30 abril 2008

lectura y actividad serena ante el diseño intelectual (Lewkowicz)

Repasaba ayer una lista de libros para pensar en Red. En Soitu hay elencos varios. Me quedé con los 42 títulos de Juan Freire. Tras pedir que incluyera a C. Cobo, caigo hoy en la cuenta que ya hace cuatro años del accidente que mató a Ignacio Lewkowicz y su esposa Cristina Corea (también autora de Chicos en Banda, Pedagogía del aburrido: escuelas destituídas, familias perplejas). De ambos he leído algo. Aunque Ignacio dice que no debemos conformarnos con la lectura ni con la historia.

En la revista Campo Grupal hay una entrevista a Ignacio Lewkowicz en la que explica la idea compleja de catástrofe y cómo es eso del pensar la fluidez de las organizaciones y de nuestros mismo conceptos.

Todo lo sólido se desvanece en la fluidez ha pasado de ser una entrevista a convertirse en un balance intelectual. Su lectura quizá sorprenda por no sorprender; exponiendo las fracturas no atemoriza. Supongo que es una decantación de su obra Pensar sin Estado, que también debería figurar en la lista selecta. Perdona Juan, ya me puse en 44. Además decanta todo el espíritu griego, originario que conoce con maestría.

Dice Luna Rocío Belén (Digicom 4.0)
Yo, que frente a las nuevas tecnologías no estoy del todo cómoda (siento que cuando aprendo algo nuevo ya es viejo) y que de alguna manera nunca llego a "ser parte", situación que en la época que me toca vivir me posiciona en el lugar de lo ajeno y por ende, por fuera del sistema; encuentro en Lewkowicz conceptos esclarecedores
(...)
Realmente me pregunto si en este fluir constante nosotros tenemos la posibilidad de elegir ser o no ser parte. Si cuando uno no forma parte del sistema solo no forma parte o si desaparece. Estamos frente a un nuevo lenguaje, lo que conlleva una nueva forma de configurar el pensamiento. ¿Estamos preparados? Son preguntas que suelo hacerme.... De igual forma cada vez que comprendo una nueva lógica tecnológica no dejo de alegrarme....me siento como el mono de 2001 cuando de repente....le encuentra utilidad al hueso que tiene en su mano....
Rocío piensa que el seminario al que asiste en Rosario le ayudará a aclararse y a salir de sus confusiones. Percibo que lleva dos ventajas. Con el espíritu griego de Ignacio Lewkowicz se difunde tranquilidad a pesar del movimiento. Además valentía. Sin miedo a manejar conceptos flexibles dejando de lado la solidez de las estructuras modernas, para medir los nuevos espacios y tiempos sin espíritu de conquista.
Serenos y atrevidos, no parece que estemos tan perdidos.

no reenviar, gracias




por favor, deja quietecito el botón de reenviar.


gracias Vuarnet Isopixel,


ok Pollicinor.

29 abril 2008

más perlas de André Gorz

  • Uno de los temas recurrentes en sus obras, es la desaparición de la noción de trabajo como valor. Usted dice que eso es bueno. -Potencialmente.

  • -Para los que buscan trabajo, resulta difícil comprender esa desaparición. ¿Cómo se les explica que el trabajo no es tan importante? -No es la manera acertada de abordar la cuestión. Lo que está en vías de desaparición es el trabajo asalariado a nivel de tiempo completo y garantía de larga duración. Eso es un hecho. Ya hemos avanzado mucho en esa abolición del trabajo-empleo. No digo del trabajo en sentido filosófico, en el sentido de transformación del medio ambiente, de realización de uno mismo, de producción de cosas con la mano y la cabeza. Eso existirá siempre.

  • -¿Nos convertiremos todos en trabajadores temporarios?

  • -El trabajo asalariado está en vías de desaparición como base principal para construir la propia vida, una identidad social, un futuro personal. Pero tomar conciencia de este hecho tiene un alcance esencialmente subversivo, pues mientras a la gente se le diga: su trabajo es la base de la vida, es el fundamento de la sociedad, es el principio de la cohesión social, no hay más sociedad posible que ésa, con lo cual la gente se vuelve psicológica, política y socialmente dependiente del empleo. Por lo tanto, se fuerza a los individuos a tratar de conseguir a toda costa uno de esos empleos cada vez menos frecuentes. Y cuanto más lo hacen, mayor poder ganan los empleadores sobre ellos. El discurso sobre el carácter central del trabajo, sobre la perpetuidad de la sociedad laboral, de la sociedad salarial, tiene una función de estrategia de poder de parte de la burguesía, del capital y de los empleadores.

    (...)
    • Sólo que, como usted señala, ese saber evoluciona tan rápido que se devalúa en un santiamén.
    -Espere, espere. Ese capital saber no tiene propiedad privada posible. Decir que el capital fijo es principalmente el capital humano, el capital saber, significa decir que los verdaderos dueños de la riqueza de la empresa son los que tienen el saber, pero no el capital materia, el capital maquinaria. Según la lógica de la evolución actual, de la revolución de la información, hay una desmaterialización cada vez más rápida del capital. También se da, forzosamente, por parte de los dueños del capital material, los que hasta ahora se denominaban capitalistas, un intento de captar para ellos ese capital saber que no es susceptible de apropiación privada.
    • ¿Cómo?
    -La mejor manera de captarlo, es recortarlo en franjas y mantener a los que actualmente tienen una parte de ese capital- saber en una dependencia, recortando ese saber en rodajas e impidiéndoles renovarlo tan rápido como para que se vuelva obsoleto. Normalmente, si miramos la economía de la información, la economía inmaterial desde el punto de vista de su totalidad, la prioridad debería ser permitir que todos adquieran el máximo de capacidades intelectuales, idiomáticas, comunicativas, de relación; poner a todos en condiciones de renovar y asimilar permanentemente aspectos cada vez más amplios, cada vez más cambiantes del saber que se desarrolla.


