30 octubre 2005
Espacio y estructura de comunicación
En España esta idea de interdisciplina poco disciplinada es la que más ha apoyado el concepto de espacios de intercomunicación, tal como lo define Héctor Borrat (un artículo sobre la transdiciplinariedad en Análisi, n. 28, catalá y castellano, html, pdf, 2002).
Una presentación de resultados de Gifreu y Saperas en el primer número de congelada revista Formats presentaban el estado de los informativos de televisiones europeas a finales de los '90 hablando de espacios políticos públicos, de agendas informativas nacionales y locales y de una áreas de referencia, las áreas intencionales como horizontes de expectativas y de interpretación de las noticias en los bloques nacionales, internacionales, locales, etc de noticias.
La evolución y la difusión de nuevos formatos tecnológicos cuestiona
tanto las parrillas de inserción de información
como las nociones estructurales y de coherencia sobre las que se construye cada unidad textual componente o no de un hipertexto.
En este sentido no considero apopiado traducir cerradas nociones estructurales de la linguística a usos e-comunicativos (definición de estructura global del texto para uso académico ¡en línea! de una universidad.
Entre algunos pedagogos y formadores empresariales hay un sentido que parece más conveniente de la situación de comunicación como espacio de conocimiento abierto a la conciencia de la propia identidad o cultura, pero también a la gestión de lo conocido y a su aporvechamiento en la innovación (por ejemplo, Roberto Carballo de la U. Complutense en la e-revista Madri+d, v. 21.)
28 octubre 2005
dibujando online
Vía ñblog conozco Imagination cubed. Es una página que nos permite dibujar online solos o con amigos. Dejo el enlace para que veáis cómo surgió este pez.
Escrito y dibujado por Gloria Gómez Diago.
27 octubre 2005
Blogueros entre comunicólogos académicos (Telos)
El número digital merece una mirada más atenta que el papel, tanto por las voces como por sus enfoques, una agradable sorpresa ante la decrepitud y obsolescencia del sector editorial académico. Mi hojeada al cuadernillo.
Erudito y recopilatorio, el polifacético, ahora también profesor, Antonio Fumero anuda un buen puñado de ideas con más o menos acierto clasificatorio. La estructura y la organización del weblog son los aspectos que más me gustan en su tutorial sobre blogs.
Los interesados en el paradigma tecnológico, tal como se entiende entre los comunicólogos, pueden leer sobre domesticación y socialización de la tecnología en el artículo de Saez Vacas en el cuadernillo central.
Juan Varela, recapitula y ordena ideas que conocemos por su blog en torno al periodismo ciudadano, civil, participativo y otros términos que en Comunisfera tratamos y que está institucionalizando como periodismo 3.0 en la blogosfera hispana (bitacosfera, si queréis).
El artículo de Enrique Dans también es interesante. Como experimentado profesor se somete a la estructura académica de los artículos en este tipo de revistas y comunica los resultados de una encuestas a bloggers corporativos siguiendo el método que siguen algunos anuaristas de las blogosfera estadounidense, en este caso de Backbonmedia.com, (el blog de Cass y otros compañeros de Turkote).
Tiscar Lara recoge su experiencia de tratamiento y formación en el ciberperiodismo a través de bitácoras de profesor y bitácoras de alumnos. Sobre este tema se puede ampliar con la experiencia de José Luis o media docena de comunidades universitarias españolas, por tomar las más cercanas; porque las que están creciendo más desde comienzo de curso son las edublogs latinoamericanas.
Hernán Casciari teoriza la pasión literaria que vertebra Orsai desarrollando un subgénero blog: la blognovela. Con vocación de revulsivo de la lectura de ficción hacia nuevos productos literarios interactivos.
Sigue una nota de Olga Berrio sobre la canalización solidaria de las bitácoras. Adolfo Estalella sigue publicando ideas de la tesis que ha defendido en la UOC sobre el pobrecito hablador, la identidad para los que no la tienen en Barrapunto.
Juan Julián y Fernand0, quizá demasiado citados en esta esfera de la E-Comunicación :), llevan a aquellas páginas académicas los estudios de la bitacosfera, de la blogosfera hispana, que ya conocemos por sus blogs y anteriores publicaciones.
En esta selección faltan voces críticas de las bitácoras, no me refiero a la rancia crítica periodística que procede del miedo de los medios al futuro. Ni a los apocalípticos tecnológicos. Faltan las voces que han apuntado a la adicción, la caducidad, la fragmentación, la endogamia y defectos o riesgos parecidos en los blogdiscursos, bitacomunidades, etc. No ha quedado, para mi gusto suficientemente tratada la reflexión sobre la interacción de los lectores de bitácoras y brilla por su ausencia un análisis cultural, más local del fenómeno. Quedan pendientes esos deberes para ver si los académicos no ponemos a ello en próximos números.
Para los que conozcan Zer y otras revistas de comunicación no será sorpresa encontrar aquí, de nuevo, a Daniel E. Jones con su tema de revistas académicas. Todavía no sé porque no me publicó esta revista el artículo que envié en noviembre de 2004. Si no me acuerdo mal hablaba de las revistas electrónicas iberoamericanas y los peligros ante los nuevos e-formatos, tanto para el papel como para las versiones electrónicas más obsoletas. Telos está a la cabeza en algunas cosas de la edición académica en comunicación. Pero no creo que sea la primera en abrir y liberalizar su formato. De hecho ya hay alguna portuguesa y otras latinoamericanas ensayando fórmulas más actuales, con todo el respeto al rigor y al valor científico de la comunicación y de la e-comunicación.
Ya me alargué de nuevo, dejo mis discurso sobre el weblog como género para otro día.
the main dimensions of audiencia (Denis McQuail)
Denis McQuail (1997:150) traza 11 principales variables o indicadores para estudiar la audiencia. En su planteamiento subyace la consideración de la audiencia como un un agente activo. Pueden ser punto de partida para dibujar más variables en cada una de ellas.
- degree of interactivity or passivity
- degree of interactivity and interchangeability
- size and duration
- localedness in space
- group character (social/culture identity)
- simultaneity of contact with source
- hetereogenity of composition
- social relations between sender and receiver
- message v. s social/behavorial definition of situation
- degree of social presence
- sociability of context of use
26 octubre 2005
Documentación y glosario del formato weblog
De sus referencias sobre el origen y las definiciones se pueden extraer muchas anotaciones y comentarios (no los activa). Dice que la selección de enlaces es suya (reserva su derecho, copyright). En todo eso y en sus siguientes capítulos no me meto, al menos ahora. Me quedo con las alusiones en esta "portada" al weblog como formato.
