27 abril 2007

Inserción de los blogs educativos en redes sociales

Me pidió Adolfo Estalella que cuente mi experiencia con blogs en mi docencia en la universidad, en forma de artículo para Comunicación y Pedagogía. Por ese motivo volveré, ocasionalmente, al redil de la revista universitaria.

Mi corta experiencia, además individual, cumple las condiciones que Aristóteles ponía al caso, pero no daría en ningún caso el nivel de ciencia. Como hay detrás un público de profesores, querría que mi experiencia no destruyera otras alternativas ni indujera a demasiados errores. Como me suele pasar el tema crece vertíginosamente fuera de los límites fijados por la revista. Las zonas en las que tengo convicciones más fuertes, son también las que podrían ser más dudosas. Repito, que balanceo una experiencia de tres o cuatro asignaturas cuatrimestrales con un centenar de alumnos por cada. Lo que no lleva muy lejos. Así que agradeceré la limitación de posibles perjuicios a través de los comentarios de quien lo desee.

1. Por el uso mayoritario de los blogs "de la calle" me gustaría señalar algunas intuiciones sobre la difusión social y la comunicación colateral alrededor de los blogs de alumnos. Me faltan datos sobre su incidencia en asociaciones estudiantiles o ciudadanas, aunque algo se dice.
2. También veo que colectivos profesionales entran en contacto con "blogs de asignatura" que mantienen título o dirección editorial más o menos especializada en un tema (una especie de comunicación mixta entre el blog de asignatura universitaria y los blogs profesionales). Con la bajada de los objetivos mercantiles también es posible que los blogs corporativos, todavía pocos y no suficientemente orientados, se planteen acercarse a los blogs de bachilleres o de gente de secundaria (hemos visto algunos casos claramente a por el juguete infantil).
3. Me gustaría tratar de los problemas y las soluciones (salomónica, alguna) que planteo para tratar de los mismos asuntos a distintos niveles de aprendizaje (por ejemplo compartiendo por temporada alumnos de grado y de postgrado la misma cabecera de blog).
4. Mi experiencia sobre organización de actividades para el ejercicio y la evaluación de destrezas me ha planteado más dudas que opciones. Sin embargo, mucho de la dinamización del profesorado y la docencia universitaria, que se proponen los legisladores y reformadores (periódicamente), se plantea en esta dirección.
5. Curiosamente, oh maravilla del mercado, los blogs como imagen externa de la actividad de un centro o grupo de centros me parecen en rápido aumento: para el desarrollo de la agenda cultural y del calendario, como espacio de consulta y propuesta se ven más. Sin entrar en grandes profundidades sobre la vida interna, el diálogo para la dirección y los proyectos de esas comunidades educativas. Casi nacen y mueren como blog de evento o de su promotor.
6. El campo de los blogs de coordinación o de proyecto para campanas cortas o programas de objetivos plurianuales, que afectan a distintos grupos dentro y fuera del centro, son un sueño, algunos piensa que una pesadilla todavía lejana.

Curiosamente, cuando más nos sinceramos, con habla clarita, en los blogs académicos coincide con nuestros peros al sistema. Ese grito de aviso a gestores y legisladores de por dónde no deberían ir los tiros es de lo que más impacto tiene, aunque perjudica la imagen política y periodística del blog académico personal. Estamos todavía muy lejos de que se reconozca como intrumento para la gestión y la coordinación educativa. Así que por ahora seguirá siendo considerado radicalismo, opinión, rumor o ruido y el resto de lindezas que son más frecuentes en la crítica periodístico-política que en las habituales conversaciones educativas en blogs.

A lo dicho, experiencias diversas bienvenidas.

académicamente correctísimo

No veo dónde es académicamente incorrecto el uso de los blogs en la academia y en las organizaciones que propone Antonio Fumero. Como dicen los datos, la investigación y el desarrollo se pueden, y probablemente se seguirán dando cada vez más, fuera de las fronteras institucionales y de los cortos límites corporativos. En ese más allá del territorio "conquistado" es dónde nace y se cultiva mejor la innovación que podemos ver desde Internet.

