30 noviembre 2006

Blogs docentes

Para dentro de unos días en mi universidad (abigarrada página de índice), se organiza una jornada en las que se nos invita a ofrecer ideas sobre innovación docente para los otros profesores interesados que deseen asistir. Este tipo de jornadas y cursos, con artículos y premios, se consideran méritos a la hora de evaluar la calidad de un docente, y acumulados en unos años, se pagan con una pequeña cantidad como sobresueldo. Todavía no cuentan ni se reconocen las horas y la gestión que dediques a los espacios web empleados con tus colegas y amigos. Quizá algún día. Pero yo sigo muy orgulloso de mis blogs de asignatura, de grupo, de curso o como se quieran llamar. Son la guía docente de que hablan los europeos de Bolonia, pero con la gestión y las deficiencias de los cursos y las relaciones diarias.

Me propongo hablar de bitácoras en asignaturas universitarias, como blogs dirigidos fundamentalmente a los alumnos, pero atendiendo a los requisitos y recomendaciones de las directivas europeas.

Todavía no sé si hablaré en términos generales (conceptualismo petardo) o con casos y ejemplos (anecdotismo fugaz). Admito sugerencias.

Si me dan tiempo y percibo cierto interés y condiciones en el auditorio, me gustaría desarrollar las siguientes ideas:

1. Posibles razones de la expansión del uso de las bitácoras personales, como blogs de anotaciones y el
contacto con una aplicación sencilla o ya experimentada por los alumnos (este curso ya tenía una penetración del 60, hace cuatro años era un 3%, en mi muestra poblacional pontevedresa).

2. Permite construir un conjunto accesible y ubicuo de contenidos, referencias y recursos que pueden ser utilizados y modificados en la instrucción, a través de la co-autoría y la transformación, como elemento de comunicación antes que y como condición del aprendizaje.

3. Los sistemas de edición y de gestión de contenidos en distintos formatos (textuales, icónicos, audio o vídeo) permite variedad de vehículos para las actividades y el seguimiento o apoyo en el desarrollo de destrezas y cualidades relacionadas con el ejercicio profesional relacionado con las materias.

4. Como sistema colaborativo y abierto, el blog publica la información y la comunicación que se da en los cursos de un modo público y transparente. Anticipa y expresa equívocos o conflictos, y con una gestión adecuada, que se tiene que ir experimentando y cambiando con el tiempo, permite establecer condiciones y acuerdos sobre contenidos, evaluación o práctica de los asuntos correspondientes a las materias.

5. Una eficaz gestión de estos blogs proporciona contactos nacionales e internacionales con docentes de similares o las mismas disciplinas. En ocasiones también permite un contacto directo con profesionales que ejemplifican o evalúan las orientaciones y afirmaciones de la universidad con respecto a la experiencia en el campo profesional.

Estos días también andan de "proselitismo bloguero" Antonio Fumero, que se va a predicar sobre weblogs en la docencia universitaria (una buena Slideshare, ppt). Va también Tíscar (actualizo: también impresionante, reflexiva y pedagógica slideshare, uso educativo de los blogs). Suerte que tienen en la Universidad de Huelva.

29 noviembre 2006

Soy blogómana (fracasos de mi blog,II)

Cansado de un día cargado de extras, me he intentado dar de alta en Blogómana.

Si te apuntas en directorios puede saber más gente lo que haces. Para que no se te mueran la ideas en tu seno. La pega es que éste es un directorio sólo para mujeres. Así que no creo que me den de alta. Rompería el efecto diferencial del sitio. Pero me sentía a gusto apuntándome.

No me quejo de mis lectores. De verdad, no me obsesiona que crezca más deprisa la estadística de esta Sfera de los Comuni. Me preocupa más no estar loco, sin saberlo del todo. Empeñado en una construcción solipsista y a mano de algunas conexiones semánticas en la Red. Sería horrible que estuviera tejiendo la mente reticular al dictado de ocultos condicionantes psicogenéticos.
Pero después de tantos posts, 1909 dice mi perfil, tengo pocas autoras entre mis citas. Me falta algún pensamiento complementario que pudiera venir por aquí.

Menos datos aún tengo de mis posibles lectoras por las estadísticas al uso. Como comentaristas son tan escuetas como los varones. Mejor exiguas. Renuevo y aumento mi agradecimiento a las que en algo han alargado mi propuesta de conversación.

De las que me aporten ideas y comentarios futuros espero cierta liberación de monstruos de la razón. Que me acerque a la comunicación emotiva, en la que poco me formaron y sólo reconozco por lo que la echo en falta. Pero también espero la más fuerte y atrevida reflexión a lo Sontag, de la Cruz, Arendt, Stein...

Este era otro de los fracasos de mi blog que estaba esperando ver la luz, y le ha tocado hoy.

28 noviembre 2006

Alcanzando ninguna parte

Lo ideal de un sistema educativo sería que además de estudiar, pudiéramos aprender
(W.Harman)

La frase es el bajotítulo de Por si las moscas.net
, blog en el que Daniel Basteiro y Laura Casielles practican retórica de la ironía y saludables ejercicio de humor. Yo me quedo dando vueltas al subtítulo: por si consigo que nuestra eficacia nos lleve, por fin, a algún sitio.

Baeza Yates y Piscitelli sobre usos y sentidos multitudinarios

Se me ha echado la madugada y no son horas para iniciar las reflexiones que intuyo.

Vienen por la sugerencia de Ricardo Baeza (vídeo en Cibersociedad) uno de los ponentes que ha centrado el título del congreso en Conocimiento Abierto. A Yahoo le interesa "lo que usa la gente, lo que hace la gente en Internet". Sólos no podríamos, multiplicamos nuestro tiempo si usamos el de otros, si los ganamos para nuestros proyectos / si seguimos los que emprenden. La minería de datos se ha hecho interdisciplinar: económica, sociológica,... porque la reputación mueve a los autores, los líderes son los que dan su tiempo y consiguen relevancia en las redes...aún queda mucha red por llenar y podemos abrir canales y fórmulas semánticas en una nueva web 3.0 que facilite uso y producción a más participantes, que multiplique su tiempo para beneficio de todos.
El fondo puede estar en línea con The Wisdom of Crowds.

Sin el vídeo y a través del largo excursus que suele postear Piscitelli responde, por fin, son sus palabras, a cuestiones anteriores que le han formulado sobre el valor de wikipedia, de los contenidos colaborativos. La lectura de Filosofitis lleva menos que el cuarto de hora de exposición que hace Baeza de su presentación. Pero es esa lectura para adelante y para atrás tan propia de la hermenéutica filosófica y que no permite poner tiempos válidos de lectura. En este caso por el equilibrio y el sopeso que quiere dar Alejandro a la cuestión. Indicando algún peligro y los abusos, el voto, como el de Ricardo, es claramente favorable. Mejor la libertad, el compartir y la difusión divulgadora a falta de mayores y futuras precisiones. Que serán amplificaciones y multiplicaciones.

Encuentro a pesar de las coincidencias, alguna diferencia de perspectiva. Hay juicio de valor y apelación ética en Piscitelli (como la había en Ricoeur). También apuntan las intenciones en la webgrafía, en el relato digital. Algo que puede quedar más oculto, menos perceptible a una minería superficial de los usos. Sin el alcance semántico, quizá significativo que se le quiera estar dando a esas acciones. Cuasi-globales, pero al fin operaciones subjetivas que admiten conectarse a las de otros muchos...millones.

26 noviembre 2006

Buscador especializado en información (Lib Worm)



Buena pista para recuperar información en bibliobloggers. Lib Worm puede convertirse en el entorno de la última actualidad en organización y gestión de información. Mario Núñez lo ha encontrado y sugiere que por lo menos los blogs hispanos especializados en la materia se den de alta. Parece un buen recurso y una buena idea.
Aunque la lista inicial de categorías para etiquetado me parece algo jerárquica, quizá demasiado administrativa, pero el tiempo dirá. La relación de campos temáticos (subjects) para búsquedas sectoriales o localizadas, es más abierta y admite además sugerencias. Yo he sugerido que incorporen communication. E-Lis, Catorze, Deakíalli, y otros ya están siendo rastreados.

25 noviembre 2006

buscador español I + D +I

Una cualidad de los grandes términos, son inacabables. Libertad, comunicación, investigación....
Para conocerlos de cerca conviene haberlos sufrido un poco. Valen experiencias virtuales.

Una experiencia algo alejada de la investigación, la transferencia o la innovación siempre completa la cerrazón académica. Se puede probar la diferencia en el buscador I + D + I en Sistema Madri+d .


Lo explica María Elena Mateo en El documentalista enredado:
Este buscador nace dentro del portal Sistema madri+d, una red de trabajo entre instituciones públicas y privadas de investigación, y asociaciones empresariales de la Comunidad de Madrid.

La variada información sobre I+D+I que contiene este portal es, sin duda, una valiosa fuente de información; pero este buscador, no se limita a la información contenida en el Sistema madri+d, si no que permite también la búsqueda a nivel nacional, ya que hay indexados más de 300 centros, que ofrecen sus contenidos web a este motor de búsqueda. De este modo, recoge información sobre los centros pertenecientes al Sistema madri+d, empresas innovadoras y centros de investigación, entre otros, y la información de otros portales especializados. En un futuro, además, se ampliará a Iberoamérica y Europa.