Supongo que no es un formato, por lo menos como los usan los documentalistas en ingeniería o los informáticos (html, xml...). O al menos así lo supongo, porque no me ha dado tiempo de pagar los 156 eur o 268 sfr que vale la 4ª ed del Information Sources in Engineering (683 pgs...) que sólo conozco por su crítica en SciTech:
The twelve chapters that follow discuss in detail different categories of primary and secondary engineering information sources, including: journals and e-journals, reports, theses and research in progress, conferences, patents, standards, product information, electronic full-text sources, abstracts and indexes, bibliographies and reviews, internet resources, reference sources, and professional societies. Such an approach exposes the reader to the wide variety of categories and formats covering primary and secondary engineering literature.(siguen más capítulos)
Me quedo con la idea de que el blog es un formato porque ha generado su propia jerga. Tanto que necesita esos blogs glossary que se reproducen o se citan una y otra vez en los últimos meses. El samizdata, relacionado con los blogs de abogados, juristas y familiares, enuncia en su home que es un trabajo individualista y subjetivo. Dice que se está preparando para ampliar su enfoque al individualismo social y apunta a Karl Popper.
Y le agradezco dos cosas. Que el glosario funcione y encuentre las referencias a lo que busco. Y que además que me avise de su punto de vista, del enfoque con el que organiza y selecciona sus contenidos. Me parece un bonito y eficaz ejercicio de su derecho y, esté o no de acuerdo con sus puntos de partida, le agradezco además que no me cobre por hacer su selección. Creo que señalar puntos de vista (focalización) se sale de los límites nocionales de "formato". Tampoco creo que el blogging venga inexorablemente condicionado por su estructura informática. El uso, la recepción, la interpretación de la bitácora es ver el weblog desde otro punto de vista y me ocuparé de él en otra ocasión.
tipos de enlaces/ links (Randy Trigg)
De la web de estgate, recojo una trabajada clasificación de links o enlaces. Randy Trigg la propuso en 1983 ("A Network-Based Approach to Text Handling for the Online Scientific Community") refiriéndose a los tipos de enlaces que se establecen para componer textos científicos. Los agrupa en dos categorías: Normal links y Commentary links.
Citation : (source, pioneer, credit, leads,eponym), Background, FutureWork, Refutation, Support, Methodology, Data, Generalize, Specialize, Abstraction, Example, Formalization, Application, Argument (deduction, induction, analogy, intuition, solution), Summarization, Detail, AlternateView, Rewrite, Explanation, Simplification, Complication, Update, Correction, Continuation.
Commentary Links
Comment (critical, supportive), RelatedWork (misrepresents, vacuum ignores, Is Superseded By, Is Refuted By, Is Supported By, redundant), Problem Posing (trivial, unimportant, impossible, ill-posed, solved ambitious), Thesis (trivial,unimportant, irrelevant, redherring, contradict, dubious, counterexample, inelegant, simplistic, arbitrary unmotivated, Argumentation (invalid, insufficient, immaterial misleading,alternative, strawman), Data (inadequate, dubious, ignores, irrelevant, inapplicable, misinterpreted), Style (boring, unimaginative, incoherent, arrogant, rambling, awkward)
La época de web 2.0
No es que el asunto no haya abierto un amplio debate (technorati tag), ero ofrece criterios de identicación (o de propuesta) para las diferencias:
Web 1.0 --> Web 2.0
DoubleClick --> Google AdSense
Ofoto --> Flickr
Akamai --> BitTorrent
mp3.com --> Napster
Britannica Online --> Wikipedia
personal websites --> blogging
evite --> upcoming.org and EVDB
domain name speculation --> search engine optimization
page views --> cost per click
screen scraping --> web services
publishing --> participation
content management systems --> wikis
directories (taxonomy) --> tagging ("folksonomy")
stickiness --> syndication
Dirección del mapa conceptual y su explicación.
Como toda interpretación del presente tecnológico contiene parte de proyectos y futuribles, pero creo que por ahí va el motor de los entusiasmos que las realiza.
Algunos llegan más lejos avanzando previsiones, Pop Tech
internet todos los días
Según Ad Age (exige registro) 35 millones de empleados estadounidenses leyendo bitácoras tres horas y media cada semana quemarán en 2005 uno 551.000 años de trabajo. Ya que otros han perdido el tiempo haciendo esos cálculos, no voy a repetirlo comprobando si la operación cuadra. Me da igual. La enfermedad econométrica puede llevar a confundir entretenimiento, información, aprendizaje. No se pueden sumar los géneros porque sus contenidos y utilidades no son los mismos aunque todos cuesten el mismo tiempo. Aunque en general, en absoluto, en términos relativos y de cualquier otra forma se demostrara que el uso dominante de Internet se gasta en divertimento, exijo algún análisis de los datos. Por ejemplo, que se declare 2005 annus ludicus o que se filosofe sobre la tranformación del trabajador en homo ludens en su esfera de trabajo.
Tenemos que invitar más a algunos a nuestras fiestas. La de ayer en España no era mala: celebrábamos el Día de Internet: día de internet.es, tag en technorati, foto de anuncio en orugachan/flickr
25 octubre 2005
realidad: dos tratamientos (Rorty)
Investigan la credibilidad web (Stanford Persuasive Lab)
Particularmente no estoy interesado en aplicaciones que cambien a los demás, ni tengo una confianza ciega en la tecnología. Reconozco que hay programas interactivos que están ayudando en campañas sociales de deshabituación y desintoxicación, así como pueden tener aplicaciones educativas para los niños y formativas para los profesionales.
Por el blog del Persuasive Lab, Captology Notebook (por supuesto) veo que gana importancia la investigación de la credibilidad web. Microsite: Credibility Project. La credibilidad es casi un requisito previo en cualquier comunicación y por supuesto también lo es en la comunicación interactiva.
La preguntas metodológicas en esta investigación son del tipo:
* What causes people to believe (or not believe) what they find on the Web?
* What strategies do users employ in evaluating the credibility of online sources?
* What contextual and design factors influence these assessments and strategies?
* How and why are credibility evaluation processes on the Web different from those made in face-to-face human interaction, or in other offline contexts?
B. J Fogg y sus colaboradores
auditoría de información y gestión de conocimiento
En su anterior éxito editorial definió políticas para la gestión informacional. Ahora parece que se va hacia la gestión del conocimiento. De ella y otros escribió Cristina Soy i Aumatell, de la Caixa y la UOC, Auditoría de la información. (pdf de la autora en el profesional de la información, Revisión)
sentidos locales (Chile, España) del género noticia periodística
Así plantearon su estudio Soledad Puente y Constanza Mújica (Pont. Univ. Católica de Chile. Qué significa noticia en Chile? (cuadernos de información, 16-17, 2003-2004, chile) El estudio se encuadra en las investigaciones internacionales de "Pamela Shoemaker y Akiba Cohen, que pretende probar la idea de que la cobertura de las noticias varía en los medios del mundo conforme a la idiosincrasia de cada pueblo". La pauta de los medios se obtiene a través de la medición estadística de frecuencia de noticias. Con las constantes y las desviaciones obtenidas se analizan también los resultados de dos focus groups formados por editores y periodistas con experiencia en la capital y en una segunda ciudad. Los resultados plantean una especie de macro manual de estilo del medio nacional y del medio de comunicación local en Chile. La definición cultural no quedan muy marcada en este estudio y tampoco se da una confirmación neta de las hipótesis del estudio internacional.