26 abril 2007

otra revisión académica de posts

Antes de hablar de evaluación académica y post, recuerdo lo que ha sentado Tíscar Lara sobre las ventajas y funciones del blog académico
  • Gestión de la Comunicación interna y externa (individual y grupalmente).
  • Organización de la documentación.
  • Hábito de lecturas actualizadas.
  • Banco de pruebas de ideas. Feedback de públicos diversos. Ejercicio de la Didacticidad.
  • Divulgación científica no mediatizada. Contacto directo con los lectores.
  • Nuevos campos para la publicación. Los círculos académicos son de difícil acceso y limitada distribución.
  • Construcción de una identidad como autores.
  • Transparencia de los procesos científicos. Valor añadido de los descartes.
  • Contextualización de información existente en la red.
  • Nuevas redes sociales y entornos de relación. Transciende barreras espacio-temporales (departamento, congresos, etc.)
Sirva de antecedente para plantearnos algún sistema de revisión por otros compañeros, blogueros o no, para que los pesadores de calidad se vayan familiarizando con otro tipo de criterios, al menos tan objetivos como los estandarizados.

Una propuesta de Amardeep Singh consiste en la promoción particular y envío de posts a revisores de la blogosfera académica o de la universidad no bloguera. La revisión se puede hacer como un tipo peculiar de comentario, sin necesidad de entrar en conversación con el autor, con un digg o menéame académico, también puede tomar forma de wiki, fijando las entradas positivamente evaluadas como nodos ordenados en secciones disciplinares o similar.

La discusión, también con John Holbo, sigue en los comentarios a The Valve:
Idea for Discussion: An Academic Blog Review

La evaluación en la academia puede ser más complicada de lo que parece. Sólo situarse en el mundo de los blogs académicos ya destapa las diferencias culturales y de criterio. Y entiendo que otros colegas no quieran figurar en listas o wikis, antes que acabar como otros blogs que hablan de los medios.
Asunto: los intentos de catalogar el sector no se libran de errores académicos, que pueden llegar a seculares, como los bellos pero falsos árboles de la ciencia.

En el portal (wiki) de blogs académicos, montado por humanistas, se propone como ámbitos del saber: humanidades, ciencias, profesiones y ciencias sociales.
Viene a decir que ciencia-ciencia son las humanidades y que también dejan ser (por antiguas supongo) a las naturales. Es sorprendente el ámbito de las profesiones y artes útiles (arquitectura y tecnologías con vecinos de los medios, de la enseñanza o del derecho) y en las ciencias sociales (quedan las hijas menores de la filosofía y la humanidades como la sociología, psicología y otras consolidadas en el siglo pasado).

Ya se ve la necesidad de algún catalogador/a revolucionario/a que le dé una patada a la CDU o los códigos UNESCO en los que no cabe lo actual, lo interesante, lo demandado por alumnos y profesionales...

Siguiendo con lo que decía antes del recorte presupuestario a las "carreras inútiles" podríamos seguir el criterio contrario al Academic Wiki pro encumbrar a esos "menos científicos" que no conseguir colocar a sus egresados en el mercado laboral.

Dudo se me entienda. Ni siquiera en las viejas ciencias, como la filosofía, se justifica un discurso personalista, puro de tecnología y de impacto social. El discurso intelectual tiene más sentido en blog que en otros soportes por su impureza, por mancharse las manos con lo que es una oportunidad y un riesgo del presente, que seguro que nos pasará alguna factura de futuro. La academia aislada del mundo, con rígidos formalismos y formulismos, los sentidos obsoletos de universidad, no importa que no accedan al blogging. Para el resto de universitarios, el blog enlaza el discurso científico, con el profesional y con los problemas y retos diarios para buscar respuestas y sentidos.

Es muy difícil que el discurso bloguero del académico sea tan personal que se aisle de sus referencias, de los debates y de las comunidades. Esto también diferencia el blogging académico de los ensayos y monografías solipsistas, del "alto reconocimiento global", de los artículos de pago que enriquecen equipos editoriales, del mundo de la baja lectura y la cita por reverencia o colegueo, y de la aún más oscura ciencia industrial que se publica para favorecer patentes y leyes en directo beneficio a industrias determinadas.

En mi campo, si el periodismo científico y el periodismo educativo dejan de cumplir sus funciones de evaluación, investigación y vigilancia es más que lógico que pidamos que otro/a, quiza bloggers, que ocupen voluntariamente esos lugares, hasta donde les llega la vista y el criterio. Esa blogosfera no es inmune, ni impagable, pero algo aportará para sacarnos del error moderno de pensar que la ciencia orbita alrededor de la industria de la ediciones acreditadas y autoevaluadas como científicas.

cuando las barbas de tus licenciados veas cortar...