    Entrevista a André Gorz, fundador de la ecología política, en Antroposmoderno (reproducción d el diario Clarín, descarga del texto completo traducido)

    Referencia provocada por el artículo nos amaremos después de la muerte (en El País) sugerido por Tíscar.

    tendencia social de Internet

    Evolución de "tendencias generalistas" a "tendencias sociales" en Internet.

    La segunda presentación de Techcrunch en Slideshare.

    El informe completo de Morgan Stanley (pdf 72 págs)

    Aunque como bien dice Álvaro (Furilo), mientras aclaramos qué quiere decir social en Internet, podíamos hablar de Personal Media, de redes interpersonales.

    28 abril 2008

    Ojito con los blogs

    Seria recomendación de la Universidad de Manchester (Research Office) sobre la información en blogs y la participación en redes sociales (blogs, wikis...). Desde uno de los países fundacionales del actual sentido de la propiedad privada, también entre los más antiguos en publicaciones académicas estas recomendaciones: ¡ojito!
    1. You may be putting the independence and originality of your work at risk, and there may be adverse effects when the work is submitted for examination and/or publication.
    2. You risk losing the ownership of your work with unforeseen consequences for the intellectual property rights relating to results or products deriving from this work.
    Vía Mario Núñez en DigiZen y Golem Blog

    e-skills, competencias digitales y aprendizaje



    Ya me había gustado otra presentación anterior, economía del conocimiento, del profesor Cobo, el de planeta web 2.0. Y eso que la perspectiva económica de las cosas no la tengo entre las mejores panorámicas. Esta nueva presentación de aquí arriba, viene envuelta en el pasapágina de issuzu, algo más cerca ya del web táctil y con una estética minimalista que da envidia.

    Con semejante continente, ya me diréis qué os parece el contenido. Yo lo veo ("lo toco") interactivo. No es una presentación sólo para ver, para leer. Te quedas en los gráficos, dando vueltas a los sentidos y cómo los ha representado. Luego las conclusiones y recomendaciones de estos cambios en el modelo de aprendizaje son más conocidas en esta cabecera. Pero las primeras páginas, sin una foto, ni un colorín de recurso, tienen mérito. Ahí quedan esas pizarras o encerados. Y quien los desee que aprenda.

    dirección artística

    Decíamos "ayer"...

    ah sí... imágenes...

    El espectáculo devora a sus propios conceptos.

    Incluso las ideologías o en nazismo, el sensacionalismo o la propaganda.

    Si no esas anécdotas sobre Leni Riefenstahl (en Internet Movie Database, fotografía en su archivo web) que escoge José Luis Molinuevo de la biografía de esta artista.

    Se volvía sobre Müller si había filmado la pena al enterarse de la muerte de unos conocidos; si había grabado cómo la sacaban de un helicóptero accidentado.

    Puede que se olviden tus documentales antes del nazismo.
    Quizá se olviden tus amores y desamores: ya se sabe, las caricaturas pierden sus lazos.

    Pero la Riefenstahl mantenía la dirección artística de sus imágenes. Maestra de la panorámica, del retrato antropológico, de la imagen para el marketing político, de la retransmisión deportiva. Una vida acelerada y confusa. Según cuentan, lo que no perdió fue su dirección artística.

    24 abril 2008

    guerras de imágenes

    Dedicada a quienes creen que la imagen vale más que mil palabras.
    AdSeok tampoco se lo cree (fuente de la imagen)

    yo también quiero la PlayList de Paco

    Este post sigue el impulso del post de Paco Muñoz de la Peña en Aula 21 mientras escucho su Lennon. Canciones del genio con fotos (algunas muy buenas) que escoge de flickr. El carrusel musical es un widget que se llama PlayList.
    (El código que inserto en Blogger no admite el object; o sea que no puedo mostraros la preciosas imágenes que estoy viendo)
    Entre las músicas del mundo en el género World, suenan bien las guitarras de Paco de Lucía, Al di Meola y John McLaughlin. No es que antes estuvieran mal en You Tube (1, 2)o en LastFm pero esto es... diferente.

    23 abril 2008

    libros y redes

    En otro blog donde hablo de comunicación e imagen en organizaciones recomendaba hoy, día del libro, uno sobre Comunicación Institucional de María José Canel. Un tema actual que tiene mucho trabajo por delante.

    Pero en estas semanas de reuniones y urgencias estratégicas de las universidades, me vienen con más frecuencia a la cabeza las redes sociales (1 min vídeo Common Craft traducido). Y no tengo muy claro por qué las llaman Social Media. Un concepto de éxito relacionado con éxitos literarios de internautas como:
    • Johnson, Steven (2005). Everything Bad is Good for You: How Today’s Popular Culture Is Actually Making Us Smarter. New York: Riverhead Books
    • Scoble, Robert, Israel, Shel (2006). Naked Conversations: How Blogs are Changing the Way Businesses Talk with Customers. New York: Wiley & Sons
    • Surowiecki, James (2005). The Wisdom of Crowds. New York: Anchor Books
    • Tapscott, Don, Williams, Anthony D. (2006). Wikinomics, How Mass Collaboration Changes Everything. New York: Portfolio
    • Rheingolg, Howard (2003). Smart Mobs: The Next Social Revolution.
    etc.

    No me cabe duda de que la experiencia tecnológica ha sido la madre de muchas de esas páginas. Papel sin enlaces que habla de nuestras conexiones, de las rutinas, de cómo estamos cambiando. El libro como archivo de la vida digital pasada y con condensación de nuestras intuiciones de futuro. No tengo tiempo de buscar y enlazar todos los títulos recientes sobre blogs, redes y web 2.0 que han salido también en nuestras lenguas hispanas.