Me parece un punto de vista cercano a otro estudio anterior sobre el impacto de la televisión en la configuración de espacios públicos de comunicación. La zona comunicativa el espacio de intercomunicación se define entre las rutinas de producción de los informadores y las áreas intencionales de alcance que pretenden para sus telediarios. Estudio de Josep Gifreu y Enric Saperas publicado en 1993 y presentado en la revista formats 1 (1997?).
Por muy críticos que luego puedan plantearse en la reflexiones sobre los datos, parten de cuantificaciones de "la realidad" de la profesión o de los productos comunicativos que los sitúa a mitad de camino entre un estudio funcional puro y de un estudio cultural interpretativo.
El logotipo como género de comunicación
El logo es un género social porque casi todo el mundo sabe que es un identificador de sujetos individuales o colectivos. Algunos logos también se pueden considerar género de comunicación por su extensión global (muy extendidos). Pensando en funciones y audiencias, como los investigadores estadounidenses de la comunicación (funcionalismo), estamos ante un género de comunicación.
Hablamos de muchos menos si nos referimos a los simbolos compartidos por sus conocedores en diversos países. Un valor interpretativo y subjetivo más denso, no tiene porqué ser mejor, tiene el logotipo como símbolo corporativo para los ejecutivos, empleados, distribuidores, clientes y proveedores de una determinada marca.
También desde el análisis de sus componentes: icono, símbolo, lema y eslogan se observa una sintáxis peculiar sobre una estructura con un repertorio limitados de tipos.
Para los críticos, deconstructores y demás especialistas el género logotipo es un material framentario, más o menos integrado o incoherente que sirve de base a variadas experiencias y vivencias del contacto de un espectador con la supuesta identidad de una organización o de alguien.
Me habría encantado poder comparar y contrastar mis opiniones con documentos y reflexiones de otros, pero por varios sitios me topé con la Red que se navega con tarjeta de crédito. Lo siento por ellos, porque algunos impresillos como los libros de computer fonts en Geometry Net parecían interesantes. También me apenan los contenidos artísticos griegos Athens e internacionacionales Leonardo aherrojados bajo MIT Press. Pero ¿qué leereis si pagais? Apuesto a que se habla mucho de parrillas y sistemas para el diseño. Algunos se entretendrán con crítica y elucubración postmoderna tan al uso, pero de género, lo que se dice género, no creo que se apunte mi propuesta.
24 octubre 2005
fosilidad y transformismo de los grandes logos
- hacer bien el manual de estilo y tratamiento de la identidad visual (iconografía)
- jugar con alteraciones contextuales sin modificar la estrucura de los componentes visuales de esta identidad.
Ejemplo de lo primero es el manual de imagen del instituto mexicano de salud (IMSS), que recoje las transformaciones (pdf)que ha sufrido la imagen del instituto a lo largo de su historia. (vía isopixel) Con manuales como éste se podría escibir una historia documentada de los logos (¿logografía?) o una estilística epocal de la imagen corporativa basada en pruebas iconográficas. Ojala se extienda la costumbre de recopilar la tradición al proponer una innovación.
Ejemplo de lo segundo es lo que hacen Google o Yahoo con sus logos cuando cambian las estaciones o ante la proximidad de algún evento global. Logoogle.com
. La colección de logos "para la ocasión" de estos y otros grandes (buscadores, portales,etc.etc.) en Logo Collect.com (anda un poco ralentizada por la cantidad de visitas que está recibiendo)
Por cierto si te quieres googelizar, pon tu nombre aquí. Para yahoizarte mejor aquí
¿Te gusta la cerveza?
Puedes seguir esta historia en el buscador de tags KBCafe
23 octubre 2005
El Análisis Semiótico de Hipertextos y la Evaluación de Webistes
Sobre la diferenciación entre la navegación externa e interna, apunta Daniel Martí: “Siguiendo la sugerencia de Sonesson el enlace hipertextual abre una relación perceptual con distintos sentidos, incluso para una misma trayectoria, según sea una navegación global entre sites, estructural o relacional (Nielsen) o simplemente local entre las páginas de una misma sede web.” (2004, p.4)
Citado por Gloria Gómez Diago (2005a) en Internet según McLuhan: un Medio Frío con Diferentes Grados en Razón y Palabra, 44.
Es la fase de contacto y se sitúa en el “primer escalón que persigue convocar a un público cada vez más numeroso y estimular la participación interactiva a través de las diferentes vías que ofrecen las tic´s” Martí (2004, p. 5). La pregunta a la que respondería (en mayor o en menor grado) medir estas cualidades. Es ¿pueden los usuarios encontrar y acceder fácilmente a mi documento web?Gloria Gómez Diago (2005b) Tres criterios para evaluar la calidad informativa en Internet: credibilidad, cobertura, novedad en Global Media Journal, vol 2, num 4, otoño 2005. En http://gmje.mty.itesm.mx/articulos4/gomez_g.htmlA partir de aquí, surgen una serie de requisitos y de elementos que parece necesario considerar para evaluar la calidad informativa de un documento web. Daniel Martí (2004, p. 6) habla de evaluación de los “efectos informativos”. Sitúa esta evaluación en un segundo nivel con respecto a la anterior. Precede tanto a la encargada de medir los efectos subjetivos y operativos en algún grupo humano como a la evaluación científica.
Se centra en la “cantidad, navegación, complementariedad o calidad informativa de los contenidos organizados o servidos desde las sedes (...), número de páginas visitadas, la demanda y el uso de los enlaces a la información complementaria o la navegación por el contexto relacionado, algunos de los parámetros de análisis semiautomático que pueden facilitar la evaluación de los efectos informativos, la capacidad de unos contenidos de generar un escenario suficiente para la composición mental y la toma de conciencia o de posturas subjetivas con respecto a unos contenidos escritos, gráficos o multimediales”. Martí (2004, p. 5)
¿Qué haces con un blog-bitácora-weblog?
Las respuestas suelen decir dónde tiene situadas sus preferencias el que ha contestado (empirismo, pragmatismo). Con lo extendido que está hablar en tecnológico, puedes oir "sirve para recoger anotaciones en línea ordenadas cronológicamente" o locuciones cacharriles similares de sus centros de hospedaje, las prestaciones, la comunicación con otros soportes o formatos, la ventaja de su gratuidad (a cambio de publicidad) o de poseer un dominio propio de autoexpresión a bajo coste...