El término universidad pertenece a la categoría de conceptos-elásticos.
Desde orígenes medievales a las apariciones en informes y, claro en la prensa, la palabra sufre mutaciones.
En los últimos meses el periodismo educativo en España y Latinoamérica, repite que 3/4 de las carreras o titulaciones son tan deficitarias que para mantenerlas dentro de sistemas públicos deber "reducirse y racionalizarse".
Durante los últimos años, en los medios de comunicación que divulgan las directivas de Europa y de los gobiernos iberoamericanos se apuntaba a que la "corrección y supresión" de licenciaturas se haría tomando en cuenta "criterios académicos", desde agencias nacionales de evaluación del sistema universitario.
Cuando hay que poner el cascabel al gato y avisar a los centros de quién no abrirá sus puertas con el grado europeo homologado, en principio a partir de 2009-2010, de nuevo se lanzan noticias a la prensa de cada autonomía sobre los bajos resultados de colocación y de oferta de empleo en algunas licenciaturas. Las noticias proceden de conversaciones en los gobiernos autónomos de dónde quedan qué grados, sin repeticiones de carrera a distancias próximas y demás. Los criterios de pasillo y en la prensa se acercan a evaluaciones mercantiles directas, que poco tiene que ver con aquellos criterios académicos, de producción de ciencia o de transferencia de conocimiento a las sociedades.
Quizá a otros también apene que sin evaluaciones más serias, con interés de futuro, empiecen los recortes sobre los mapas de titulaciones. Mira con atención el índice de colocación de tus alumnos si quieres organizar tus actividades para los próximos años. Por si "escaso", que dicen algunos mandatarios.

24 abril 2007

datos de pasividad, consumo e interacción en Internet

El día ha sido largo y no me queda mucho impulso para enfrentarme a los estudios que reseña Moebius. ¿Y si la web 2.0 no funcionara? Et si le Web 2.0 ne marchait pas? (Sébastien Delahaye, hoy en Liberation.fr)
Es la interesante cuestión antropológica de por qué o por qué no. ¿Qué decide que los seres humanos nos impliquemos? ¿Por qué y cuándo interactuamos?
Sólo una intuición, comentaba en la entrada de Carlos Neri, el visionado en red no es pasivo en el mismo sentido que el visionado de secuencias en un canal de TV, del que no puedes cambiar con un click.
La "participación" enaltecida por los digitalistas quiza tenga que ver con alguna recompensa de futuro profesional y puede que todas aquellas expectativas sean menos importantes para esa mayoría de "expectadores" que usa, pero no añade, contenidos en Internet. Por cierto, dicen que toda esa masa de consumidores ha aumentado un 688% en dos años. Para no hacer nada...

Sobre el aporte educativo, el capital intelectual compartido, la proyección y la prologanción de las funciones intelectuales y emocionales personales de la interacción he tratado en otras entradas.

la financiación: capítulo 1 de la reconversión universitaria

La tarta pública crece poco a poco, aumentando en indirecto los pesos del Estado sobre las familias y las empresas. Cada porción del pastel, y su deuda más o menos sostenible, cada parte de ella debe mantener una justicia, una sanidad, una educación ... públicas y de calidad.

En concreto, la calidad de la universidad pública para los Rectores de la CRUE anda cerca del 1,5% del PIB español. Es el objetivo financiero que propone el informe del Consejo de Coordinación Universitaria (CCU) (pdf de 118 págs, noticia de Efe y Terra en Fírgoa).

Como pasa con otras instituciones en estos tiempos, la reforma financiera que se va a plantear a los gobiernos central y autonómicos se usa para definir la universidad posible. En concreto el punto 19 del informe financiero, después de otras teorizaciones y cualificaciones, dibuja la universidad que se quiere alcanzar con esos millones: el Consejo de Rectores desea unos egresados de primer nivel, una producción científica entre los 10 primeros países europeos, un número de patentes al nivel de los cuatro países más innovadores de Europa y una gestión de la cuarta parte del 2% de PIB destinado a i+D+I.

En los últimos años, se ha superado el ahorcamiento financiero en que se encontraban algunas unversidades periféricas, se garantiza su oferta al menos de una enseñanza reglada y se recortan diferencias con las universidades públicas (autonómicas) mejor financiadas. Como la política presupuestaria, es una moda de gobierno universitario, y no sólo en las universidades en que los rectores son economistas, conviene prestar alguna atención a este tipo de documentos porque además de contar lo que se va a recibir en los próximos años, también detallan cuáles pueden ser los programas de gastos preferidos y las expectativas de financiadores externos (empresas) y áreas de principal interés (tecnológicas) que permitan alcanzar los objetivos tendencia del párrafo anterior.