    Unos y otros son libros más globales. No por difundir una utopía tecnológica, ni un mercado unitario. Son otro tipo de libro porque proceden de sumas y adherencias de muchos pequeños fragmentos, de muchos y variados pobladores de este planeta. Esta bien que no sólo se consignen las grandes líneas de la estrategia política o empresarial, el mundo fantástico de una ilusión individual. Me gusta que éstos otros libros recojan el producto, el valor añadido de la pequeña y muy numerosa colaboración personal. Dan cuenta de redes sociales que algunos consideran medios. Hay mediación colectiva, en todo caso con poco control editorial.

    Queda por valorar el poder formativo de la web. Ver cómo hace cultura esta nueva forma de libro que da cuenta de la vida de alguna o de varias sociedades digitales. En la Red conviven las viejas instituciones de la industria cultural y la nueva marabunta, mayor que todas las industrias juntas. Quizá ya no tengamos más perspectivas, no será fácil encontrar en unas páginas las visiones de conjunto que encerraban los libros. Necesitaremos entonces más libros para cada mundo virtual añadido, enlazado con el mundo en que cada una/o vivimos.

    22 abril 2008

    La nación moderna (Thiesse)

    Estados y nacionalidades tienen problemas. La globalización y el nacionalismo son dos de ellos, y no se llevan (bien). En concreto los nacionalismos secesionistas andan más que airados con los nuevos tiempos. El Consello da Cultura Galega, invita a Anne-Marie Thiesse y otros conferenciantes el próximo jueves 24 en Santiago de Compostela para hablar de Os sentidos das culturas: un diálogo aberto sobre o presente e o futuro da cultura. (No hay peligro de que se olvide el pasado ya que los ponentes son gente humanidades y ciencias sociales) .
    La directora del CNRS francés viene a hablar de La nation moderne: corps, politique e communaute culturelle. Conséquences et problèmes actuelles. (22 págs en pdf francés y galego). En sus páginas leo que el problema es conceptual, con las mismas bases históricas con las que defendemos la tradición y la formación nacional, concedemos a las demás naciones "privilegios" equiparables. En seguida aparece que el reconocimiento nacional le viene a uno por tener un Estado propio. Y aquí el jaleo. No todas las naciones han alcanzado su Estado.

    Pero el asunto no es tan sencillo, sigue escribiendo Thiesse., como separar la parte política (el Estado) de la parte cultural (la nación). Aunque estas vaguedades gusten a ensayistas y periodistas ( me apunto, también nos gustan a los blogueros). Dice que debemos a romanticismo alemán (creo que Octavio Paz estaba de acuerdo) la reducción de la nación a rasgos étnicos y culturales. Pero las naciones, con todas sus dimensiones posibles, no son "nacionales", son modernas, transnacionales (aquí se acerca más a la definición del Estado que atribuyo a G. F. Hegel). Ha sido un principio racional, el que ha generalizado esta forma política. Y los países están dispuestos a reconocer como Estados, a dar legitimidad, a quienes demuestren su carácter de nación. Los componentes de la nación son divergentes: la abstracción política, universal y la concreción cultural, étnica, local.

    Habla de rasgos modernos de la nación que me recuerdan épocas anteriores (fundadores, héroes, paisajes, tradiciones, monumentos y obras culturales). No sé como se deberían llamar entonces las naciones antiguas premodernas. Progreso y pasado han sido los motores de la intensa actividad que a lo largo de los dos siglos pasados construyó las naciones hoy reconocidas.

    - Lectura muy interesante, paso a modo Twitter y me voy a comer (continuará, espero).
    - Vuelvo de modo Twitter y actualizo (continuo).

    En estos siglos hemos nacionalizado la historia (yo añadiría que varias veces según el color político de cada periodo); hemos nacionalizado el patrimonio cultural, los personajes novelescos (y cinematográficos); nacionalizamos las lenguas haciéndolas capaces de la más alta expresión desde sus más orígenes populares más humildes; también hemos nacionalizado el paisanaje. La cultura se populariza porque vemos en nuestros vecinos de la aldea las esencias puras no contaminadas del mestizaje y la movilidad urbanas.

    Y con estos bueyes no se puede arar... una comunidad europea como la que compartimos. Nos vemos obligados a utilizar símbolos virtuales en nuestras monedas. Nos falta espacio público común, algo más integrador que el frío patriotismo constitucional que propone J. Habermas como vínculo. Si no leo mal a la Thiesse, en la nación vislumbra los gérmenes de lo cerrado, lo abarcable, lo homogéneo. Esa abstracción irreal que recompone pasado y presente queda como recopilación de limitaciones y deficiencias.

    Reclama una nueva conceptualización postmoderna de lo comunitario, algo flexible y variado, que que no oculte simplifique con fórmulas abstractas. Que no ignore diferencias, mestizajes y tensiones, esas que siempre se han producido desde las aldeas o los barrios de las ciudades hasta los espacios comunes superiores como una treintena de Estados. Volvemos a los conceptos intermedios entre comunidad y sociedad. Y pide un esfuerzo similar para definirlo mientras lo hacemos como los románticos del XIX o los nacionalistas del XX.

    o dia do terruño, Day of Earth

    Hay muchas ciberacciones y logos, hoy Día de la Tierra. Esta es la imagen que más me ha gustado (vista en tv.com de cnet).

    La imagen intercultural y global está más en mi imaginación, entre el espacio y el sueño.

    La imagen vital, la tierra que toco, que huelo, que labro... no va más allá de la comarca de O Ribeiro, algo como lo que fotografía mi esposa Carmela Dávila.

    O RIBEIRO

    21 abril 2008

    contexto en visualizacion

    Gráficos o modelos son abstracciones. Donald Clark (2004 <- Shedroff 2001 <- H. Cleveland, 1982) "dibuja" un conocimiento lineal, sin saltos inesperados, acumulando material para su proceso en instancias o momentos sucesivos. Así no pensamos, pero se parece.