Por favor, Be water, my friend

Después de tanta ironía en mis clases debo alguna disculpa. Me quejo del abuso de las estrellas desaparecidas. Su fama no ha muerto y el precio suele se más asequible que lo que piden los agentes de las estrellas vivas. También me quejo de la saturación, de planificaciones exageradísimas en mi opinión, que sólo se justifican por los rapeles a las grandes agencias que les regalan los principales medios.

Pero vaya el texto íntegro de Pixel y Dixel, fans de Lee y de los creativos de esta historia.
Gracias al ya famoso anuncio del BMW X3, Bruce Lee vuelve a estar de moda. Sobre estas líneas puedes ver el documental Bruce Lee: In His Own Words (1998) (doblado al castellano) dirigido por John Little. El vídeo contiene la entrevista con el maestro en The Pierre Berton Show realizada en diciembre de 1971 de la que se sacó en ya mítico “Be water my friend” (gracias a Kike de Papelera 21, que nos lo hizo llegar).

Por cierto que los creativos de la campaña publicitaria, Alan Batievsky y Carlos Lanzón de la agencia *S,C,P,F , realizaron ayer un encuentro digital en el diario El Mundo.

Te recomendamos que leas y veas (si no lo hiciste en su momento) nuestro artículo sobre el golpe de una pulgada, que también puedes ver en este vídeo. Y si te has quedao con ganas de más no te pierdas este otro vídeo con más imágenes en blanco y negro, o este otro con trozos de sus películas. Y si aún te quedan más ganas no te pierdas a Bruce Lee y a Chuck Norris ajustando cuentas en “Way of the Dragon” rodada el Coliseo de Roma y dirigida por el propio Lee.

Y como no podía ser de otra manera… acabamos con una frase de Bruce Lee:
“Use no way as way; use no limitation as limitation.”

Actualización
LionHeart, nos manda un enlace con el vídeo de la entrevista completa a Bruce Lee en The Pierre Berton Show en versión original (¡¡¡Gracias!!!)

23 noviembre 2006

Valor de uso ( y de cambio) de la información científica en Internet

Como otros informes anteriores que vengo reseñando, el último de Pew/Internet confirma el crecimiento en el uso de la Red con objetivo informativo, de contrastación o de aprendizaje.

El informe de noviembre se pregunta por el valor que se da a los contenidos científicos en la Red y su comparación con otros medios y recursos. Entre los jóvenes la ventaja es considerable.

La encuesta telefónica a 2000 estadounidenses fue realizada a primeros de año y tuvo un 30% de respuestas. El planteamiento de las preguntas puede tener relación con la evaluación de la politica científica. Entre otras conclusiones estima que el interés demostrado puede convertirse o trasladar el negocio editorial a la Red (en museos, etc.)

La risa mejora la investigación

relajamiento para doctorandos.

más viñetas phd.comics ( de Jorge Cham)

vía What is the (Next) Message?

informe de la generación Media (2005)

Generation M Los medios en la vida entre los 8 y los 18 años) estudio de 2005 sobre consumo y usos de tecnologías por los más jóvenes por Kaiser Family Foundation. Sumario pdf en 41 págs.

Lo que destacó Joao Paulo Meneses en uno de sus blogs

Which Media Young People Use In a typical day, percentage of 8- to 18-year-olds who…: ver tv 81%, ouvir rádio, 74%; ouvir CD/Cassete/mp3, 68%

Time Spent With Media Average amount of time 8- to 18-year-olds spend per day…: ver tv 3:04; ouvir rádio 0:55; ouvir CD/cassete/mp3: 0:49; estar on line, 0:48

Most Popular Media Activities In a typical day, percentage of 8- to 18-year-olds who spend more than an hour…: ver TV 66%, ouvir musica 44%; usar computadores 28%

Media in Children’s Bedrooms Percentage of 8- to 18-year-olds with bedrooms containing…: leitor de CD ou cassetes, 86%; radios, 84%; TV, 64%

Portable Media Ownership Percentage of 8- to 18-year-olds who have their own…: leitor de Cd ou walkman 61%, consola portatil de jogos: 55%, telefone portatil 39%; LAD 18%

22 noviembre 2006

Periodismo ciudadano en 2006

A comienzos de este año Dan Gilmor hacía balance de Bayosphere. Una de las evaluaciones más acertadas me pareció la de Tom Grubisich. Entonces hablábamos de lecciones para canalizar el periodismo ciudadano, el periodismo social, 2.0 etc. (Entrada de ComuniSfera, 26.1.06)

A final de año Grubisich (perfil en Annenbeg, USC) pasa revista a otros proyectos en el artículo 'Potemkin Village' Redux. En sus estimaciones, sólo dos proyectos de Grassroots Journalism, a pie de calle, hiperlocalizado, de proximidad... ganan dinero. WestportNow y iBrattleboro no tienen nómina para sus editores protagonistas y algún que otro ajuste contable normal en proyectos primerizos.

A diferencia de Bayosphere, el resto de proyectos revisados por Grubisich, incluyen menos contenidos de producción propia y altos porcentajes de reproducción de contenidos ajenos e intercambio.

El avance más claro está en la mejora de los sistemas de gestión de contenidos (presentación, localización, participación).

Observo además cierto cambio en el análsis de Grubisich. Más ácido y contundente en artículos anteriores parece últimamente más cercano y optimista sobre las vías para afrontar las barreras de entrada y las condiciones para la viabilidad del periodismo ciudadano.

Para el año que viene habrá que hacer balance de Nxtmdia, de Periodismo Ciudadano.com y de los que se animen a cubrir y experimentar nuevas formas de información y de comunicación de proximidad.

nieveles de evaluación de interactivos

No tengo la fecha de la guía para evaluación de programas multimedia informáticos (pdf, 5 pags) que proponía (hacia el 2000 más o menos) la profesora de la UNED Sara Osuna Acedo.
Ppropone escala graduada (sí, medio, poco, nada) de respuesta criterios organizados en los siguientes niveles:
1 presentación técnica, requerimientos del sistema
2 amigabilidad de la infefaz
3 nivel de contenidos (relevancia, pertinencia, actualidad, expresión..)
4 nivel de interactividad (según destrezas, identificación de actores, claridad, convergencia...)
5 nivel comunicativo (información de situación, de proceso, motivación a la acción, construcción de comunidad...)

otras entradas en ComuniSfera sobre evaluación web

21 noviembre 2006

Modelo tecno_cultural abierto de Pierre Lévy (Cibersociedad)

A pesar de lo que suponen mis comentaristas estoy dando más clases que un maestro de escuela (con todo cariño) . Me teletransporto para escuchar / leer sesiones de otros. Ahora estoy con la intervención de Pierre Levy en la e-week de U. Vic, pero me la he servido desde el III Cibercongreso de Cibersociedad (pdf, 15 slides)

Como slidereader (¿ojeador de presentaciones?), ya decía ayer, me siento algo inseguro. Porque mis clases con presentaciones acaban componiendo un discurso tan diferente... Quizá por lo nervioso que me pone ver tanto texto, tanto diseño precocinado. Por eso me gustaron más algunas presentaciones de ayer.

Lévy no está tan "a la page" como los ponentes de ayer. Pero habla de nuestro ciberespacio del 2000 remontándose a..... los orígenes de la oralidad (-300.000, pongo el punto porque yo tampoco veo bien tanto cero junto). La diapo no será muy vistosa, pero como plano cenital es de los travelings más sostenidos que he visto/leído últimamente.

Después (x00000) vinieron los ideogramas (ca.-3000), unos 2000+ después la escritura alfabética (ca.-1000), la reproducción es de hace 500 años y ahora, hace un rato, la ubicuidad, la interconexión, la semántica de los números.

Tal como habla de la recuperación de información, te sientes un poco en las cavernas esperando a ver si escampa la glaciación: no buscamos conceptos sino caracteres, no se generan automáticamente hiperenlaces, no se calculan automáticamente distancias semánticas, no se sacan conclusiones transversales automáticas... Vamos, un desastre esto de la NTI's / ICT's 2.0.

Tranquilos, algo de esto tendremos con la computación semática y la exploración multimedia. Para el 2015, más o menos. (Para entonces hasta podría ir en AVE/ tren alta velocidad, y desde Galicia, a comentárselo) Este futuro casi perfecto nos llegará de la mano de ontólogos y metalingüístas como los que trabajan la semántica numérica del IEML. Yo como pobre lego a ellos les remito.

De la Noosfera, ya no me callo. Siempre me ha procovado Lévy cuando nos teletransporta a esa inteligencia colectiva semiautomática. Me trae buenos recuerdos del Topos Noetós de mi amigo Platón, pero también de un alma colectiva o divina que me parece que compartíamos todos en opinión de mis paisanos Avicena (Abu Ali al-Husain ibn Sina-e Balji) o Averroes (بو الوليد محمد بن أحمد بن محمد بن رشد). Algunos existencialistas y vanguardistas utilizaron este nombre para referirse a su mundo psíquico. El camino hacia la Noosfera debería seguir rutas más orientales en direcciones indias y chinas (al menos). Sin embargo, cierto pancosmismo en Vladimir Vernadsky parece ser nuestro pariente más cercano. Antes de que Yuri Lotman y sus discípulos en la Escuela de Tartu, pusieran la semiosfera como condición para la Noosfera. Creo que para explicar mejor esto está Entretextos 5, 6 o 7 u otros semióticos de la cultura que expone Gorán Sönesson.