Coincido con García Landa en que este borrador merece algún diccionario o traductor de sus términos filosófico-contables tan vinculantes como: capital humano, c. tecnológico (pero no hay capital intelectual), demandas sociales, rendición de cuentas, controles y evaluaciones, formación rentable, prioridad tecnológica, gestión profesionalizada y cada vez más externalizada, reducción del peso de los académicos en el desempeño de cargos, refuerzo de órganos consultivos externos y consejos sociales internos, etc.

Da gusto que un borrador de rectores esté tan en sintonía con la reestrenada LOU y desde luego apunta maneras más claras que la Ley Organica. En unas semanitas, en cuanto cada universidad ajuste sus estatutos y reglamentos a la nueva ley estamos en condiciones de poner en marcha tan sugerentes directrices.

Lejos de ser un aburrido informe cuanitativista es un ejercicio hiperbólico y paisajístico.
Claro que los circumloquios exigen practicar la lectura entre líneas.
Y los grandes trazos de futuro y objetivos se pueden pasar a 3D y empezar a imaginar la re-urbanización de nuestros campus con los nuevos "modelos de referencia" docente y científica.

23 abril 2007

Libro Web 2.0

Propongo una lectura atenta del nuevo libro de Antonio Fumero (blog) y Genís Roca (infonomía) con un texto de Sáez Vacas, el del monográfico de Telos, metido a blogólogo, id est, de los que refelexionamos y hablamos sobre blogs. Libro Web 2.0 en pdf, 136 págs, fundanción Orange.
Datos y orientaciones más que convenientes para situarse en la tecnocultura, sin la ingenuidad de los utópicos ni la jubilación mental de los apocalípticos prediluvianos. Interesantes tambiém las prospectivas apuntadas de una reunión de la web semántica y web 2.0 en la web 3.0. Para estas cuestiones de WebNG necesitaré algo más de tiempo que el vistazo de hoy, y la colaboración e introducción de los amables lectores que me comenten la cuestión. Enhorabuena a los autores por la selección de cuestiones claves señaladas en este momento y por plantearlas en el lenguaje en que solemos hablar a los vecinos.
Para los aficionados a los edublogs se puede hojear el blog de cabecera o maestro de una asignatura de ingeniería de telecomunicación en el que se puede ver a Sáez Vacas en su lado bloguero coordinando e interviniendo en los blogs de sus alumnos.

¿qué es google?

Cuando buscamos opiniones profesionales de altura queremos balance y perspectiva. Que paren el mundo un rato para poder bajarnos y echarle un vistazo a lo que nos rodea. Desde la barandilla de sus opiniones se ven paisajes distintos sin duda.

En Wired (abril 2007) tenemos una de esas entrevistas en lo alto de un rascacielos, con el director de comunicación de Google, Eric Schmidt. El efecto y la imagen Google no salen de su despacho. Tampoco en los laboratorios de Google se crean las aplicaciones y se diseñan los proyectos que les están haciendo crecer. Pero por este imán que tienen las grandes corporaciones, antes o después si no acaban dentro, quedarán en la periferia de la empresa.

Mariano Amartino destaca las cuatro ideas que tiene el CEO de su empresa: un sistema de publicidad, una oferta de aplicaciones a personas, que ahora intentan extender a las empresas, como un superordenador gigante y como un fenómeno social. Cómo pensar en Google.

Google representa un modelo del negocio digital, con la fortuna y los hados de su lanzamiento y desarrollo. Un proyecto muy relacionado en todo su desarrollo con ir ofreciendo opciones antes de que tuviéramos claras nuestras necesidades. En el momento en que adquiere tamaño y caracter de institución puede perder su conexión con lo que hacemos, necesitamos y queremos. Si deja de ser un fenómeno social, en el momento en que su prestación de servicios deje de justificar la dedicación individual de tiempo, intentará volvernos al redil, controlar y dirigir el cotarro.

Ahora que estamos de elecciones en España, me recuerda la enfermedad del cargo. Durante el primer mandato se procura aprender, escuchar, se cuenta algo con asesores, informantes. Cuando se repite gobierno, tenemos al regidor "aprendido" y convencido. Peligro. Mantener actualizado un modelo de organización es más difícil que crearlo. Porque pensamos que los resultados son principalmente resultado de nuestros esfuerzos. Y en un porcentaje cada vez más importante, por incidencia de coyunturas y otras coincidencias, las causas no son las que parecen. Google como otras grandes, lo seguirá siendo, si mantiene su capacidad de atención y de escucha. En este momento, la dirección de comunicación es más una resultante que producto de un diseño estratégico.