    En esta idea sigue el esquema mental de Shedroff que tan detalladamente explicaba Juan Carlos Dürsteler en la revista Infovis, 186, 2007 (en inglés). Me gustaría girar la dirección de estas flechas para recordar cómo nuestras culturas, experiencias, ... indican lo que podemos considerar conocimiento. Y sólo a partir de lo aprendido, del trabajo fuertemente anclado en la memoria, podemos reconocer algo como información. Creo que cada vez es más claro para otros, que los datos aparecen porque los andábamos buscando, porque sabíamos formular las preguntas adecuadas con las técnicas precisas. De otro modo, los datos no se nos aparecerían delante como por arte de magia.

    Si lo que digo no te parece claro, por favor, gira 180º en horizontal el gráfico-pensamiento de Shedroff (1994).

    algunas de las referencias aludidas:
    InfoDis (dan3, blog, hoy) compartir aprendizaje de imagen.
    InfoVis (diagrama original de Juan Carlos Dúrsteler, enero 2007) Diagrama de InfoVis.
    InfoVis (Juan Carlos Dúrsteler, enero 2007) Diagramas para la visualización.
    ComuniSfera (dan3, feb 2006) el dato o el sentido
    Donald Clark (2004) Understanding continuum web en University of London.
    Nathan Shedroff (1994) en Thoughts: Information Interaction Design integrated theory. Web en Nathan.com.

    grados y edublogs



    Los escalones dependen del apoyo y del destino, así que para gustos, niveles.
    Françesc Balagué recupera en esta entrada un viejo artículo (5 o 6 años en Internet) con esta gradación. Como descripción del aprendizaje me plantea dos actualizaciones convenientes:
    1. Hay que ir aceptando que cada vez somos menos modernos: no aprendemos solit@s, sino con otr@s. O como dice Ismael, en este momento gana importancia dibujar las relaciones con los blogs de "profesores" y sobre todo entre los blogs de "alumn@s" (según la institución, sólo hacemos uno de estos roles...). Sin lectura y conversación con cercana y con amig@ss, el proceso individual aislado, va a resultar más aburrido y difícil de sostener a lo largo de unas semanas (dura experiencia en muchos de mis grupos).
    2. Aunque ese fuera efectivamente el proceso del aprendizaje individual, para las aplicaciones web necesitamos encontrarles un tiempo, un gusto particular.... Me resulta difícil expresar que en mi opinión se trata de que los nuevos o futuros usuari@s se encuentren en un espacio propio, con cachivaches (widgets, etc.) que les traen información, que aportan datos, que visualizan espacios o colectivos... De nuevo con Ismael Peña López estamos presentando cada página de inicio-web personal, mi portafolio de archivos y actividades, o algo útil y asequible similar.
    Estos activos tangibles de las aplicaciones web, junto a la "atmósfera social" (las aplicaciones del momento) facilitan construir y mantener una/s página/s para un profe. No es la única forma, ni la fórmula mágica para la inmersión tecnológica, pero me parece más realista (casi pragmático) para introducir o animar a dar nuevos pasos en nuestra experiencia digital y en el desarrollo de la identidad virtual que esta experiencia genera.

    Para tratar de recursos participativos o colaborativos creo que tenemos que enfocar más en directo la dimensión social del aprendizaje. Y como se trata de tecnología, tiene que quedar claro que su precio en tiempo genera beneficio razonables (la comunicación e información deseada).

    Sin estos dos principios de partida:
    • enfocar la cultura y los grupos como interlocutores; y,
    • tratar la tecnología por sus aplicaciones viables actuales (no por sus posibilidades teóricas),
    parece lejano y más costoso ese entramado de conceptos con los que a diario queremos estimular a nuestros colegas y/o alumn@s.

    Sabemos clasificar, y no nos va mal, como veníamos haciendo, pero tendremos que ir descubriendo los nuevos conceptos. Eso que emerge de las relaciones y usos a los que nos estamos acostumbrando últimamente.

    Actualizo: por que la autora Bartletb-Bragg, comenta en la entrada de Françesc que tiene publicaciones más actualizadas en

    Bartlett-Bragg, A. (2008). Pedagogical Practice for learning with social software. In T. Hansson (ed), Handbook of research on digital information technologies: Innovations, methods, and ethical issues. (pp160-176). Hershey, PA: Information Science Reference

    Bartlett-Bragg, A. (2007). Reflections on pedagogy: Understanding adult learners’ experiences of weblogs. In T. Burg & J. Schmidt (eds) BlogTals Reloaded: Social Software - Research & Cases. (pp. 219 - 241). Norderstedt.

    Pero más aún me interesa descubrir su blog, Learning Tecnologies que forma parte de un anillo de edublogs sobre tecnologías de aprendizaje.

    20 abril 2008

    Los medios sociales siguen creciendo, e importando

    En marzo y abril Google se mueve y anuncia una beta Google Weblogs que le va a dar la vuelta al viejo Blogger. Para fin de año, dicen. Y predicen todo tipo de prestaciones que "casi automáticamene" irán actualizando "las portadas de nuestros blogs". Para celebrarlo, después de estos años de estoicismo con la misma plantilla, mi pequeña revolución, ¡he cambiado a otra! Un pequeño anticipo para irme preparando a la revolución que anuncia Google en sus blogs. Ya estoy esperando.

    Relaciono este cambio en Google, a pesar de los años que han pasado desde que compraron Pyra Labs. Personalmente lo relaciono con los datos de usos de aplicaciones web llamadas "social media". Particularmente la subida y visionado en You Tube ha tenido que sorprender hasta a Google.

    Datos de uso y crecimiento de este tipo de redes sociales ofrece la agencia Universal McCann desde oleadas que comparan las entrevistas por el mundo a miles de usuarios desde 2006. Descubrí la presentación de la evolución de medios sociales por Julio Alonso en Merodeando.
    Al margen del interés de esta agencia por desplazar los contratos publicitarios hacia Internet, creo que los datos obligan a no dejar de lado aplicaciones como los blogs. Aunque no seas Google.