Un viaje tan astral por la mente-del-universo-en-la-que-tú-también-piensas no es en definitiva una revolución o revolcón intelectual. ¿De qué estamos hablando? De que todas esas autoridades culturales, nacionales u occidentales... incluso contando con las disculpables ausencias orientales, jamas han conseguido acuerdos amplios, claras exposiciones, caminos, paradigmas sostenibles. No sé si se ve. Seguimos hablando de cuan claros y buenos son los modelos, los sistemas tecnológicos frente a estos discursos que no hay quien entienda de los filósofos.

Pero nuestro filósofo Lévy no abjura de su formación y tradición. Simplemente, al parecer, expone que ha alcanzado el tercer nivel (grado, estadío) tras hermanarse y mezclarse con la culminación tecnológica de las ciencias naturales. Las ciencias sociales y las otras, al fin juntas ,en la computación de última generación. Resuena la netciencia (Web Science) de los gurús de internet . Sólo que con más espacio para las humanidades y las ciencias sociales en esta interacción ciencio-técnica.

El río suena. Habrá que navegar para ver cómo se orienta la gestión numérica del conocimiento, la interpretación y la construcción cultural de un futuro en el que Internet es motor y parte. Los interpretantes, autómáticos y humanos seguimos siendo sus motores y promotores.

20 noviembre 2006

Ver eventos a demanda (slideshare de ebe06)

Cuando uno no podía ver algo, tenía que ir a quien se lo contara.
El bardo, en forma de mensajero digital, admite dosis, reposiciones a gusto del usuario internáutico.

Se pueden leer multitud de entradas sobre ebe06, el evento blog 2006.
O se pueden visualizar (ver) las presentaciones de algunos ponentes.
También en eso destacó este evento.
Slideshares de Enrique Dans, de José Luis Orihuela, de Juan Varela
S5 de José Manuel Cerezo, Ismael El Qudsi y JJ Merelo (por completar).

La lectura de las presentaciones es otra forma construcción del texto, en este caso del evento. Habrá que pensar como rellenamos las transiciones, imaginamos anécdotas...

Comunicaciones sobre estudios culturales en IX IBERCOM

Con los contenidos para los blogs docentes de este cuatrimestre, estoy retrasando asuntos en este espacio. Intentaré resumir y ponerme al día en próximas entradas.

Del IX congreso IBERCOM, entre los que se celebran este mes, quiero reseñar algunas orientaciones en el grupo de trabajo sobre estudios culturales en comunicación.

La lectura de los resúmenes nos dice de cierto cambio, más bien tecnófilo, en el difuminado de las esferas pública y privada, como si la tecnología digital fuera a garantizar la democratización o la participación (pdf de una comunicación). Otra comunicación ve en Internet oportunidades de comunicación alternativa y de mestizaje cultural en un universo de globalización (pdf). Aunque hay una tercera que intenta la recuperación de un imaginario indígena con tecnología digital (pdf). También se pueden leer el papel de la escuela y de los medios ante la criminalización de los inmigrantes (pdf) y sobre la ocupación de espacios públicos por comunidades de inmigrantes (pdf). O la construcción del discurso sobre la juventud a partir de los informes de institutos sociales que la estudian (html).

Entre los estudios más críticos está la revisión de los estudios culturales de Victor Silva, pdf, que se debate entre la cultura cerrada esencialista y el evolucionismo anticientífico y deconstructivo para mantener los principios culturalistas más clásicos y menos canonizables que encuentra en Derrida. Hace poco se ha publicado otro texto del profesor chileno, un post sobre la identidad.

No entiendo por qué la investigación de emociones o del lenguaje en centros de readaptación social que reseñan otras comunicaciones se presentan en este grupo y otras más culturalistas están en el grupo de trabajo de estudios de recepción.

16 noviembre 2006

Comunicación intercultural (Jacinto Choza)

Mi maestro y amigo Jacinto Choza (ficha en SISIUS de la U. de Sevilla) me cartea este texto, en sus palabras, "porque a lo mejor va bien y le sirve a otros."

Me encanta, y mi cabeza le encandila por nuevos derroteros, como con muchos otros escritos suyos. Pero yo ya estaba ganado de antemano, vosotras/os diréis.

(Lo fragmento en cinco partes para facilitar la lectura en pantalla, el texto es lineal, sucesivo y queda enlazado al final de cada apartado)

1. La cultura como medio comunicativo en la socialización primaria.

2.- Formación humanística y éxodo. Universalismo y desarraigo.

3.- Alienación, incomunicación y fundamentalismo.

4.- La recuperación de sí mismo en los derechos democráticos.

5- Nueva identidad verdadera y falsa. La realización del sí mismo en la comunicación.

1. La cultura como medio comunicativo en la socialización primaria (Jacinto Choza)

La cultura es el conjunto de acciones y expresiones mediante las cuales damos sentido a la realidad, mediante las cuales la nombramos, la utilizamos y la transformamos. Por eso cultura es “mundo”. La adquisición de la cultura, en este sentido del término, que también se denomina “socialización primaria”, es la salida del estado “natural” para acceder al estado propiamente humano. Sin esa socialización primaria las “crías” de humanos permanecerían en estado “animal”, o en estado “salvaje”, como es el caso de los niños criados por animales y crecidos lejos de los cuidados humanos.

En esa primera fase de la educación se vive en la cultura propia como si fuera la única, la absoluta, de manera que lo diferente se experimenta como extraño, hostil, peligroso y malo. Por otra parte, en ese periodo se vivencia el mundo, el lenguaje, el sentido de las cosas, como evidente, inmediato y, por eso, indudable. En ella se comparte el mundo casi al 100% con los del mismo grupo, y entonces la comunicación, la comprensión del sentido de las acciones y expresiones, es transparente. En esa fase la cultura es el medio específico de la comunicación.
Se comparten los mismos valores, el mismo sentido común, las mismas apreciaciones estéticas y éticas, una buena parte de las aspiraciones económicas y políticas, y se establece la propia identidad, individual y colectiva, mediante el mismo repertorio de símbolos. Símbolos religiosos, patrióticos, económicos.

La segunda etapa del proceso formativo es lo que se denomina socialización secundaria. En ella no se trata ya de aprender a hablar, a valorar y a comportarse como los demás, como “todo el mundo”. Se inician entonces procesos de formación diferenciados, que requieren ya una profesionalidad de los formadores. Uno de esos procesos es el de la formación humanística. La formación humanística, conduce a vivir lo propio particular como particular, y no como universal, que es como la socialización primaria lo transmite. A la vez, conduce a vivir lo ajeno como propio, mediante el aprendizaje de lenguas y culturas de otros pueblos. Eso es lo que propiamente se llama “formación” en la tradición de la filosofía alemana desde Kant hasta Hegel.

Se hace así posible el paso desde una pluralidad de culturas particulares a un ámbito universal de comunicación, y con eso se llega a la universalidad y amplitud propia del espíritu humano. Esta amplitud en cierto modo supera la pluralidad de las culturas particulares y permite mediar entre ellas a través de traducciones, interpretaciones, acuerdos, pactos, intercambios, etc.

A su vez, el acceso a la universalidad del espíritu humano es el resultado de un cierto cosmopolitismo que arranca a los individuos de su matriz, de sus raíces culturales, y los coloca en una cierta situación de desarraigo.
Fuente (pro manuscrito): Jacinto Choza Armenta, comunicación intercultural, sevilla 2006

1. La cultura como medio comunicativo en la socialización primaria.

2.- Formación humanística y éxodo. Universalismo y desarraigo.

3.- Alienación, incomunicación y fundamentalismo.

4.- La recuperación de sí mismo en los derechos democráticos.

5- Nueva identidad verdadera y falsa. La realización del sí mismo en la comunicación.

2.- Formación humanística y éxodo. Universalismo y desarraigo (Jacinto Choza)

El acceso del individuo particular a la universalidad y al espíritu, ¿tiene que pasar necesariamente por el desarraigo? Podría decirse y pensarse que la formación humanística puede no ser traumática, o que no tiene por qué serlo. Pero, de hecho, los que conocemos en la cultura occidental como humanistas fueron disidentes en su propia cultura. Querían abrirse a otras culturas y no tuvieron más remedio que hacerlo porque vivían en otras culturas, y vivían en otras porque las suyas le resultaban estrechas u hostiles, o ambas cosas, porque les exiliaron. Con todo, la formación humanística podría no ser traumática, sino placentera y reconfortante.

En cualquier caso, siempre hay que salir de lo propio, porque lo propio siempre se queda pequeño. La infancia se le queda pequeña al adolescente, la adolescencia se le queda pequeña al joven, la juventud se le queda pequeña al adulto maduro, y la madurez se le queda pequeña al anciano.

Pero también puede ocurrir que lo propio se quede pequeño porque la estrecha relación entre las culturas ponga de manifiesto que la propia cultura es inferior las vecinas en el orden técnico, económico y científico, y que el espíritu que crece necesita para ampliarse el trasplante a ellas, el tránsito a una tierra de promisión, donde las posibilidades humanas propias y de los familiares se expanda.