Si queremos ofrecer una descripción algo más reflexiva, donde se diga algo más de lo que en realidad es, para los que los escriben, podemos clasificar los usos y las rutinas de los blogueros-bitacoreros (estructuralismo, funcionalismo de usos, retórica de géneros):
M muchos se centran en la imagen (personal o empresarial),
O otros son de trato y relación (nano o microgrupal),
I incluso para algunos lo principal es descubrir y comunicar ideas o referencias.
Quiero decir que si estas funciones son claramente lo más importante, al menos durante una época, las anotaciones, entradas o artículillos de las bitácoras-blogs-weblogs tenderán a ser:
I textos pulidos, corregidos y cuidados con autoreferencias y citas de otros (+inbound links: post de imagen)
R amplias, pero cortas y frecuentes, colecciones de citas por la alta y ancha blogosfera (más outbound links: post de relación)
K cuando se citan o enlazan webs y pdf's junto a los otros tipos de enlace (post escolar o k-post)
Cuantos más posts de un tipo veamos, más probabilidad hay de que se pueda etiquetar o clasificar esa bitácora-blog-weblog bajo un género autoexpresivo, relacional-dialogal o bién erudito-intelectual.
Para salir de un tratamiento descriptivo hacia algo más comprensivo del fenómeno bitacoreo-blogging (recepcionismo, hermenéutica) podríamos cuestionar cuál es la imagen proyectada y qué finalidad persigue cada tipo de editor de blog-bitácora-weblog.
No creo que haya gran diferencia entre el lector de biografías y/o programas del corazón, el seguidor de modas y manías de actualidad o del aficionado al ensayo y a esas páginas blancas-grises de nuestra cultura de consumo. Algo parecido me parece el el lurker-editor de bitácora-blog-weblog.
Donde creo que me voy a equivocar más es en la anticipación de las intenciones. Este post nació al recordar que hace unos días leía no sé donde (cultura de consumo) que el blogging-bitacoreo era en resumidas cuentas una terapia, y beneficiosa, visto el estado general de nuestra sociedad (el psicoannálisis era una teoría del siglo XX). Con esta guinda cierro mi elucubración sobre los horizontes y las subestructuras de los blogs-bitácoras.
E En parte para no dejar en envidencia mi opinión acerca de la raza humana.
E En parte para no quitar el sueldo a los estudios culturales o filosóficos encargados de estas cuestiones.
22 octubre 2005
Retórica visual e iconología retórica
Un site en el que se perciben esas quiebras son los cursos y recursos dados o seleccionados por David Blakesley de U. Purdue.
Una bibliografía bastante completa de los norteamericanos está en Sources in Visual Rhetoric
Thomas W. Benson, especialista en Retórica ha publicado Benjamin Franklin's Vision of American Community: A Study in Rhetorical Iconology (2004).
Se puede leer en línea: Permanence and Change in the Global Village (en inglés), artículo de Postmodern Culture v.5 n.1 (September, 1994)
21 octubre 2005
knowledge networking
Este gráfico es del texto Knowledge Networking: Integrating the Product and Process Views, publicado en know-net.org .
Aquí nos representan al conocimiento web como el resultado de integrar el significado de conocimiento como producto con el significado de conocimiento como proceso.
iconografía e iconología (Gombrich)
Explico a continuación cómo veo estos conceptos en sus autores.
Las descripciones y explicaciones de representaciones en cuadros, esculturas, edificios... constituyen los documentos que estudia la iconografía, una disciplina auxiliar de la historia del arte (descripción y ejemplos, en catalán, de una asignatura con estos contenidos en la UOC).
Con los documentos verbales releventes sobre el plan y las intenciones de las obras visuales, en torno al autor o el cliente o mecenas, se aportan las pruebas en el proceso de significación y de interpretación del sentido principal (la imagen).
Para algunos especialistas en la interpretación de la obra de arte, la iconografía marca también los límites explícitos para la interpretación. Los comentarios a lo que se ve en las obras no deben extralimitarse sobre lo que se dice de las obras.
En los casos en los que estas palabras faltan o se han perdido el marco para la interpretación no puede establecerse por lo que signifique para nosotros.
El marco propio para la significación es un análisis en el contexto de ese género de obras en la época de que se trate.
En la introducción de Imágenes simbólicas, Gombrich (1972) describe y ejemplifica los objetivos y los límites de la iconología, como Hirsch 1967 explica la validez de la interpretación referida a la obra literaria. Un nuevo límite para la interpretación iconológica se encuentra en los género como marco, modelo, programa. Por eso Gombrich (1997:463), a partir de Panofsky, entiende la iconología como
la reconstrucción de un programa, más que la identificación de un texto concreto.
Sin una tradición de géneros en el arte occidental, la primacía interpretativa de los géneros (literarios y artísticos) se reducirían las posibilidades de los análisis hermenéuticos.
Junto a éste Gombrich sitúa el principio de intersección, como la opción del autor de cruzar temáticas y formas de los repertorios y categorías de cada ápoca artística.
Para repensar estas cuestiones en torno a la imagen dejo aquí mi selección de citas inquietantes.
20 octubre 2005
tres tipos de investigadores (Francis Bacon 1561-1626)
“Quienes han manejado la ciencia han sido hombres de experimento u hombres de dogmas. Los hombres de experimento, parecen hormigas que se limitan a recolectar y utilizar; los raciocinadores parecen arañas que hilan sus telas utilizando su propia sustancia. Mas la abeja toma el camino de en medio: recoge su material de entre las flores del jardín y del campo, pero lo transforma y digiere mediante una capacidad propia”.
más sobre géneros (de audio y cine)
Se citan definiciones cercanas a la que uso: forma compartida de contenidos.
Las autoras subrayan el caracter compartido con alusiones al horizonte de expectativas (de Jauss, no citado y revisado en tradición culturalista).
También se les refiere como modos temporales de la expresividad humana (revisión en la que participó Josep Martí y sobre la que ha publicado también Gomis).
Como modelos de referencia y convenciones entre los profesionales se acercan al concepto industrial productivo. Me gustó mucho esta dimensión tal como la trata Rick Altman (Los géneros cinematográficos, Barcelona, Paidós, 2000, original 1999) los géneros de la producción en las Majors cinematográficas.
No había pensado en las funciones académicas. A los profesores nos interesan como sistemas de reconocimiento y para nuestra práctica favorita, clasificar.
A pesar de los esfuerzos de los profesores, como señala el artículo, todavía no hemos conseguido un equilibrio entre las dimensiones productivas y las dimensiones socioculturales del género.
Y lo que es aún más grave, a veces los confundimos con espacios (y soportes), formatos o tipos de programa (supongo que tipos los diferencian por contenidos).