    18 abril 2008

    interaccion en las raices de la radio

    Volviendo sobre lo que cambia y nos cambia la recepción actual de información hoy seguí un consejo de Saperas comparando este momento con el lanzamiento de otra tecnología. Estuve leyendo historias y teorías de la radio en busca de sus atributos más propios. Me interesan esos conceptos por ver si queda alguno después de unos años de convivencia de los viejos modelos de radio con Internet, con el Ipod, los móviles, etc.

    Sobre los sentidos clásicos de la radio estuve repasando las lecturas de David Hendy que dejo anotadas en Investigar Comunicación. Queda también alguna otra nota a textos de Cebrían Herreros y de Martínez-Costa. El medio que se imaginó más interpersonal, local, intimista debería dar pistas para el nuevo estadio de interacción que vivimos.

    17 abril 2008

    carteles de Galicia

    Impresionante colección de carteles gallegos recogida por el incansable Berto Yañez en Flickr.
    Berto lo anunciaba en su blog hace más de un año. Pero me entero ahora por Papel Continuo

    Hace años me quedé con las ganas de recuperar carteles gallegos y dejarlos en web. Me lo sugirió con su proyecto de fin de carrera de 2001 Míriam Rodríguez Debasa. Recogión en el Cartelismo en Galicia (1923-1936) algunos ejemplos del diseño de entreguerras en Galicias cuando se desarrollaba el asociacionismo con un nuevo sentido de carácter nacional. No he seguido con aquellos sets iniciales sobre Federico Ribas, Diaz Baliño, Carlos Sobrino, cartelería sobre Santiago de Compostela,
    Ferrol, El Caurel, y ahora aparecen mezclados con un set de fotos en esa cuenta de Flickr. En otra cuenta quedó algo de Alvaro Cebreiro y de Coruña que fue donde Miriam encontró más carteles, no siempre en buen estado.

    compartir cultura corporativa


    La Fundación ProVigo reúne agentes institucionales, empresariales y quien quiera participar en el desarrollo de una de las primeras ciudades gallegas. Defiende e impulsa el plan estratégico Vigo 2010 y dentro de las actuaciones del programa 9 (pdf) mezcla estrategias de competitividad, innovación y sostenibilidad profesional. En esta ocasión el formato es una sugerencia de Fernando Ramos (blog) reuniendo a profesores y empresarios, sacándonos a ambos de nuestros papeles habituales. La media docena de profesores nos repartíamos las horas del día bajo distintos temas con el objetivo de coordinar el conocimiento tácito y la experiencia que debían expresar el medio centenar de representantes institucionales, empresariales y sociales seleccionados para la Jornada. Los participantes debían concluir, definir, describir en torno a los temas. El objetivo de la jornada maratoniana era ambicioso: que "el público" hiciera de ponente y que los ponentes hiciéramos de directores animadores a parir de la agenda de temas. Una versión off line del 2.0 con la idea de que poco a poco este tipo de jornadas vayan aflorando la experiencia empresarial e institucional para llenar de sentido el título de la jornada: Foro de la Cultura Corporativa.

    En el centro de las mesas dirigieron los debates:
    • Paul Capriotti (blog univ rovira virgili, tarragona) recopiló matizaciones sobre la recepción de atributos de la imagen de marca urbana "Vigo" y propuso un programa para su desarrollo y comunicación.
    • Emma Torres (websuniv vigo) e ocupó de issue management en relaciones públicas y en concreto sobre la gestión de imágenes públicas en casos de crisis. Las experiencias delimitaron la eficacia de los protocolos de comunicación de crisis, la gestión de la información y de las emociones con los medios, así como la atención y comunicación con los públicos relacionados (stakeholders).
    • Jordi Xifra (publicaciones, univ girona) planteó la especificidad de las relaciones institucionales mediadas por grupos de influencia (lobbying, cabildeo, gestión de influencias entre los distintos grupos de interés). La transparencia fue la protagonista de la reunión a pesar del tradicional escepticismo en este tipo de foros.
    • Mi presentación (scrib, slideshare) no llegó a cubrir los tres objetivos aunque se ganó en conciencia del impacto de nuestros usos digitales, tanto a nivel personal como en las organizaciones que gestionan. No llegamos al análisis de la posición en Internet de las organizaciones representadas en el Foro y menos aún a concretar formas de networking local. Aunque es imprescindible que se trabaje en red para alcanzar los objetivos que tienen estas fundaciones, los clústers y las asociaciones creo que no me encontraba ante los interlocutores adecuados y una vez más me dejé en la cartera este tipo de propuestas. Quizá con otra composición en la sala. Es una pena, porque tanto CEO junto reunía un importante capital de conocimiento y de experiencia.
    • María Teresa Otero Alvarado (univ sevilla) expuso problemas en el ceremonial de organizaciones con relevantes ejemplos y anécdotas "de alto rango". El protocolo se ve poco como una comunicación especial con los activos públicos directos y con los invitados, el público informado. Su imitación del protocolo oficial del Estado, más inmóvil, está condicionando lo que deberían ser actos protocolarios más orientados a objetivos societarios y más actualizados en sus formas. Los asistentes coincidían en que la falta de sentido de comunicación y de relaciones públicas en el acto de protocolo no mejora con esa subversión del protocolo que tantas veces lo reduce a un espectáculo mediático alejado de los intereses corporativos.

    15 abril 2008

    Planeta Pontevedra

    Con semanas a las que me quedan dos días entre unas cosas y otras no puedo escribir.
    Otros lo hacen por mí.
    Rick ha tenido a bien incorporarme entre l@s bloguer@s del Lerez. Si no sabes dónde queda Pontevedra en el mapa, busca una ciudad con río por dos lados y mar enfrente, peatonal en todo el centro salvo en el cinturón suburbano, monumental y tendera, silenciosa y tranquila.
    Algo de esto debería salir en los blogs del Planeta Pontevedra.