Entonces se produce el éxodo, las migraciones, con grave riesgo de la propia vida, como ocurrió con Abraham y los suyos, Ulises y sus hombres, Eneas y sus acompañantes, y recientemente a Elia Kazan, “El rebelde de la anatolia”, a Fátima Mernisi y a Amin Maalouf y sus compatriotas.

Por diferentes y distantes que puedan parecer estos seis casos, hay similitudes entre todos ellos.¿Quiénes son esos fugitivos? ¿A donde van?

En épocas y culturas donde la identidad se establece por la ascendencia genealógica (apellidos) y por el lugar de nacimiento y residencia, un emigrante no es nadie, es un vagabundo, un pordiosero, un mendigo.

Los inmigrantes no son nadie. Nadie les espera en el sitio al que van, nadie puede dar razón de ellos. Tampoco saben si van a quedarse o van de paso. Son sombras, casi fantasmas.

Ulises dice de sí mismo que es nadie, y tiene que ganarse una identidad en el sitio al que llega, aunque sea un sitio al que vuelve. Y mientras tanto, habita en la desesperación del desarraigo.

Su mente se ha dilatado, es un hombre universal, su espíritu lo ha visto todo y, ¿lo ha comprendido todo? Comprende lo que son los humanos, pero ¿es eso lo que el hombre necesita máximamente, saber, conocerlo todo, recorrer el mundo, bajar a los infiernos y subir a hablar con los dioses? ¿No necesita más volver a casa?, pero ¿donde podría encontrar ahora su casa? Ulises la encuentra donde estaba, pero ¿y Abraham?, ¿y Eneas?, ¿y Abderraman?




Fuente (pro manuscrito): Jacinto Choza Armenta, comunicación intercultural, sevilla 2006

1. La cultura como medio comunicativo en la socialización primaria.

2.- Formación humanística y éxodo. Universalismo y desarraigo.

3.- Alienación, incomunicación y fundamentalismo.

4.- La recuperación de sí mismo en los derechos democráticos.

5- Nueva identidad verdadera y falsa. La realización del sí mismo en la comunicación.

3.- Alienación, incomunicación y fundamentalismo (Jacinto Choza)

Cuando no se es nadie y se está desesperado, por lo menos hay un punto de referencia al que se puede volver. A la antigua casa del padre, a los antiguos dioses, a la antigua lengua, al antiguo mundo. Pero cuando tampoco se puede porque todo eso no existe en el mundo real, sino solamente en el recuerdo, se es una mente sin hogar[1],

Ulises, mientras es vagabundo, sabe quién es porque la diosa Atenea le acompaña y le habla, Eneas sabe quien es porque lleva consigo a su padre Anquises y tiene presente que nació de Venus, el pueblo elegido sabe quién es en la cautividad de Babilonia porque los profetas les ayudan a rezar lejos de su templo y de su monte santo mediante su predicación.

La religión es el refugio de los vagabundos porque los dioses no viven en territorio amurallado, guardado por soldados fronterizos. Son la referencia segura porque están en el origen, más allá, están donde nace el origen, donde nace la luz, como se le repite a Job una y otra vez. Cuando los hombres se quedan suspendidos entre el cielo y la tierra, sin ningún punto de apoyo, no pueden recurrir a nadie:

“...y ya saben los astutos animales que no nos sentimos muy seguros en casa, dentro del mundo interpretado. Nos queda quizás algún árbol en la loma, al cual mirar todos los días; nos queda la calle de ayer y la demorada lealtad de una costumbre, a la que le gustamos, y permaneció, y no se fue. Oh, y la noche, y la noche, cuando el viento lleno de espacio cósmico nos roe la cara.”[2]

No hay mundo, no hay lenguaje, no hay comunicación . ¿De qué mundo va a hablar, y con quienes?, ¿qué sentido tienen las acciones, las cosas, las palabras? ¿quiénes se lo dieron?, ¿cómo? Entonces los dioses brindan un refugio pobre, estrecho, casi inhóspito. Como los padres de los cuentos de Grimm que abandonan a los niños en el bosque porque no pueden alimentarlos, los dioses arrojan al mundo a unos hijos porque tampoco pueden darles de vivir, darles futuro.

El hombre, pobre, se crispa contra sus dioses, y quiere ser nada con ellos en un amor desesperado, deseando a veces la muerte, como en tantas ocasiones le ocurría a Ulises, o a los profetas. Una referencia desesperada a los dioses.

Yo no se quien soy, no soy nada, no soy nadie, pero el Dios de antes del origen y de después del futuro es mi Dios, y yo ahí soy yo.

El hombre entonces ensaya acciones que se refieren a más allá del origen y a más allá del futuro, en las que se juega la vida y con frecuencia la pierde.

Porque el futuro no es el territorio de los dioses propios. Es el territorio de los dioses ajenos, de las otras culturas, y es donde quiero y tengo que realizarme como hombre, en un mundo por completo ajeno a mi identidad.

Para ser yo mismo tengo que realizar acciones en un mundo en el que no soy nadie como siendo nadie, y a la vez tengo que mantenerme como elegido de los dioses de antes del origen y de después del futuro, como elegido de unos dioses completamente desconocidos y como incognoscibles en el mundo en que tengo que actuar.

¿A quién le puedo contar quién soy?, ¿quién me puede comprender?, ¿quién soy realmente? No se trata solo de una incomunicación con los demás, se trata, sobre todo, de una incomunicación con uno mismo, de estar incomunicado de sí mismo.



[1] P. Berger, Un mundo sin hogar (modernización y conciencia), Sal Terrae, Santander, 1979.

[2] R.M. Rilke, Elegías de Duino, Primera Elegía, versión de Jaime Ferrero Alemparte

4.- La recuperación de sí mismo en los derechos democráticos (Jacinto Choza)

Cuando Abraham llega a Egipto y a Canaán, cuando Ulises llega a la isla de los Feacios, cuando Eneas llega a Italia, cuando Abderraman llega a Al-Andalus, se abre una esperanza y pueden sobrevivir, pero al principio lo hacen como indigentes, como suplicantes, como sirvientes, hasta que llega el momento de mostrar sus capacidades, sus talentos, su poder, y cuando lo hacen, poco a poco empiezan a ser percibidos como alguien, empiezan a ser apreciados, valorados, hasta que llegan a sobresalir.

Cuando sobresalen son alguien, llegan a tener las mismas prerrogativas que los demás, o incluso más, si han obtenido más reconocimiento. Pero entonces... ¿siguen siendo ellos mismos o son ya otros? ¿Se trata de una formación humanística realmente o de una transformación en la que han perdido aquella referencia por medio de la cual sabían quienes eran?

Cuando José Bonaparte quiso imponerle a los españoles una constitución democrática y éstos se rebelaron, como pueblo espontáneo, sin jefes legítimos, lo hicieron porque defendían su identidad. Hegel comenta que no estaban maduros para una democracia, y que su espíritu no estaba en condiciones de construir y percibir la unidad como resultado de la diversidad. Algo muy parecido ocurrió en Argelia a finales del siglo XX cuando el pueblo rechazó democráticamente una constitución democrática.

Una constitución democrática es el diseño de un mundo donde todos los hombres tienen los mismos derechos, los derechos humanos, las mismas posibilidades formales, donde todos son iguales... ante la burocracia, como Weber señaló[1], o sea, un mundo racionalizado y desencantado, en el que el ideal es el hombre que se hace a sí mismo, el individuo como abstracción, la muchedumbre de individuos solitarios.

En ese mundo los advenedizos indigentes pueden ser de nuevo sí mismo, pero, ¿en calidad de qué, de quienes? Para ser sí mismos, ¿tienen que renunciar para siempre a lo que era para ellos casa, hogar, familia, clan y tribu, gremio e iglesia? ¿Se encuentran de veras a sí mismo en su DNI, en su cuenta corriente, en su carnet de conducir, en su tarjeta de la Seguridad Social?

Esos documentos, ¿valen realmente más que Ur, más que Ítaca, más que Troya, más que Damasco? Pagar todo aquello por estos documentos, ¿es un precio que compensa?



[1] Cfr. I. Aymerich, Sociología de los derechos humanos. Un modelo weberiano Contrastado con investigaciones empíricas, Universidad de Valencia, Valencia, 2001.

Fuente (pro manuscrito): Jacinto Choza Armenta, comunicación intercultural, sevilla 2006

1. La cultura como medio comunicativo en la socialización primaria.

2.- Formación humanística y éxodo. Universalismo y desarraigo.

3.- Alienación, incomunicación y fundamentalismo.

4.- La recuperación de sí mismo en los derechos democráticos.

5- Nueva identidad verdadera y falsa. La realización del sí mismo en la comunicación.

y 5. Nueva identidad verdadera y falsa. La realización del sí mismo en la comunicación (Jacinto Choza)

Existen los nuevos ricos, los nuevos demócratas, los nuevos europeos, los nuevos americanos, en el sentido un tanto peyorativo de quienes no saben serlo o no lo son realmente, de un modo genuino o adecuado.