María del Pilar Martínez (U Navarra), Susana Herrera (U Piura) Qué son los géneros radiofónicos y por qué deberían importarnos, Global Media Journal, Volumen 2, Número 3, Primavera 2005, ISSN 1550-7521
Modelos de programación radiofónica en recursos educativos del Ministerio de educación y ciencia.
actualización:
Sobre los géneros periodísticos también es interesante, el artículo en iniciativa de la comunicacion, por Sonia Fernández Parrat: El Debate en Torno a los Géneros Periodísticos en la Prensa: Nuevas Propuestas de Clasificación. Antes publicado en la revista ZER.
19 octubre 2005
nociones de contexto para delimitar espacios comunicativos
a. El contexto o co-texto sígnico se puede extender a los componentes verbales, icónicos, sonoros, audiovisuales e interactivos. A todo el abanico de signos necesarios para la explicación del significado del discurso intertextual, hipertextual o simplemente textual (Eco 1979, van Dijk 1972, 1977; Ricoeur 1988).
b. Las variantes de estos contextos con respecto a una hipotética o existente norma, o como manifestación de estilos ocasionales o individuales enfoca la perspectiva retórica o estilística (Mukarovský 1977; van Dijk 1977, Enkvist 1981, 1985) del análisis formal del discurso.
2. Contextos cualitativos que matizan la enunciación y la interacción
a. El contexto enunciativo explícito permite abordar otros aspectos del contenido referidos a la motivación, intenciones, finalidad, etc. Incluye elementos acompañantes (paralingüísticos o paramediáticos) del discurso objeto como los aspectos de la enunciación, locución o representación relacionados con gestos y otras formas o modos de expresar emociones y sentimientos (Fish 1970, 1982, Sperber-Wilson, 1988, Schriffrin 1994).
b. El discurso incluye e inscribe también modos de recepción, esperados o deseados, que va sugiriendo como clave de su lectura o navegación. (Hirsch 1967, Iser 1972)
c. La construcción y deconstrucción del discurso se fijan sus propios límites (Todorov 1975, Derrida 1986b)
3. Contextos sociales y culturales
a. El contexto situacional permite alcanzar la interpretación del sentido del discurso (Frege) a través de las referencias a instituciones y prácticas del entorno mencionado, aludido, relacionado. Las operaciones de la localización fijan las posibilidades y el alcance de la comunicación confirmando o corrigiendo las intervenciones esperadas (nivel anterior) por parte de los autores con respecto a los destinatarios y partícipes del discurso.
b. Las previsiones psicológicas sobre los posibles usuarios, sobre los conocimientos o frames compartidos (Jauss 1967, Ricoeur 1976) y el diálogo intercultural que se pueda establecer corresponden a los sentidos más profundos de interacción que relaciono tanto con la interacción simbólica (contexto cultural, Malinowski) como con el discurso directamente teórico o metacontextual (Coseriu, 1956-1973,1977).
4. Desde una perspectiva teórica, los niveles delimitados en torno a estos conceptos de contexto enfocan:
a. los ámbitos de explicación semiótica y estilística del discurso,
b. el campo del análisis pragmático o recepcionista del discurso y su enunciación-actualización así como los espacios para construcción o deconstrucción más o menos fundada,
c. la explicación sociológico funcionalista de la comunicación pública, y la fenomenología o la interpretación más o menos crítica del interaccionismo y del
mestizaje cultural
Sobre los criterios en esta clasificación y otros repertorios o enciclopedias vía ComuniNodo
Coherencia hipertextual
"1. intranodal coherence
2. internodal coherence
3. hyperstructural coherence
Intranodal coherence is limited to the node level of the hypertext and comprises all types of coherence at this level. It follows that intranodal coherence corresponds to the traditional textlinguistic notion of coherence, and the reader's expectations with respect to relatedness at this level presumably correspond to the expectations of a traditional, linear text.
Internodal coherence denotes the relationship between two text nodes read in a sequence. Even though hypertexts usually have a non-linear structure, each separate reading will always be linear. This means that the reader will expect a type of "local coherence" between two nodes which are linked together or which the system otherwise allows to be read in a sequence. In this way, the link functions as an ostensive signal of mutual relevance.
Hyperstructural coherence denotes the logic reflected through the structure that governs the whole system of links and nodes. This logic also defines the place of each node in the system as a whole. Consequently, hyperstructural coherence is related to the textlinguistic notion of "global coherence", but since hypertexts have both a text level and a hypertext level, we will limit the application of the textlinguistic coherence categories to the level for which they are designed, which in our context corresponds to the node level."
1. sugiere que la coherencia en los documentos o fragmentos de cada nodo se debe analizar desde los conceptos de la lingüística textual o de la lectura (tª recepción).
2. con base similar se debe evaluar la coherencia entre nodos, la lectura lineal y sucesiva de las rutas que enlazamos en la navegación. Esta coherencia podría traducir las funciones de los nexos a las funciones de los enlaces en el hipertexto (sobre los tipos de enlaces, ComuniSfera 27.12.04).
3. es más confuso el límite de la cohesión hipertextual y duda si reducirla a nivel nodal. Desde el punto de vista de la estructura web, creo que se puede tratar la "coherencia global" de los textualistas desde el index o documento raíz en cada formato web más los enlaces internos del tipo de site de que se trate.
No estoy seguro de que todos los fragmentos o componentes de un nodo puedan ser tomados como textos aislables aunque dependientes:
- el identificador o cabecera,
- el buscador y los titulares, menús de selección o de navegación,
- las fotografías, gráficos o la presentación de los contenidos,
- las referencias amplificativas o contextuales, etc.
Lo que cada fragmento de la "página web" o de la "infopantalla" aporta a su coherencia, no parece que plantee diferencias radicales con las relaciones que se puedan ir estableciendo abriendo o recorriendo enlaces internos. Se trata de otro tiempo, de despiegues sucesivos o paralelos. Uno en una presentación simultánea y otro en un uso más secuencial del discurso. Salvadas esas y otras diferencias parecidos, no veo mayor importancia en distinguir la dimensión intranodal de la internodal. Así las cosas me parece que la coherencia se referirá más a la unidad de sentido de un site, de todos sus componentes en torno a la url raíz, que a las coherencias locales o sucesivas que podemos ir desbrozando en la lectura y en la navegación. Intentaré volver sobre el asunto desde otros puntos de vista.
18 octubre 2005
concepto sociológico y comunicativo de interacción
comunicación e identidad empresarial
Dragokito define identidad corporativa (comportamientos, comunicación y símbolos) y dice que la imagen corporativa interior se construye por comunicación interpersonal y la exterior por medios "dirigidos o masivo". Y lo dice desde su blog.