    10 abril 2008

    claves de este mundo en el pasado

    Con el catarro en el cuerpo el ordenador me cansa más y vuelvo al olor, al tacto y a las emociones del papel. Estoy con el primero de cuatro volúmenes de un compañero. La edición facsímil de una revista de agricultores del siglo pasado. Mi amigo y colega Benigno Fernández Salgado ha conseguido que la Xunta de Galicia publique El Agricultor, revista de agricultura, editada en Riotorto y la comarca entre 1907 y 1919 (en wikipedia en galego).
    ¿Por qué un buen profesor e investigador puede irse a otro país a trabajar durante muchos meses con una revista de agricultores? ¿Cuáles son las intuiciones de sentido y las claves de futuro que justificarían semejante entrega de tiempo y de vida?
    Si conociéramos algo más de Thomas Jefferson o de Emiliano Zapata, del que casi sólo queda su grito: ¡Tierra y libertad!, si nos quedara vivo algo más de pasado, no resultaría tan extraño que alguien vuelva los ojos al agrarismo esperando encontrar respuestas.

    Desde que salieron las leyes del sufragio universal masculino a finales del XIX, los políticos buscaron sucursales en el rural. Pero en unas décadas, algunas personas del rural tenían formación y posición como para dar estatutos a asociaciones campesinas. Si querían votos tendría que ser por unas condiciones de vida más dignas.
    Las asociaciones ganaderas y agrarias crearon las comunidades locales en el interior de Galicia. Los grupos se fueron relacionando. Según cuenta Fernández Salgado, en torno a los comienzos de esta revista se nota una necesidad de información y de formación para realizar sus tareas agrícolas y sostener sus villas, aldeas, pueblos. La acción colectiva se debatió, como en otros agrarismos por el mundo, entre la reforma y la revolución, el dilema de décadas anteriores.
    Con fuerte oposición de los partidos, de la iglesia y de las burguesías o simplemente caciques locales acarreadores de votos y de prebendas.
    En esta sociedad de labradores y agricultores de Riotorto triunfó la moderación y las soluciones locales, pero ¿qué se ganó? Viajar a asambleas y mitines, conocer los del norte el sur y los de la costa el interior. En esta década nace la comunicación de masas en Galicia y probablemente también la idea más colectiva de pueblo que se había alcanzado hasta entonces.

    En las páginas de esta obra, tan peligrosa ideología no es sino una propuesta de vida razonable en un entorno duro y bello, pero habitable si se respeta como fuente de salud y de riqueza. Poco rouseaunianismo, poca elegía, convencer unos pocos al resto de ensimismados ganaderos y labradores que se van abriendo y asociando tras muchos textos y esfuerzos. La medida de su poder en elecciones municipales, impulsora de las alianzas, será a fin de cuentas la que acabará con la aventura política de esta propuesta de vida a la altura del entorno y de las posibilidades.
    Aquel fracaso asociativo es menor que el desastre derivado de la especialización y la industrialización desmesurada que ha cambiado tanto la vida del campo como la de la ciudad con un modelo ineficiente e insostenible de agricultura y de alimentación.
    El urbanismo como filosofía se ha merendado el agrarismo pero no tiene mejores respuestas que estos modos de vida que fueron las mejores soluciones para su momento.
    Hoy por cierto ni sabemos que existieron.

    09 abril 2008

    la blogosfera portuguesa

    Por Rogério Santos, Luis Santos y António Granado me entero de un mapa de la blogosfera portugesa.

    Dos mil encuestados en 2006 dicen que los temas de los blogs portugueses no vienen de la prensa ni rutinas periodísticas, según el Flash Report en Obercom.pt (21 pgs en pdf). Domina el entretenimiento y los Lifelogs, seguidos por comunicación y cultura, luego, por los temas polémicos del mundo de la información. Sin aplicaciones comerciales o corporativas destacables por el momento. El diseño de la investigación es de Gustavo Cardoso.

    proyectos locales: informacion_formacion sostenible

    Web Trotamundos de Barrio, Web Trotteurs-Quartiers.org:
    asesoramiento, información, educación, integración de pequeños grupos, públicos locales, de barrio.

    De la formación para la meso-información local y las acciones ciudadanas de proximidad.

    otras visiones de las hegemonías universitarias

    The future is open and the 22 authors in Prospects of higher education explore it from three perspectives: the world as a whole, the Americas, and particular localities and regions. Moving beyond nation-centered analysis of states and markets, Prospects uses concepts of public and private goods to map the potentials for global trade and university rankings, common knowledge benefits and multilateral policy action, national stratification and the wash-back effects in systems and institutions. Broad and imaginative, methodologically innovative and policy sharp, this book has much for government and university leaders, scholars of higher education and anyone interested in public policy.
    Marginson, Simon (ed.) – Prospects of Higher Education: Globalization, market competition, public goods and the future of the university, Sense Publishers, Rotterdam (October 2007).

    El realzado en negrita es mío. Los siguientes textos de Marginson dan una idea más exacta de la "orientalización" del éxito investigador y universitario más allá del ombliguismo angloparlante con el que se suelen dibujar estos mapas:

    Marginson, S. - Higher Education and Globalization: Issues for research Part II : Cross-border mobility, flows and the globalization of the academic profession, paper for the Executive Forum of the European Association for International Education, Berlin, 29 February (2008) Slides

    Marginson, S. - Global University rankings, paper for symposium, 'Comparing colleges: the implications of classification, ranking and peer analysis for research and practice', annual conference of the Association for Studies in Higher Education, Louisville, Kentucky, USA, 6-10 November (2007) Slides.

    las digitales entre las demás competencias

    Ahora que parece que Google se toma más en serio Blogger, yo no consigo publicar entre los cuelgues del sistema y un trancazo propiciado por una auténtica cascada de comisiones estudiando planes de estudios y otros ajustes europeos que me tienen el cuerpo resentido.