Anualmente los nuevos europeos cruzan Francia y España y hacen enormes colas en Algeciras para volver a sus casas. Anualmente los irlandeses desfilan por las avenidas de Manhattan celebrando el Saint Patrik Day, y los italianos hacen lo mismo celebrando el Columbus Day. Unas cuantas veces en la vida los americanos oriundos de Turquía peregrinan a su tierra de origen, lo mismo que los escandinavos, eslavos, anglosajones, latinos, musulmanes, etc. Y basta con presenciar los desfiles de los diferentes días nacionales, y festejar unas cuantas veces el Thanks Giving Day para percibir que todos ellos se sienten muy latinos, o eslavos, o escandinavos o islámicos, sintiéndose a la vez muy americanos. Esos no son los “nuevos” americanos, sino los americanos de verdad. Sin embargo, no es demasiado extraño oírle a alguno de ellos “si yo empezara a vivir otra vez, no abandonaría Sicilia”.

Se puede ser nuevo y “falso” europeo y americano, y se puede ser nuevo y verdadero africano, como quizá lo fueron Lawrence de Arabia e Isak Dinensen. Pero estos dos son casos aislados. Lo más importante y relevante para el momento actual es si ahora Abraham, Ulises, Eneas, y Abderramán pueden ser buenos europeos y buenos americanos, sintiéndose y siendo también buenos iraquíes, buenos griegos, buenos turcos y buenos sirios. Sintiendo que sus dioses no se quedaron lejos, antes del origen y después del futuro, sino que les acompañaron a los nuevos mundos, y, como los padres de los cuentos de Grimm, se reunieron con sus hijos al terminar las aventuras en el bosque.

El problema es que no hay identidad sin incomunicabilidad, sin diferencia radical, sin origen exclusivo, sin raíces únicas. Y no hay comunidad y comunicación en un mundo como el nuestro sin igualdad, sin una cierta unidad de sentido común, sin una cierta participación concorde en formas de valoración económica, ética, jurídica y política.

Hay diversos modos de afirmar la propia exclusividad, como las peregrinaciones al lugar de origen, a los santuarios de los antepasados, y la celebración de las fiestas propias en territorios ajenos, que acaban así colonizándose para lo propio y abriendose a lo ajeno. Hay también modelos diferentes de integración intercultural. Algunos de ellos implican una intensa comunicación intercultural, y otro no, pero todos implican la participación en sistemas simbólicos comunes.

En todos los modelos se pueden alcanzar niveles satisfactorios de identidad personal y grupal, aunque en todos los modelos se producen también alienaciones y degradaciones intensas.

En toda tarea política, educativa o comunicativa, el objetivo es minimizar el daño, individualizando los puntos por donde más se producen, y los puntos por donde se alcanzan los mayores beneficios en términos de integridad humana.

Junto a eso, el gran factor importante en la comunicación y en la integración de las comunidades, y en la realización de la identidad personal y grupal es el tiempo.

Los españoles necesitaron más de cien años y cuatro guerra civiles para pasar de una forma de vida tradicionalista y grupal, a una forma de vida democrática e individual. Si esa es la trayectoria evolutiva de las sociedades humanas a corto y medio plazo, puede ser que los argelinos necesiten también un tiempo prolongado, aunque, por el momento, está siendo menos cruento que el que necesitaron los españoles.


Fuente (pro manuscripto): Jacinto Choza Armenta, comunicación intercultural, sevilla 2006

1. La cultura como medio comunicativo en la socialización primaria.

2.- Formación humanística y éxodo. Universalismo y desarraigo.

3.- Alienación, incomunicación y fundamentalismo.

4.- La recuperación de sí mismo en los derechos democráticos.

5- Nueva identidad verdadera y falsa. La realización del sí mismo en la comunicación.

15 noviembre 2006

Formación universitaria en gestión cultural

El blog Comunicación Cultural habla de la actualidad y cambio de orientación de los gestores culturales. La fuente es el dominical negocios en El País. Habla entre otros, de los masters en gestión cultural en universidades e instituciones. Una aproximación de un outsider al asunto quizá no le dé esa misma impresión de cambio de orientación o de nuevos perfiles o competencias profesionales. El artículo menciona masters con los que tiene relación, quizá también más conocidos y solicitados. Pero con lo que se paga por esa formación convendría abrir el abanico. Por lo menos a las "capitales" universitarias de cada comunidad autónoma, que suele tener uno más destacado (entre otros muchos de distinta titularidad). No encuentro ninguno en Galicia, a pesar de su riqueza patrimonial, quizá más reconocida en el extranjero, y a pesar de na vitalidad cultural reconocida en actividades culturales, artistas, grupos musicales, etc. Tampoco veo el correspondiente en la UPV así que recojo el de Mondragón Universitatea.

Más información sobre los másters culturales autonómicos en universidad internacional de cataluña UIC (también UPF, etc), patrimonio histórico de la junta de andalucía IAPH, el de la U. Carlos III (en el que participan de El País y Santillana y no sé si Agetec asociación de gestores culturales de Madrid), universidad san pablo CEU y cultura de la comunidad valenciana, la universidad de mondragón (parece que como especialidad de humanidades o algo así) y no encuentro nada en mi tierra gallega, con un patrimonio inmenso y una vitalidad cultural más que aceptable. (espero que sea fallo de recuperación de información).

La oferta de la formación universitaria especializada y de postgrado en gestión cultural (listada por la universidad de alicante).

Toda la oferta está centrada en el área de conocimiento de humanidades, con participación más habitual de juristas, economistas o administración de empresas y en algún caso hay participación de comunicación. Esta estructura alude a los conceptos y sentidos de cultura en los que se está formando. Sólo uno de los programas alude a tecnologías aplicadas a la gestión de este patrimonio.

Los blogs no son más creíbles

Reuters UK informa que los internet journals, léase blogs, ganan credibilidad. Vía Baquia

Habla de un estudio de Ipsos Mori (investigación de actitudes). Sobre 2.200 europeos encuestados (no citan medio de consulta). Los españoles que responden conocen tan poco los blogs como los británicos, por debajo de alemanes e italianos. La muestra es algo baja para grandes conclusiones. Quizá interesa más que estos europeos consultados no tienen gran confianza en sus fuentes de información: la prensa impresa (30%), los blogs (24 %), la publicidad televisiva (17%) y el marketing por e-correo (14%).

Hya mucho que matizar si pasamos a variables temporales (más de un siglo de la prensa, casi medio de comerciales en TV, el correo-e de antes de ayer y los blogs de ayer).

Incluso dentro de estudios similares o interanuales, es innegable la influencia de opiniones blogueras en decisiones de compra y en cambio de objetivos. Por autoridad conferida determinados blogueros. La peculiar pantalla-lectura que, por ahora, está sustituyendo al boca-oído (antes aún boca - boca, de denotación equívoca).

Una proyección generalizada de esta imagen. Algo así como "la blogosfera es más creíble", puede ser un buen titular, probablemente sea falsa y en cualquier caso no se puede evaluar con las varas de medir al uso.

Asociación Española de Investigación en Comunicación

En el IX congreso iberoamericano de comunicación se formará, por fín, una asociación española de investigación en comunicación (ASEIC) .

Este tipo de asociación es imprescindible para la eficacia de la investigación, que tiene que ser más plural y colaborativa. No sólo para acometer proyectos más ambiciosos. También para dar cuenta de logros, resultados y formación mirando el tiempo y dinero dedicados. Someterse a semejantes criterios exige el amparo asociativo y al prestación de comunicación y recursos para conseguirlo. Tiene como peligro reproducir la jerarquía de los estamentos oficiales de financiación o la intromisión de camarillas a través de mandos decanales y departamentales. Con sus obstáculos, merecería limpieza y transparencia para no seguir ausentes de asociaciones europeas o internacionales, que sólo se relacionan con profesores concretos, casi a título personal.

Otra baza a su favor es que en los ejes temáticos hay un panel de teoría, algo que en principio no le va mal a la investigación. Entre las comunicaciones de este grupo de trabajo hay trabajos se situación en la investigación en comunicación escrita recientemente en España, estudios de interacción, deconstrucción, de documentación en revistas científicas, de efectos sociocognitivos, de enseñanza de teoría en una facultad, de políticas culturales, un análisis de contenido y alguna propuesta interdisciplinar. En otras mesas recepcionismo y estudios culturales tienen mesas propias (por lo que dicen los abstracts, lástima que no den acceso a texto completo) La representación de tradiciones teóricas no es equilibrada, ni tiene porqué serlo. Pero hay representación de casi todas la opciones investigadoras que tienen mucho que cambiar y mucho que decir para cumplir con la hipótesis de ser investigación y en definitiva, conocimiento de lo que le pasa y hace actualmente la comunicaión

Leí el anuncio en Sobre ciencia y comunicación, de Leo García Jiménez.