Distingue la imagen motivacional atractiva de la imagen promocional, claramente interesada en que se compren o adquieran unos servicios.
Y del dicho al hecho nos muestra sus logos y simpáticas selecciones gráficas.
Y digo yo:
- la identidad es lo que es y lo que se construye en lo que decimos, las dos cosas. la cirugía estética no salva cadáveres / empresas mudas mueren antes y solitas
- la imagen intraorganizacional se construye mucho más por lo que se ve que por lo que se dice.
- la imagen extraorganizacional se construye más por lo que se dice, y cada vez más por quien me lo cuenta
El decalog de Nielsen para los bloggers. O cómo pasó de la usabilidad a la comunicación
Mandamientos de la santa usabilidad para blogs interpretada por él (y a mí que estira la usabilidad hacia una comunicación casi universal....):
* no dejes de poner tu CV, supongo que CA, curriculum abreviado (situar al interlocutor, comunicación)
* no dejes de poner tu foto (aunque seamos tan feos como Enrique, comunicación)
* no pongas títulos que no lleven a lo que contenga el post (titular, comunicación)
* no enlaces sin decir a dónde (ni al tipo de documento, añado) que lleva (comunicacion hipertextual)
* no te olvides de los viejos gurús, ni dejes de enlazar tus aportaciones pasadas (insistir, publicidad y comunicación)
* pon categorías, no hagas que la gente navegue por un calendario (organización de contenido y comunicación)
* no publiques cuando te apetece, mantén tu regularidad (estilo y comunicación)
* no toques todas las campanas, especialízate en tu campo para ganar influencia (política de comunicacion o comunicación política)
* cuidadito con lo que dices, por si lo leen tus nietos (comunicación histórica)
* un poquito de por favor, ten tu propio dominio (hacer caja y netiqueta para e-comunicación).
Si tu te lo pasas bien haciendo las cosas de otra manera, recibe mis felicitaciones que yo también. No sé si nos excomulgarán...
17 octubre 2005
algunas bases conceptuales de la coherencia textual
Para reconocer algo como texto, entre otras cualidades, contamos con la coherencia (tanto en su presentación (cohesión, unidad, etc..) como interna (Beaugrande & Dressler 1981)).
Según la lingüística del texto, la coherencia es una asignación, una aportación del lector (van Dijk 1988).
Desde la pragmática teoría de la relevancia (Sperber & Wilson 1986), esta asignación de coherencia al texto es más probable implicando la participación del lector, bajo alguna promesa de conocimiento en ámbitos cercanos a su interés.
La actividad lectora no debe desdibujar el papel del documento material en la motivación y el despliegue lector. En definitiva, la ampliación del conocimiento del lector, depende del universo de referencia citado por el texto. Si es muy escaso o desmesurado, puede entorpecer el incremento de conocimiento en el que lee y también su estimación del grado de coherencia.
Como estas cuestiones proceden de teorías anteriores a las teorías del texto y del discurso (Halliday & Hazan 1978), se han analizado durante algunos años desde el encadeamiento de frases, oraciones (sentences). Sólo pretendo recordar la importancia que en aquellas teorías se daba a los nexos o conectores, tanto en la construcción de frases como en la estructura general del texto.
No recuerdo ahora quienes incluso separaron significados de "coherencia". Para hablar de coherencia local (quizá cohesión), van Dijk prefiere introducir el término de co-texto. Cuando nos referimos al diálogo del texto con el saber del que lo lee, unos hablaron de coherencia global (del texto) y otros de congruencia (más culturalistas).
Dudo si los nexos o conectores se pueden identificar, y con la misma eficacia, en estas tres dimensiones de la coherencia (o de los sentidos próximos a los que me refiero). En cualquier caso, esta diferencia parece la base invocada en este artículo para distinguir tipos de coherencia, que después se han usado como criterio para separar tipos de hipertexto o niveles de interacción.
Citado en pdfs de este año de Javier Díaz Noci y Ramón Salaverría.
16 octubre 2005
grafos arbóreos para grandes sedes
áboles cónicos (Cone Trees)(imagen)
árboles hiperbólicos (esféricos) (Walrus, software libre), y
árboles radiales (ojo de buey) infovis ciberinfrastructure o web bailando
Estas representaciones presentan problemas con la cantidad y proximidad de nodos próximos, con la representación de cotextos enlazados y con la escala para la profundidad o número de clicks de rutas o arcos. Su utilidad es evidente en trabajos organizativos tanto documentales como de contenidos.
Si se relaciona o compara con representaciones de usos y navegación de un site, contamos con los dos elementos para la representación del hipertexto como discurso.
Comparando estos grafos en sedes de empresas de un mismo sector se pueden identificar patrones del diseño web para especialidades profesionales (funcionalidad y convención que no tienen por qué acabar con posibilidades creativas).
Usadas como representación de espacios de contenido participativo en desarrollo podrían llegar desempeñar funciones de previsión y evaluación de alcances de tópicos y contextos virtuales de debate o desarrollo.
13 octubre 2005
estudios culturales de la red
Enlazado con relevantes sedes:
- Center for Theory de la Universidad de Texas, publica Fast Capitalism, una revista que no esconde sus esperanzas en torno a una nueva izquierda en el partido demócrata estaodunidense junto a una series de estudios culturalistas sobre la velocidad y el tiempo, el impacto del móvil en la vida cotidiana, los medios y el espectáculo, etc.
- Internet Studies Center de la Universidad de Minesota, también se sitúa como foro interdisciplinar. De Susan C. Herring, editora del Journal of Computer Mediated Communication, he leído artículos con investigaciones de género basado en el estrucuralismo sociológico con el que Yates y Orlikovski revisaron textos de Anthony Giddens (1984). Uno de los últimos trabajos en línea de este profesora de lingüística investiga los terminos frecuentes y el discurso colaborativo entre las mayores wikis. No sé cómo me olvidaba de citar, de esta analista de los géneros su estudio sobre una muestra de blogs del año pasado.
No puedo seguir revisando en este momento sus enlaces.
En su página de introducción, el centro de recursos ofrece un artículo de David Silver (2000) con una revisión de los estudios ciberculturales de esa década. Relaciona el concepto de ciberespacio con la utopía popular y cultural presente en discurso de algunos medios tecnofilos. A mediados de la década identifica un giro hacia la investigación de comunidades virtuales. Y a finales identifica un desplazamiento conceptual hacia las redes sociales. La dimensión crítica de estos estudios se mantiene desde posiciones posthermenéuticas y vastos ensayo de cierto carácter "macro-fenomenológico" hasta los estudios densamente descriptivos de las más reciente aplicacions etnometodológicas.
autoridades, sedes y recursos en ComuniNodo
11 octubre 2005
Representación (concepto e intuición)
En el conversaciones y lecturas discutimos sobre la representación.