    Para que lo importante no despiste con estas urgencias aparentes releo despacio a Cristóbal Cobo. Uno de sus posts recopila varias opiniones sobre el destino que están tomando los usos de las tics: uso moderado de las tics para un mejor desempeño (también comenta resultados del informe PISA 2006) en distintos campos en general, educativos.

    Cobo lleva una temporadita imaginando con otros futuros posibles: libro Planeta Web 2.0, la universidad del 2030 y en ninguna de sus imágenes el mañana mejora por el número de máquinas o por un consumo más desaforado de tiempo y de recursos ante las pantallas. Saber lo que buscamos hace más eficaces los usos moderados (en otro estudio de países nórdicos con fuerte implantación tecnológica).

    Además, una sociedad más interconectada no sólo necesita formación técnica puntual, porque las aplicaciones quedan obsoletas con rapidez. Se trata de apropiarse de los recursos y dispositivos, (digital skills, e-literacy...) integrándolos en nuestras vida social y profesional. Y luego que puedan seguirse renovando y migrando hacia las aplicaciones que sustituyan a las actuales. Desde mi punto de vista el profesional adaptable, abierto y con capacidad de integrarse y de innovar sustituye tanto al generalista indefinido como al especialista de los ochenta.

    Con los estándares de la UNESCO y en este contexto de sentido común desapasionado que invoca Cobo, me atrevo a escalar fases en la actualización de nuestras destrezas digitales:
    1. alfabetización tecnológica digital a los dispositivos del momento, no sólo para el ocio sino también integradas en las rutinas ordinarias con las que desempeñamos nuestras actividades y trabajos
    2. recuperación, análisis y evaluación de información digital y off line, según sectores socio-profesionales
    3. diseño de información, evaluación de públicos y gestión de comunicaciones
    4. conocimiento, comparación y toma ajustada de decisiones publicada
    5. actualización y práctica de aplicaciones especializadas, creación y difusión de contenidos como servicio o como aportaciones a proyectos en curso
    6. integración en equipos en red, promotores y activistas de objetivos sociales, e-ciudadanos responsables y no solo respondones.
    7. / 1. el aprendizaje colaborativo es más espiral que cíclico y termina o comienza de nuevo ante una reforma general de varios dispositivos básicos: micro-computer, teléfono celular,...)

    Otras anotaciones en ComuniSfera:
    - sobre informes PISA.
    - sobre competencias, destrezas y habilidades, de las digitales y de las otras.

    07 abril 2008

    había una vez una lectura

    De una buena entrada de Juliana Boersner ¿Ha muerto la lectura? hice un mal comentario.
    Segundo intento de expresarme.

    La lectura decae según Leer o no leer (Eduardo Mendoza) que comenta:
    a) bien por desinterés, por cambio de objetivos subjetivos.
    b) bien por cambio de circunstancias, de formas de vivir.

    a) Es lógico que decaiga la lectura de entretenimiento, cuando hay otras formas agradables y más simples de pasar el rato. O bien entramos en otra edad en la que jugamos con la fantasía más pegada a la interpretación cotidiana. Menos soñadora y más anticipadora, previsora, calculadora. Parte de este interés puede ser resto de un afán o principio de saber, que al fin no se llenó en mil singladuras o apropiaciones de héroes. Y pide otra cultura como clave y visión de los presentes por los que pasamos. Aunque se puede llamar principio cultural, no sólo tienen los pedantes o los empollones.

    b) Puede ser que manden otros cambios, en el modo de vivir cada vez más lejos de los cientos de páginas de la novela rusa o alemana. Antiguo lector, no creo se consigan experiencias similares por muchas horas de videojuego o Second Life que gastemos. Pero no podemos cambiar el principio de utilidad imponiéndose hoy. Los libros grandes se nos van de las medidas razonables de tiempo, de los momentos disponibles. No sólo por la unicidad de sus relatos. Ni siquiera llegamos a calibrar su valor. Estamos lejos de poder tener esa experiencia, salvo enfermedad, encierro (y otras condiciones no deseables para una vibrante y apasionada experiencia lectora). Las distancias, las relaciones, las informaciones narradas... son tan distintas de las redes que tejemos cada rato. Enhebrando hipertextos encontramos otras vidas, menos narradas o ficcionadas de otras maneras. Sustituimos las rutinas lectoras por otras mediáticas (televisivas, ..). Vamos camino de otra sustitución de rutinas.

    Robamos imágenes , párrafos, ideas... en un esfuerzo desesperado por que no desaparezcan en sus archivos digitalizados.

    No sé si nos resulta más grato, si le sacamos más partido o si es resultado de la dependencia progresiva de nuestra afición. Ya se sabe la adicción cuánto más sencilla, más infecta.

    Si cae el consumo de entretenimiento, nos hemos vuelto más reflexiv@s y queremos contenido más cultural. Podría ser en usuarios madurit@s. También la novela tiene su edad.
    Si los cambios se deben a aceleración vital y estamos perdiendo capacidad de prever, de anticipar experiencias y demás... Supongo más bien que las estaremos sustituyendo por otras formas de imaginar, de anticipar futuros o de pensarnos a nosotr@s mism@s.
    Creo que ambos son principios, y permanecen aunque se transformen. (Mejor lo intento decir en un post, que me lío)

    04 abril 2008

    congresos nuestros de cada día

    Las conclusiones del IX congreso de periodismo digital en Huesca revisan las relaciones de las televisiones con Internet. Que las televisiones se aproximan con lentitud a los públicos digitales, que no tienen claro el modelo ni la financiación... así es que aparecen tarde o nunca donde más gente se reúne y dónde se busca más información.