Algo más (actualizo): la asociación debería integrar, al menos a los investigadores portugueses en comunicación, que en ese congreso cuentan con investigadores conocidos. No estoy seguro de la eficacia de una asociación que integrara inicialmente a Latinoamérica. Pero siempre se podría establecer una federación o acuerdo marco para interacciones transatlánticas periódicas.

juicio crítico y netgeneration

Algunas comunicaciones en el panel Claves de la Netgeneration coinciden en la necesidad de formar el espíritu crítico en padres y jóvenes. No estoy de acuerdo en que los conocedores no necesitan la red y a los más inmaduros les sobra. Coincido en que el juicio crítico no se forma con rutinas, que se pueden acabar convirtiendo en hábitos encubiertos o, si se quiere en vicios. Pero el juicio crítico, exige las dos componentes: información abierta, amplia, plural que es la base del juicio; y sentido investigador, creativo, alternativo, que no acepte simplemente lo recibido como valioso. Entre lo heredado y lo inventado, para adultos o jóvenes, lo valioso es un medida y un peso comparativo que hace destacar unas cosas y otras las desmerece.

El XXI congreso internacional de comunicación en la universidad de navarra, celebrado hace uno días se ocupó en otros grupos de trabajo más clásico de blogs y medios, contenidos para jóvenes, estrategias para jóvenes o las posibilidades educativas, que ya comenté.

14 noviembre 2006

Conectivismo, próximos premios Edublogs 2006

Están pendientes los premios a los mejores blogs educativos de este año. EduBlogs Awards 2006 ha abierto las nominaciones para que se presenten los que más nos gusten.

Entre los premiados el año pasado me gustó el mejor artículo sobre blogs, George Siemens: Connectivism: Learning as Network-Creation, que ha seguido explicando en su blog connectivism.ca/blog/.

El mejor blog educativo del año pasado era blog of proximal development, con el sugerente subtítulo
teaching.blogging.learning
y una cita de McLuhan:
el nuestro es un tiempo para saltar barreras, para deshacer viejas categorías, para ensayar a nuestro alrededor
Su autor Konrad Glogowski se llevó además el premio al mejor blog de profesor.

Espero que este año los edublog sigan premiando a más "conectivistas" educativos

13 noviembre 2006

The Guardian ensayo mediático de blogs y culturales

Las páginas de cultura, Arts & Entertainment, de The Guardian se presentan en forma de blog con la posibilidad de conocer los temas y autores, además de las secciones clásicas sobre teatro, libro, poesía, tv... Lo principal es que los destinatarios de la cultura pueden opinar y sugerir sobre ella.

En estos días de experimento hay seis entradas sobre teatro y sólo 2 sobre ipod. Pero eso puede cambiar. Se han dado de alta más lectores que críticos, pero los del periódico y otros personajes de la industria cultural cuentan con foto. Los "supporters" culturales también aportarán pronto su propia imagen. Quizá lleguen a cobrar por columnas editadas. (Se habla tanto estos días de post y pago que mi memoia casi los identifica.)

Me gusta pensar que la disculpa de los creadores tiene, por fin, voz y puede oirse. La creación artística tiene más cerca la invocada vara de medir "la calidad del arte". Sonarían algo a lata, las voces de los comentadores del blog cultural en un diario, si se mezcla el posting patrocinado. Toda mención, cita, ovación o abucheo es parcialmente patrocinio. Sin contrato, pero apoya. Personalizar, identificar esas voces, las pone a tiro de los caza - públicos o de los nano empleadores.

El experimento de los blogs culturales tiene consecuencias y cambiará algo en el mercado y en la industria cultural. La crítica ha ocupado un papel destacado en la construcción y aportación de públicos a los espectáculos y los géneros del momento. Se prueba con los blogs no para crear nuevos intermediarios. Aunque algunos neo-críticos se formarán entre estos blogueros. En un plazo más corto, se desea medir la capacidad de convocatoria de opiniones. Si medimos el número y la calidad de los comentarios podríamos reestructurar las subsecciones de cultura. Quizá se justificaría que hablaran de danza, de video-arte o mob-arts. También se puede hacer más sensibles a las vanguardias estos suplementos. Porque ya se sabe que con un staff y una estructura arte y cultura son las obras de los conocidos y referidos, a veces de los gustos de los que firman esas páginas. Y con el tiempo suelen acabar en historiadores de sus respectivas secciones.
y la renovación de nuestra superestructura de ilusiones, proyectos y futuros.

09 noviembre 2006

Centro Galego en Second Life

Nacho Miras Fole, rabudo.com ha perpetrado el Centro Galego en Second Life.
Si no tienes preparado tu equipo tómate la molestia cuando puedas para no perderte la realidad irreal o la irrealidad más real. Tengo unas chiquitas pendientes por ahí.

Web Science, Ciencia de la Red, Net Ciencia

Web Science, Netciencia, Ciencia de la Red
Una alianza de directores universitarios de grandes líneas de investigación en y sobre Internet con Tim Berners Lee y otros gurús entre ellos, pretende fijar en un proyecto, más o menos público, Web Science, la agenda para la próxima investigación tecnológica.
Introspección y antropología de la Red
Sin embargo, la presentación de la ciencia web no es un calendario ni un mapa de prioridades (al uso de investigaciones en inteligencia artificial o en desarrollo de tecnologías). Hay ciencia web porque se propone conocer los principios de la arquitectura de lo que tenemos, no sólo para dar los pasos siguientes, sino también para que puedan convivir humanamente en la Red los valores y el espíritu de los que la crean y la usamos. Aunque en la expresión se les escape que lo que quieren es "modelarla" ("If we want to model the Web..."), representarla.
A poder ser como la física y la informática
En palabras de sus promotores, Tim Berners-Lee, Wendy Hall, James Hendler, Nigel Shadbolt y Daniel J. Weitzner quieren hacer una ciencia de la red similar a la física o la biología. Buscan algo así como las "leyes microscópicas de la tecnología" para comprobar si a gran escala se reproducen los patrones comunicativos esperados. La otra ciencia de referencia es la informática, parcialmente analítica, dicen, en realidad es sintética, ya que crea fórmulas y lenguajes para conseguir nuevas prestaciones informáticas.
Al menos socio-técnica
Ambos ejemplos de ciencias pueden ser reedición de teorías sociotécnicas: la ciencia de la red debe estudir los usos y preferencias de los usuarios por su influencia en el diseño previo y también por su condicionamiento final, de lo que terminamos haciendo con cada tecnología (con el coche, la televisión, el teléfono, el ordenador o todos ellos según el momento del día en que estemos). La investigación de cómo estamos socializando o domesticando la Red amplía la problemática tecnológica. Con ello no queda la pelota en el tejado de la sociología, o al menos no es la única que debe recoger el testigo interdisciplinar.
Bien podría ser comunicativa
Creo que en un deficiente teorización sobre la información y sobre la comunicación es la que precipita la crisis actual de los medios convencionales. Quizá no saben del todo lo que son. Discutieron sólo para que servirían y qué funciones cumplirían. Sin caer en que Internet sea un medio de comunicación social, podemos repetir algunos errores "mediáticcos": pensar sólo en para qué sirven (eficacia, efectos, mercado...). Podríamos encontrarnos que para eso: para informarnos y entretenernos, y entonces, si sólo es un problema de funcionalidad siempre podemos después arreglarnos con otras tecnologías (video-tecnologías) y que, de nuevo desaprovechemos un brillante momento socio-tecnológico y comunicológico.

Marcándolo más como posible carrera o como espacio de interacción académica hablaron otro blog más, Tendencias 21 y otro medio millón de posts.

actualizo 10.11.2006: Julen Iturbe había escrito antes y con más detalle en su blog.
a Julen le interesa el capítulo 5, y sobre todo el 5.4 a mí también me gusta, pero creo que su contenido depende del enfoque que se dé desde el capítulo 2. Tendremos que darle algunas vueltas al siguiente pdf (porque eso de que la ingeniería de la web se traduzca en problemas semánticos, de referencia y de identidad, o que el análisis se traduzca en topología y otras matematicas, exige explicaciones mentales de orientación contraria, o a mí me lo parece)
1 Introduction
2 The Web and its Science
2.1 Web architecture
2.2 Web science: Methodology
3 Engineering the Web
3.1 Web semantics
3.2 Reference and identity
3.3 Web engineering: New directions
4 The analysis of the Web
4.1 Web topology
4.2 Web mathematics
5 Social Aspects
5.1 Meaning, supervenience and symbol grounding
5.2 Web reasoning
5.3 Web epistemology
5.4 Web sociology
6 Web Governance, Security and Standards
6.1 Standards and policies
6.2 Copyright issues
6.3 Transgressive behaviour
6.4 Privacy and identity
6.5 The economics of information and communication
6.6 A liberal hegemony?
7 Discussion and Conclusions
Acknowledgements
References

08 noviembre 2006

Proyectos españoles de investigación en comunicación

Quizá algo más de la tercera parte de los proyectos que se presentan a la financiación del Estado Español en el ámbito de las ciencias sociales, económicas y jurídicas tiene que ver con la comunicación o reúnen a otras disciplinas ante cuestiones comunicativas.

En la lista de la subdirección general de proyectos del Ministerio de Ciencia y Tecnología aparecen más investigaciones comparadas, que estudian lo mismo en distintas comunidades autónomas y una investigación de convergencias digitales que implica a muchas universidades.
  1. Convergencia digital en los medios de comunicación: tecnologías (Navarra), contenidos (Euzkadi), medios (Santiago de Compostela), profesionales (Málaga), empresas (Complutense), audiencias (Murcia). Para este trabajo pedía colaboración Salaverría en su blog.
  2. Deontología periodística y expectativas de la ciudadanía sobre la información en Cataluña, Castilla-Léon, Madrid, Andalucía y Euzkadi (por qué no en Galicia?)
  3. Factores socioculturales y publicidad en trastornos alimentarios en Sevilla, Extremadura, Barcelona, Valencia y Madrid. (además de investigación comparada ha de ser interdisciplinar)
Barcelona sigue proponiento estudios de programación televisiva, de análisis de ficciones , y estudios culturales y feministas de distinto tipo.