21 abril 2007

Blogs docentes y universidad

Isabel y José F. Leal entrevistaron hace unos meses en Aula Abierta a José Luis Orihuela que brinda su experiencia en blogs docentes. Responde a las funciones que pasan a ocupar los blogs para grupos o individuales en postgrado o en grado y en otras aulas escolares. Como uno de los pioneros da una perspectiva del cambio hacia la producción, y no sólo el consumo de contenidos, y hacia la tematización de las blogosferas comunicativa y educativa.

A las citas de profesores que en España usamos blogs se pueden añadir cada día nuevos compañeros de blogging. El proceso incluso está tomando caracter institucional en algunas universidades. Como dice Karine Joly en University Business los regidores universitarios cada vez tienen menos miedo a Facebook o MySpace y ofrecen plataformas integradas para facilitar aplicaciones que se comuniquen bien con ellas y tengan presencia en los buscadores de Internet.

Sobre los blogs como herramientas habituales en el marketing de las universidades americanas también ha escrito Juan Freire. Parece que los destacados en esta publicidad o relaciones públicas blogueras puede que incluso estén cobrando o recibiendo otros servicios universitarios a cambio de su eficaz labor (David Weinberger)

Sobre blogs y educación o universidad hay otras entradas recientes en este blog.

20 abril 2007

Buses y conexiones para estudiantes del rural

Autobuses conectadospara el rural
Cuando miras por fuera, te pueden doler los ojos de vuelta sobre tu paisaje cotidiano.

El gobierno de Arkansas, preocupado por los largos desplazamientos (hablan de noventa minutos por carreteras no muy rectas) da luz verde a un proyecto de torres para móviles en el recorrido. La intención, que los estudiantes mantegan la conexión durante su desplazamiento en autobús hasta los centros escolares. Por si quieren hacer valer ese tiempo preparando o continuando su formación.

Volver de allí la vista es como regresar de una galaxia gigante al microcosmos en un dedal.

Pero no nos engañen nuestros ojos. Las visiones tecnológicas producen muchas alucinaciones. El futuro del aprendizje es informal y móvil, como dice Teemu Arina (sus presentaciones y escritos) entrevistada por Robin Good (Smart Mobs). Y tenemos mucho por delante para facilitar tonos y ambientes como para conseguir que sean educativos

19 abril 2007

usos educativos de tecnologías: extensión y orientación

Es más que complejo eso de evaluar cómo están cambiando los usos en más de un billón de personas que ya navegan por Internet.

El británico Joint Information Systems Committee (JISC) publica el informe de Paul Anderson con datos sobre la interacción en secundaria y universidades de aquellas islas: reseña en la revista, pdf 700 KB. Para el autor, la Red vuelve a sus orígenes, a ser algo donde se puede encontrar y publicar (Read/Write Web, ha sido la expresión más general). Pero "escribimos" y "leemos" de una manera más sencilla, y desde luego, mucho más extendida que hace 15 años, cuando nació.
Este tipo de informe, como destaca Octeto, está pidiendo otras investigaciones que lleguen a evaluar impactos subjetivos, a reconocer las transformaciones en grupos o comunidades conectadas o al mismo balance del aprendizaje, en las empresas y en los centros escolares.

Desde la industria educativa, IMS Global Learning ha publicado, unas semanas antes, otro resultado sobre una encuesta a 200 innovadores educativos estadounidenses sobre el grado de satisfacción de sus universitarios en usos tecnológicos (reseña oficial, descargar pdf). Las preferencias y rankings encumbran sistemas de cursos o de exámenes, como Angel, Moodle, Respondus, Cisco Academies, pero se reconoce también alta satisfacción con navegadores, buscadores, wikipedia.. de libre acceso como los OpenCourseWare del MIT, también en Universia.
Andrés Pedreño señala los centos de recursos que ha creado la Univ Arizona para apoyar el diseño y mantenimiento de wikis y blogs, y para reforzar su orientación y aportación educativa. O el interesantísimo wiki sobre comentario e interpretación de textos clásicos Geneseo Collaborative Writing Project en la universidad pública de NY (que espero que Beni Fdez. Salgado me comente en un par de meses). O el Blog Builder al servicio de todos en la Univ Warwick.