    Estas conclusiones-estado de la cuestión reproducen bastantes puntos finales de congresos que desde hace unos años vienen señalando similares retrasos y dudas por parte medios impresos de información y sus relaciones con los blogs: Blogs y periodismo UCM 2006 y otras conclusiones de congresos que he venido comentando en este blog.

    Hoy empieza otro congreso de periodismo digital organizado por Rosenthal Alves en Austin, también con ponentes conocidos por estas latitudes (que quizá se pueda seguir en directo vídeo, blog, twitter si los asistentes se animan. Vía A Granado)

    En Salamanca dentro de unos días organiza uno más enfocando la participación ciudadana y el periodismo organizado por la Sociedad Española de Periodística.

    Tendríamos que ir sacando conclusiones de estas conclusiones. O nos fallan las varas de medir que siempre encuentran los medios preparándose pero sin dar grandes saltos o no avanzamos en la integración y la convergencia digital. Tengo la impresión de que compartimos tecnologías pero que seguimos direcciones distintas. Algo en nuestros conceptos y categorías está necesitando algo más de calado y de explicación del fondo de la cuestión. Tendríamos que impulsar más líneas de investigación básica en la comunicación digital para salir de este discurso cíclico con algo más explicativo de lo que está pasando.

    Actualizo: no había visto que Juan Varela cambia la definición de periodismo hacia algo más fluído. Para concretar las nuevas formas y variantes se pueden utilizar los vídeos de muchas intervenciones a cargo de Rosa J. C. Los podcast en Aragón Digital.

    My Space el mundo de la musica

    major label acts are a small part of the MySpace experience... MySpace is the ultimate long tail site for musicians, where bar bands and small-town heroes can appear in the same context as the biggest bands in the world.

    MySpace is essential for independent artists. Every band I've played with in the last five years has had a MySpace page, and it completely changed how we did things compared with the pre-Internet days. Getting gigs, maintaining mailing lists, fliering--all of those formerly labor-intensive tasks could be accomplished by sitting in front of a computer. One group I played with got 90 percent of our gigs through other bands on our friends list. Another had a couple dozen teenage fans who'd come to every all-ages show when they read about it on our MySpace page.

    De Matt Rosoff en CNET's Crossfade blog,

    03 abril 2008

    revista Telos (hacia la innovacion y la participacion)

    En el último número la revista Telos cambia su lema, pasa a ser cuadernos de comunicación e innovación. Creo que la cabecera le queda algo grande para la cantidad (y calidad) de contenido de su portada.
    De innovación habla algo Castells mirando la política (el número tiene monográfico central sobre comunicacion política), Richieri vuelve a la interdisciplinariedad de economía, política y sociología como solución para investigar los complejos problemas de comunicación. También hay cierta declaración de intenciones de Antonio Castillo para animar que alrededor de la reviste se cree una red social, infraestructura del conocimiento español (pide expresión en castellano).
    En la arquitectura web de la revista no se ven grandes cambios. Sólo el título Tribuna libre, que con el encabezado de opinión parece abrir las puertas a otros formatos de artículo. Lo veremos en próximos números.

    los grados universitarios: esqueletos o aire

    Tenemos un pequeño problema para diseñar títulos universitarios.
    La academia no publica a tiempo los datos que necesitamos.
    Por ejemplo ( no es mi caso) queremos deseñar un aparente grado para periodismo:
    • copiar de directrices generales que pide la UNESCO para la alfabetizacion digital, o seguir a pies juntillas los libros blancos, en este caso para el periodismo.
    • podemos usar los datos de alguna asociación o experto local que informe a la comisión preparadora: ¿como minimizar su imagen distorsionada que principalmente describa modelo precedentes, y en caída de negocios informativos ya agotados y con pocas perspectivas de sostenerse?
    • podemos recabar los últimos datos sobre las nuevas modalidades de la profesión: por ejemplo un buen estudio de Rich Gordon (2007) a dos públicos, los gerentes de medios digitales y a informadores digitales de medios más pequeños y blogueros (sus conclusiones, descarga un pdf de 12 pags en castellano)
    Las respuestas de 2005 dicen que es importante HTML y Photoshop, que tienen que ser multitarea y atentos al detalle, trabajar bajo presión y buenos integrantes de equipo...
    Vamos que casarlo en un perfil es complicadillo. Y además se nota que los gerentes están bastante menos informados (entonces) de la importancia de la redes y comunidades que los "pequeños editores", en un par de años los datos han dado la vuelta.
    En las habilidades operativas coincidían en el juicio y gramática, pero estaban más avisados, por las respuestas de los micro editores, del interés en titular para web, combinar y relacionar historias o seleccionar y poner un buen pie a fotos y gráficos. No se le da suficiente importancia al manejo de todos los soportes.
    Todo un arte esto del diseño de grados. Un proceso de lo más formalizado en las universidades y referido a una objeto de lo más cambiante y fluído...

    01 abril 2008

    Dith Pran. In memoriam


    Murió el fotoperiodista que nos enseñó Killing Fields,
    las masacres camboyanas inmortalizadas por Roland Joffe.
    Útlima entrevista en vídeo, por su último diario NYT.

    Otra entrada: periodistas de cine

    Revista Alambre, de acero

    Por la nota en LdN de Marcos Taracido me entero de la nueva revista Alambre, dura clara y con pretensiones. Me llama primero Rossana Reguillo, la seguí con las mujeres de ciudad Juárez y ahora anda con las maras, de nuevo entre la violencia y la ley, ahora hablando de la violencia de silenciar el caos y los desmanes sociales que el sistema no consigue controlar. Refiguraciones y metáforas sobre el cuerpo como imaginario global por Armando Silva. Una portada inmejorable con entrada de Gustavo Lins Ribeiro planteando otras hegemonías, las globalizaciones populares: espinosa cuestión de los flujos considerados socialmente lícítos pero ilegales para los Estados. Una expansión del mundo de los piratas, el que fascina a mi hijo Dani.