En las universidades madrileñas también hay algún proyecto innovador sobre diarios gratuitos, aunque en general, los proyectos de comunicación pierden presencias frente a otras investigaciones sociales o incluso históricas.

Los navarros mantienen una fuerte presencia relativa con cinco proyectos, algunos con líneas anteriormente consolidadas. Entre sus títulos encuentro el único proyecto que parece apostar por investigación básica en comunicación. A lo mejor me equivoco, pero no veo investigación funamental en comunicación entre todo ese medio centenar que estoy ojeando. "La comunicación como categoría básica de la ciencia social" tampoco deja claro qué prioridad concede a la e-comunicación en el cambio actual de contexto, ni sugiere nada innovador con lo de categoría. pero puede ser errores del procedimiento administrativo de la investigación para el Estado.

Corto y pego (perdón por las mayúsculas, no sé como convertir de golpe en minúsculas) los títulos de los proyectos de investigación españoles en principio relacionados con la comunicación.
  • LA IMAGEN PUBLICA DEL MOVIMIENTO ANTIGLOBALIZACION EN ESPAÑA Y LAS REDES DE COMUNICACION ALTERNATIVA (1999-2007).UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA
  • ANALISIS DE LAS TECNICAS COMUNICATIVAS EN LOS INFORMATIVOS PRINCIPALES DE LAS CADENAS GENERALISTAS DE RADIO EN ESPAÑA DURANTE LOS ATENTADOS DEL 11 DE MARZO DE 2004.UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA
  • COMUNICACION DE LA CIENCIA EN TELEVISION. ESTRATEGIAS NARRATIVAS DEL DOCUMENTAL CIENTIFICO EN EUROPAUNIVERSIDAD DE NAVARRA
  • LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CIBERFEMINISMO: IDENTIDAD Y LECTURA DE GENERO EN LAS PRACTICAS COMUNICACTIVAS ONLINEUNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
  • DISCURSOS E INTERACCIONES PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO DESDE LOS MEDIOSUNIVERSIDAD DE LLEIDA
  • INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGIAS MULTIMEDIA EN LA CONDUCTA SOCIAL DE LOS ADOLESCENTESUNIVERSIDAD DE NAVARRA
  • LA IMAGEN DEL TRABAJO FEMENINO EN LA PUBLICIDAD. EVOLUCION, ESTUDIO Y DIAGNOSIS DEL ESTEREOTIPOUNIVERSIDAD DE VIGO
  • ETICA Y EXCELENCIA INFORMATIVA. LA DEONTOLOGIA PERIODISTICA FRENTE A LAS EXPECTATIVAS DE LA CIUDADANIA EN CATALUÑAUNIVERSIDAD POMPEU FABRA
  • ETICA Y EXCELENCIA INFORMATIVA: LA DEONTOLOGIA PERIODISTICA FRENTE A LAS EXPECTATIVAS DE LA CIUDADANIA EN CASTILLA Y LEONUNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA
  • ETICA Y EXCELENCIA INFORMATIVA. LA DEONTOLOGIA PERIODISTICA FRENTE A LAS EXPECTATIVAS DE LA CIUDADANIA EN MADRIDUNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
  • ETICA Y EXCELENCIA INFORMATIVA. LA DEONTOLOGIA INFORMATIVA FRENTE A LA EXPECTATIVA DE LA CIUDADANIA EN ANDALUCIAUNIVERSIDAD DE SEVILLA
  • ETICA Y EXCELENCIA INFORMATIVA. LA DEONTOLOGIA PERIODISTICA FRENTE A LAS EXPECTATIVAS DE LA CIUDADANIA EN EUSKADIUNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO / EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
  • CULTURA, SOCIEDAD Y TELEVISION EN ESPAÑA (1956-2006)UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
  • REUTILIZACION DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACION DEL SECTOR PUBLICO EN ESPAÑA. ADECUACION AL MARCO EUROPEO DE DIFUSION DE LA INFORMACIONUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
  • LA CONSTRUCCION SOCIAL DEL PROBLEMA DEL CONFLICTO FAMILIA-TRABAJO. POLITICAS, MEDIOS Y OPINION PUBLICAUNIVERSIDAD DE ALICANTE
  • COMUNICACION, SENSIBILIZACION Y ARTICULACION SOCIAL: ESTUDIO TRASVERSAL PARA ORIENTAR LA FORMACION DE VALORES Y ACTITUDES ESTABLES DESDE EL TERCER SECTORUNIVERSIDAD JAUME I
  • ESTUDIO DE LA PROGRAMACION DE LA TV DIGITAL: INNOVACION EN CONTENIDOS, FORMATOS Y TECNICAS DE PROGRAMACION EN LA TDTUNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA
  • ACTOS COMUNICATIVOS Y SUPERACION DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN LAS RELACIONES DE GENERO Y LA CONVIVENCIA ENTRE CULTURAS.UNIVERSIDAD DE BARCELONA
  • TELEVISION INTERACTIVA EN EL ENTORNO CROSS MEDIA: TIPOLOGIA DE LA OFERTA, LOS CONTENIDOS, LOS FORMATOS Y LOS SERVICIOS EMERGENTES.UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA
  • LA VIOLENCIA COMO FORMA SIMBOLICA, LA INFUENCIA DE LOS VIDEOJUEGOS EN LA CONSTRUCCION DE IMAGINARIOS SOCIALES.UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA
  • LA COMUNICACION COMO CATEGORIA BASICA DE LA CIENCIA SOCIAL. UNIVERSIDAD DE NAVARRA
  • REDES SOCIALES III: ESTRUCTURA Y DINAMICA.UNIVERSIDAD DE BARCELONA
  • LA PERCEPCION PUBLICA DE LOS POLITICOS Y DE LA POLITICAUNIVERSIDAD DE NAVARRA
  • EL MODELO ACTUAL DE DIARIOS GRATUITOS EN ESPAÑA: DESARROLLO, CONTENIDOS, INTERINFLUENCIAS CON LA AUDIENCIA Y ANALISIS COMPARATIVO EN EL ENTORNO EUROPEOUNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
  • SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y SUS CONSECUENCIAS EN LA ESFERA POLITICA: ACTIVISMO EN LA RED Y LAS ONGD EN ESPAÑA.UNIVERSIDAD DE ALMERIA
  • CONSTRUCCION DE INDICADORES PARA LA EVALUACION DE LA DIVERSIDAD DE LA PROGRAMACION TELEVISIVAUNIVERSIDAD POMPEU FABRA
  • REDES VIRTUALES DE SOLIDARIDAD, COMUNICACION E IDENTIDAD EN LA ERA DE LA INFORMACION. EL CASO DE BIPOLARWEB.UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA
  • TENDENCIAS ACTUALES EN LA GESTION DE INTANGIBLES COMUNICATIVOS PARA EL DESARROLLO SOCIOECONOMICO DEL TERRITORIOUNIVERSIDAD JAUME I
  • LAS NUEVAS REALIDADES LINGUISTICAS EN LA TELEVISION EUROPEAUNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO / EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
  • TERRORISMO Y COMUNICACION GLOBAL: ANALISIS COMPARADO INTERNACIONAL DE LOS EFECTOS DE LOS MEDIOS EN LA OPINION. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
  • NUEVOS ESCENARIOS EN LA INVESTIGACION APLICADA AL ESTUDIO DEL SISTEMA DE MEDIOS. UNIVERSIDAD DE MALAGA
  • FACTORES SOCIOCULTURALES E INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD EN LOS TCA, EN PACIENTES DEL AREA DE SEVILLA Y EXTREMADURA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
  • FACTORES SOCIOCULTURALES E INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD EN LOS TCA, EN PACIENTES EN EL AREA DE BARCELONA Y VALENCIA. UNIVERSIDAD DE VIC
  • FACTORES SOCIOCULTURALES E INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD EN LOS TCA, EN PACIENTES DE MADRID Y DESARROLLO DEL PANEL DE EXPERTOS. UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
  • MEDIOS DE COMUNICACION Y DISCAPACIDADFUNDACION UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU
  • MIGRAMEDIA: USO Y CONSUMO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DE COMUNICACION E INTERNET DE LA POBLACION INMIGRANTE EXTRANJERA EN LOS ASENTAMIENTOS DE LA ZONA DE CARTAYA A LEPE (HUELVA). UNIVERSIDAD DE SEVILLA
  • CONVERGENCIA DIGITAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION - TECNOLOGIAS. UNIVERSIDAD DE NAVARRA
  • CONVERGENCIA DIGITAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION - CONTENIDOS. UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO / EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
  • CONVERGENCIA DIGITAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION - MEDIOS. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
  • CONVERGENCIA DIGITAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION-PROFESIONALES. UNIVERSIDAD DE MALAGA
  • CONVERGENCIA DIGITAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION-EMPRESAS. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
  • CONVERGENCIA DIGITAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION - AUDIENCIAS. UNIVERSIDAD DE MURCIA
  • INSTRUMENTOS DE ANALISIS Y MEDICION DE LA FICCION TELEVISIVA INTERNACIONALUNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA
  • PUBLICOS, VALORES Y ACTITUDES DE LA RECEPCION DE FICCION TELEVISIVA. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
  • ANALISIS ECONOMICO DE LA PRODUCCION DE FICCION EN ESPAÑA Y LA COPRODUCCION CON EL MERCADO HISPANO. UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
  • LA CONSTRUCCION DEL ACONTECIMIENTO. EL DISCURSO ¿HISTORICO¿ DE LA PRENSA ESPAÑOLA FRENTE A LOS ATENTADOS DEL 11-M. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
  • CONTENIDOS Y FORMATOS TELEVISIVOS EN LA ERA DIGITAL. DISEÑO DE PRODUCCION DE PROGRAMAS PARA LA TDT EN ESPAÑA. UNIVERSIDAD DE VALENCIA
  • MEDIOS DE COMUNICACION EN EL CIBERESPACIO. EL IMPACTO DE INTERNET EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION TRADICIONALES. EL NUEVO ENTORNO DIGITAL ESPAÑOL Y LATINOAMERICANO. TENDENCIAS (2007-2010). FUNDACION UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU
  • IMPACTO PSICOSOCIAL Y CULTURAL DE LAS INNOVACIONES TECNOCIENTIFICAS.EL PAPEL DE LOS ESPACIOS PUBLICOS DE ACCESO A LAS TICS EN LOS PROCESOS CONSTITUTIVOS DE LA IDENTIDAD SOCIAL Y DE LAS REDES SOCIALES. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA
  • IMPACTO PSICOSOCIAL Y CULTURAL DE LAS INNOVACIONES TECNOCIENTIFICAS: ANALISIS DE LOS EFECTOS DE LAS TIC EN NUEVAS FORMAS DE RELACION SOCIAL, Y EN LOS PROCESOS IDENTITARIOS DE LOS JOVENES. UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA

aprendizaje vs conocimiento (comunicación electoral)

En el último Communication Research, 33, 6, 489-506 (2006) publican dos investigadores del alemán Institut für Publizistik (U. Mainz), Marcus Maurer y Carsten Reinemann con el título: Learning Versus Knowing . Effects of Misinformation in Televised Debates (abstract), (pdf 18 pgs)

Comparan la información de espectadores antes y después de los debates electorales en Alemania, 2002. El estudio empírico y experimental se sitúa en el marco del pensamiento democrático contemporáneo y el análisis clásico de los efectos de la información en los votantes. Muchos estudios en los últimos años detectan un bajo conocimiento político en los electores. Con matizaciones y restricciones, el estudio demuestra que en los debates se produjo un aprendizaje en los espectadores.

La mejor presentación, y no la más exacta y precisa, sorprendió y con ello modificó las ideas de partida, previas a los programas, al menos en lo que los espectadores estudiados pensaban sobre la situación económica y laboral en el país. Este uso efectista del aprendizaje de los espectadores en los debates electorales exige una atención más estrecha de los usos políticos de la información electoral/ista y la desinformación que inducen, porque, a pesar de sus apariencias, no beneficia al sistema democrático.

a más teoría, menos ciencia...

Malaprensa, no sólo recoge desastres periodísticos. Algún que otro fallo publicitario es también de los más ilustrativo. Para la semana de la ciencia en Castilla - La Mancha se incluye en un cartel la siguiente ecuación:

También los de letras concluimos que cuanto más teoría menos ciencia. Y sin teoría sería infinita.... la ciencia. Virtudes de los esquemitas visuales llevados por la pasión,... y la prisa.

07 noviembre 2006

5 W para un nuevo periodismo

Ocurrente Mark Evans en Newspapers 2.0 The Five 5W´s.
Lo recojo de Luis Santos en Atrium
Todos conhecemos os famosos 5 W’s do jornalismo: who?, what?, when?, why?, where? (aos quais se junta um H, o how?).
Mark Evans diz-nos que, perante o actual estado de coisas, os jornais precisam de encontrar respostas para um novo conjunto de W’s:

(Why) Porque é que precisam de mudar?
(What) O que é que precisam de fazer?
(Where) Para onde vai a indústria?
(Who) Quem vai escrever as notícias?
(When) Quando é que os jornais precisam de mudar?

CICOM: la net generation y educación

Los próximos 9 y 10 se celebra el XXI CICOM 2006 en Pamplona. El congreso internacional de comunicación se reúne este año bajo el tema "Los jóvenes y el nuevo escenario de la comunicación".

La buena gestión de comunicaciones en este congreso te permite acceder a los pdf del texto completo de las comunicación. Si tiene algún fallo son los enlaces inactivos de estos textos. De agradecer que no sólo nos presenten los resúmenes.

Aprovechando un rato he leído las comunicaciones del grupo de trabajo sobre Oportunidades educativas de las pantallas:
  • con opiniones sobre la decadencia perceptiva en la video sociedad actual y algunas propuestas para recuperar sentidos clásicos de la estética,
  • la utilización de los tiempos de expectación infantiles para objetivos educativos,
  • descripción de la net generación y sus datos sociográficos en estudiantes murcianos, y
  • la gestión de museos científicos

  • Algunas buenas citas en estas comunicaciones sobre generación net y educación:
    • E-learning y actividades de aprendizaje por Daniel Mocencahua.
    • Los menores en la red: comportamiento y navegación segura. Informe para Auna de Rocío Miranda de Larra (pdf, html)

    Clifford Geertz, in memoriam

    Hace unos días falleció uno de los más sugerentes antropológos de la cultura.

    Harold F. Linder, más conocido como Clifford Geertz ha sido el maestro de la etnometodología antes de ser una metodología exportada y expansiva por multitud de ciencias.

    Con una clara opción por la interpretación frente a la explicación y el experimento.
    Pero fuertemente basado en la percepción, la descripción y los anclajes en la realidad que rodea al investigador.

    Copio de mi amigo Manuel Pinto la relación de sites con lecturas complementarias.
    Gracias, Manuel.

    05 noviembre 2006

    Creatividad publicitaria (comunicaciones y revistas)

    Podemos hacer mucho turismo intelectual por los congresos fijados en la red. En algunos quizá interesen más las comunicaciones que las ponencias. No estaban mal los ponentes del III simposio de profesores universitarios de creatividad publicitaria en la Facultad de Comunicación Blanquerna (U. Ramon LLull, url.es) que se celebró a finales de marzo 2006. Pero no tenemos sus textos. Mi viaje intelectual por la creatividad publicitaria ha ido con las comunicaciones.

    No sé lo que el análisis de contenido puede enseñar de creatividad o de innovación en general. Y tampoco creo que el entorno corporativo de las revistas de publicidad más caras y con más altos índices de lectura, antigüedad y abolengo puede arrojar, desdes datos empíricos, para ilustrar el futuro o las posibilidades de la creatividad publicitaria. Pero al menos como descarte eso es lo que me ha interesado de la comunicación del profesor de Navarra, Jorge del Río Pérez titulada Contribuciones a la investigación sobre la creatividad publicitaria (pdf de 9 pags.) que puede dar una idea de lo que este mismo profesor haya publicado en el número 1 de 2006 la revista Comunicación y Sociedad (U. Navarra) titulado La creatividad publicitaria en la literatura científica, una revisión. (de pago, sólo acceso al resumen).

    Busca la presencia y relevancia de la creatividad a través de un análisis de títulos en 4o años (1965-2005) de importantes revistas norteamericanas (Journal of Advertising, Journal of Advertising Research y Journal of Current Issues and Research in Advertising de pago para acceder a los artículos). La fórmula es académicamente correcta aunque el resultado muestre que la creatividad es poco y quizá mal-tratada en estas caras revistas. El autor no llega a encontrar las autoridades o referencias que este sistema consigue en otros casos. La creatividad publicitaria no llega al 2% del total de articulos publicado por estas revistas. En cuanto a los subtemas que tratan estos pocos articulos sobre la creatividad ganan las reflexiones sobre el proceso creativo (13 artículos), por encima de los estudios de producto y de la investigación de la creatividad en la organización (7 artículos). A más distancia están los estudios sobre grupos e individualidades creativas (4 y 3 arts. respectivamente).

    El análisis de la cita, la co-cita tampoco arroja mejores resultados. Son cada vez más las revistas y los autores en todos los campos, pero esto no parece mejorar la visibilidad y universalidad de las autoridades. Los que escriben sobre creatividad, no suelen repetir y sólo unos pocos (4 en 40 años) repiten con otro artículo sobre el tema. En cuanto a la cita un artículo de Kover y Goldberg (1995) alcanza 12 citas. El de Kover & James (1997) como Reid y Rotfeld (1976) consiguen 7 citas. Blasko y Mokwa (1986) consigueron 6. Beltramini y Blasko (1986) sólo cinco. Dentro de este circuito cerrado de las primeras revistas y de reconocidos autores globales parece un poco escueto que esto sea lo destacable.

    Un libro de José Luis León reconocía algunas de estas autoridades y de los problemas a los que se enfrentan en Creativos publicitarios, una visión del mundo (Zer 7, 1999).