Diferenciaré tres tipos de representación: icono, metáfora e imagen plástica. Creo que la referencia supera la dimensión visual y puede tratarse en música y casi en cualquier comunicación.
Podemos acordar que la representación icónica o figurativa proceda de parecidos razonables con objetos "reales". La realidad se reconoce por la educación cultural de las miradas. Desde la iconicidad hiperrealista tampoco hay tanto trecho hasta la abstracción formal (de origen "real"). El cambio cultural "desnaturaliza" el icono hasta perder su caracter re-presentativo, el valor mimético que se le atribuía.
También es bastante corriente llamar representación plástica o forma libre a la que directamente se plantea como composición de formas (relaciones sintagmánticas) en la que se pueden reconocer proximidad, foco, contraste, falta...(cualidades paradigmáticas). No tiene relación directa con objetos existentes, pero tampoco tiene por qué guiar hasta significados abstractos definidos.
Entre la figuración y plasticidad, caben representaciones intermedias como la metáfora (otros tropos). Más presente en nuestras ideas de lo que somos conscientes. No sólo en lo que a diario vemos, sino también en cómo lo vemos, como criterio de lectura de imágenes. La capacidad de construir escenarios encumbró sus posibilidades para situa ante el discurso hipertextual. El abuso y las limitaciones de las metáforas visuales, también en el diseño web, puede llevar a considerar algo obsleto inspirarse o buscar eficacia en la comunicación por estas metáforas. No es una moda pasajera y se puede tener como recursos tanto para la producción como para la interpretación.
Otras ideas en:
semiótica de la cultura y semiótica de la imagen (Göran Sonesson)
LA(S) SEMIOTICA(S) DE LA IMAGEN VISUAL, Juan Magariños de Morentin
Artículo en Razón y Palabra sobre los discursos sincréticos en las nuevas tecnologías, Jean Maríe Klinkenbeg
Tesis de master en pdf diseño de interacción sobre la metáfora de Dan Shaffer
10 octubre 2005
Tópicos, información y aprendizaje (funciones de los blogs)
Creo que las secciones en estas comunidades de bitácoras se parece demasiado a las secciones de la prensa: política, economía, internacional...
Quizá sea mi aburrimiento con la prensa diaria el que me lleva pensar que existen otras "secciones" en las blogosferas. Los canales de contenidos creados a partir de posts pueden darnos la sorpresa. Al menos desde esta perspectiva de lo más folk (folsonomía), de lo que resulte es como parece plantearse algún software social (Pdf IEE 2004).
Entre los usos periodísticos, que prefieren seguir las rutinas clásicas en el seguimiento de los medios, y del software que sigue la ola de la navegación reciente, cabe una vía media que encuentra funciones sociales y educativas en las bitácoras. En este sentido habla Efimova y Fiedler (pdf) de web educativas o webs de aprendizaje, refiriéndose a blogs y sus comunidades.
07 octubre 2005
A vueltas con poética y retórica
En este proceso de finalización entran en juego las posibilidades retóricas para facilitar que se construya adecuadamente el significado. La retorica ofrece sus ancestrales recursos orales, aunque hemos conservado mucho más los literarios, y no hemos desarrollado del todo icónico y audiovisual, para completar el discurso comunicado. Pero tampoco ninguna retórica, ni ampliada a la imagen o lo digital, puede garantizar la eficacia comunicativa. No era asunto de los oradores ni de los griegos la pragmática eficiente. La virtud del convencer, o al menos del persuadir, a través del buen decir se atribuía a los conocedores del hombre (filosofos) o, si se quiere, de los públicos (políticos).
06 octubre 2005
modelos de la comunicación (Miquel Rodrigo Alsina)
Cuando nos habla de cómo cambian los significados, según los contextos , Alsina nos da un ejemplo que saca de la película "Tiempos Modernos" de Chaplin. Nos lo da y nos sitúa porque podemos ver dicha escena.
Perspectivas y niveles categoriales
Pero investigar es ordenar, además de otras operaciones. Así que si no proponemos alguna manera de organizar la información, poco es el valor añadido con la copia, repetición, etc.
Los glosarios y categorías (en el contexto de la investigación) admiten al menos grandes o generales niveles la que propongo (prometo que intentará concretarla más adelante).
1. El uso de categorías descriptivas (fenomenológicas), morfo-sintácticas (semióticas) o metadocumentales en el tratamiento informacional implica al menos una dimensión de análisis. Desde ella se identifican contextos empíricos de investigación o aplicación, o incluso intenciones de objetivar algunos aspectos cualitativos de la información en los soportes en que se ofrece.
2. El diseño y la comunicación considerando al destinatario, o incluso sus modos de potenciales o efectivos de uso, se plantea en contextos de diferentes teorías y métodos: pragmática semiótica, pragmática de la comunicación, recepcionismo de productos culturales, usos y gratificaciones de los medios, psicología y hermenéutica de la interacción, etc. La base documental sigue siendo fundamental en esta dimensión de análisis, pero sin ceder importancia a las señales productivas y de uso que quedan en la interacción o comunicación.
Un planteamiento integrador o sistemíco, de partida (cosmovisiones, hipótesis, supuestos) o de llegada, resultante, puede plantearse desde dos focos:
3) uno más social, según el alcance y la aceptación social de lo comunicado; o bien,
4) otro más cultural o teórico atendiendo a cualidades del contenido compartido: como su congruencia, originalidad, oportunidad, etc.
glosario y conceptos de iconología (a marcus)
* Icons: signs that are self-evident, "natural," or "realistic" for a particular group of interpreters, like a photograph of a person, a "realistic" painting, or a right-pointing arrow to indicate something should move or is to the right.
* Ideograms: symbols that stand for ideas or concepts, for example, the letter "i" standing for "information," "help desk," or "information available."
* Index: a special semiotics term for signs that are linked by cause-and-effect in space and time, like a photograph representing a scene, or a fingerprint on the coffee mug at the scene of the crime.
* Lexics: the attributes of how one produces signs, for example, with color or black-and-white raster-scan displays.
* Phonograms: symbols that stand for sounds, for example, the letter "s."
* Pictogram: an icon (or sometimes symbol) that has clear pictorial similarities with some object, like the person or men's room sign that (for some interpreters) appears to be a simplified drawing of a (specifically, male) human being.
* Pragmatics: the uses of signs by receivers, including their emotional, cognitive, and behavioral characteristics, for example, how memorable or appealing the signs are.
* Semantics: the reference of a sign to some object, structure, process, or concept; often referred to popularly as its "meaning," like a dictionary definition, or its denotations and connotations.
* Semiotics: the science of signs. One might call designing icons and symbols "applied visual semiotics."
* Signs: perceivable (or conceivable) objects that convey "meaning."
* Symbols: signs that are usually meaningful by convention and are often abstract, like the letters of this sentence or a national flag.
* Syntax: the arrangement of signs in space and time, especially their visual attributes such as color, size, and shape.
Sobre el asunto ya había publicado "Icon and symbol design issues for graphical user interfaces en International users interface table of contents (pgs. 257-270, 1996, ISBN:0-471-14965-9, ref en el portal ACM.
Otra bibliografía:
Marcus, Aaron, "Visual Rhetoric in a Pictographic-Ideographic Narrative," Semiotics Unfolding, Proceedings of the Second Congress of the International Association for Semiotic Studies, Vienna, July 1979, Ed. Tasso Borbé, Vol. 3, Part 6, Mouton Publishers, Berlin, 1983, ISBN 3-11-009779-6, pp. 1501-1508. The author presents a collection of rhetorical tropes and applies them to a visual-verbal narrative.
Marcus, Aaron, "Designing for Diversity," Proceedings of the Human Factors and Ergonomics Society , 37th Annual Meeting, Seattle, Washington, 11-15 October 1993, Volume 1, pp.258-261.
Marcus, Aaron, Graphic Design for Electronic Documents and User Interfaces, Addison-Wesley, Reading, 1992.
Marcus, Aaron, "Human Communication Issues in Advanced UIs," Communications of the ACM, Vol. 36, No. 4. April 1993, pp. 101-109.
Marcus, Aaron, "Principles of Effective Visual Communication for Graphical User Interface Design," Readings in Human-Computer Interaction, 2nd Edition, Ed. Baecker, Grudin, Buxton, and Greenberg, Morgan Kaufman, Palo Alto, 1995, pp. 425-441. ISBN: 1-55860-246-1.
Otras checklist y calidad de información
Virtual Chase, un gabinete para la formación de investigadores o detectives al sevicio de abogados. Recupera criterios bibliográficos clásicos, con aplicaciones a la revisión de información en prensa. No plantea criterios para el análisis de interacción o colaboración en red. La
La base de mucha evaluacion educativa también se monta sobre criterios informacionales y documentales: Tom March y
Kathleen Schrock, aunque con formularios dirigidos a alumnos y profesores intentando desarrollar en ellos el juició crítico (como hábito de defensa). Con esos formularios los evaluadores pueden obtener datos, que luego publican en artículos, sobre el aprendizaje en red.
Creo que todavía no se ofrecen fórmulas ni criterios directamente orientados a la auto-evaluación, subjetiva, tanto de la información (o comunicación alcanzada), como de la experiencia y el apendizaje conseguidos.
05 octubre 2005
modelos de negocio en el comercio electrónico
A pesar de que algunos de los enlaces que nos refiere como ejemplos no están disponibles, resulta interesante la clasificación que nos da el autor que, por otro lado, tiene un blog en esperanto. Se llama Scribitaj Pensoj.
Adelanto la clasificación:
Comprador individual, vendedor individual
Comprador individual, vendedores compitiendo
Comprador individual, vendedores colaborando
Compradores compitiendo, vendedor individual
Compra grupal: Compradores colaborando
“El cliente pone el precio” y Regateo
Precio por debajo del costo
Precio cero
El Trueque
Francisco Javier Martínez Sanz, cita también esta clasificación en "El comercio electrónico
los cambios de siglo en la historia de españa (S.XV-S .XXI)" (12 pág.)
Galicia Wiki intenta un nuevo género
Así visto, desde las posibilidades del formato wiki caben distintos géneros wiki.
Incluso sobre un mismo asunto, como la cultura gallega por ejemplo, caben distintos géneros wikis, sobre el mismo o parecido formato:
Una enciclopedia colaborativa según la forma y el estilo de otras Wikipedias, Galipedia. Ya se sabe que no es una enciclopedia académica, completa.. pero va creciendo y bastante bien, a pesar de la poca colaboración de los académicos.
Se puede hacer una wiki de contenidos aún más informales y sin la estructura enciclopédia. Esta historia son las que quieren Josefa Piñeiro y Natalia Pazos para Galicia Wiki. Un noray o amarre donde fijar relatos, costumbres, relaciones. Un espacio común también para esa mayoría de gallegos que componen la galicia emigrada. A los centros gallegos por el mundo se ha avisado de su existencia, para intentar recopilar y conservar ¿la cultura virtual? los saberes de los mayores y de los que no lo son tanto. En esta recuperación tendrán protagonismo los más jóvenes. Para ellos wiki será género de uso y manejo como puede ser género de lectura y de consulta para los mayores.
Además se puede hacer que el formato wiki hospede una comunidad de blogueros u otros usos indirectos que se nos ocurran. Pero si no se extiende, y de algún modo, se institucionaliza, no deberíamos tratarlo como cibergénero. Entiendo que es un recurso sencillo y directo hablar de los formatos como chat, foro, blog o wiki y llamarlos géneros. Sin embargo es más género el sms, que tiene su diccionario.
04 octubre 2005
newsmap
Marcos Weskamp y Dan Albritton son los creadores de newsmap. Una herramienta-aplicación que nos permite visualizar la importancia (grado de cobertura en diferentes países) y las variedades temáticas de las noticias de actualidad que recopila Googlenews.
Recojo de una entrevista que le hicieron una definición que da Weskamp de visualización de la información:
“Information visualization is a fusion between graphic design, scientific visualization, and human-computer interaction. Still my interest goes a step further from that, to the point where information becomes expressive. Ben Fry introduced the concept of information metabolism; a visualization would consume data; if the data were 'nutritious', the visualization would become 'corpulent”.
Los autores también han creado una aplicación que visualiza las “relaciones sociales” dentro de Flickr. Se llama flickr graph
Blogs y géneros parecidos
un tercio sobre conceptos, historia y apuntes para diferencias entre ambos.
unas páginas sobre el cuestionario sin mayor apunte metodológico
la presentación de los resultados con pequeños gráficos como conclusiones
una bilbiografía casi completa
(no pongo el esquema numerado porque aparece y desaparece de la página de edición de Blogger, supongo que uno de estos días lo pondrán en marcha)
03 octubre 2005
Objetivo y realidad de la información periodística
Las cinco grandes cualidades que el informador ha heredado de su paso por la prensa: estar en los momentos eventos, verlos con atención y perspectivas distintas, oir voces, sonidos y silencios, pensarlo detenidamente y contarlo con intención de explicar lo que se ha conocido.
Como ya en este siglo, nuestra percepción pasa por el teclado, el móvil, la pantalla táctil, ... debemos incorporar los filtros correspondientes para que los contenidos recibidos a través de nuestros acompañantes periféricos puedan servirnos de vehículos de realidad. Lo que pensemos y contemos de ella puede querer ser su expresión trascendental y quedar en lo que somos capaces de hacer.