Con ejemplos como éstos, más de uno pensará que estamos pasando de la fase de early adopters forofos, a una más extendida pero serena adopción temprana. Destaco la orientación educativa, el acento colaborativo y la intención evaluativa que se está aplicando sobre la tecnología educativa aunque los informes procedan del sector informático profesional o de la industria de aplicaciones tecnológicas.

Jota Mackenzie da cuenta de un paso más, también importante, la unificación y desarrollo de las licencias libres. Cerca del MIT y de las primeras universidades que están publicando sus materiales en libre acceso se ha generado un movimiento para desarrollar las licencias GNU, Creative Commons y demás para usos y publicaciones que pueda necesitar un alumno o profesor (CC Learn). El artículo sobre unificación de estándares en las licencias en eSchool News.

innovacion en la universidad del conocimiento

En todas las charlas campeó honda preocupación acerca del futuro de la Universidad –especialmente la latinoamericana- como locus de la innovación. Como bien dijo Gabriel Dupuy ésta se encuentra amenazada por circuitos de investigación y desarrollo deslocalizados, mediados por internet y con recombinaciones del sector productivo, prácticamente inexistentes en nuestras latitudes.

No se trató, empero, de caer en profecías apocalípticas sino de examinar en detalle los modelos emergentes de innovación a fin de sincronizar la dinámica universitaria a sus demandas, a la vez que potenciar las dimensiones específicas del trabajo universitario que es acumulativo, meritocrático y básicamente de largo plazo en pos de desarrollos sustentables y equitativos.

En mi presentación titulada "Cultura de la innovación. La simulación, las redes y lo que vendrá" analicé las características propias de las innovaciones radicales, avancé en las consecuencias de una teoría social de las innovaciones para analizar internet y cerré mi charla con una referencia a la simulación como sistema cognitivo y a la innovación abierta como nuevo paradigma del diseño.

Lástima que no esté disponible la presentación de Alejandro Priscitelli (nota en Filosofitis) en las jornadas "La universidad en la sociedad del conocimiento"

17 abril 2007

publicidad electoral hacia la prensa gratuita

La tajada del gasto electoral de las elecciones en España va a terminar en los diarios gratuitos. Los jóvenes que los leen y se los pasan, pasan más de lo que dice el canal gubernamental y la prensa local. Y con razón, por la connivencia entre los grupos empresariales e informativos. Habría que estudiar por los contenidos y con un análsis serio de recepción, si los cientos de millones de euros que van a recibir la delegaciones regionales de la prensa gratuita realmente van a animar a participar y decidir los candidatos a los cargos locales y regionales. Según suena en los organizadores de campañas de los partidos y los gabinetes o agencias esos millones van a decidir la cantidad de concejales y el gobierno de algunas autonomías.

Mirando la publicidad electoral desde la barrera creo que se confunden dos cosas:
  • una es escoger entre varios productos de prestaciones y precios similares. Entonces votar sería apuntarse, por esta vez a la marca de unos u otros candidatos.
  • cuando tienes que comprar un coche, o cualquier otra cosa que ya vale más dinero, contamina y tiene que servir para unos viajes y transportes, la deliberación de consumo es más racional. Aquí no vale "la imagen" o la marca en general, porque detrás se están dirimiendo ventajas e inconvenientes. (Ved sino los consejos a JJ en Atalaya sobre su nuevo vehículo familiar). En este segundo caso, los políticos tienen que defender la función que todos ocupan como cargo en cada territorio, reconocer sus limitaciones y sus posibilidades reales con el ámbito de actuación que tienen, animar a la participación ocasional o temporal en proyectos que no pueden sacar solos, aportar líneas de acción inmediata abordables dentro de planes coherentes con el futuro independientemente de quien les suceda...
La publicidad de marca política personal se desvirtúa en el entorno de los diarios gratuitos por el mismo tipo de información que hacen. No se encuentra, ni se lee de la misma manera que otros diarios. En consecuencia, no se puede planificar y aparecer como en otros medios. Imágenes mal diseñadas para gratuitos van a cantar más que la M de un logotipo en mitad de un título.

Hace ya más de un año que los gratuitos se hicieron con el lector jóven, pero también con la mayoría de lectores de este país. Si la información y la publicidad sigue los patrones de elecciones anteriores, sanarán los presupuestos de los gratuitos, pero no cambiarán la tendencias en la credibilidad o en la participación política.

Este pan para hoy de los gratuitos, será mañana hambre si no se hace publicidad e información electoral diferente. Porque ya hay signos de comunicación electoral fuera de los medios en las presidenciales francesas con números para darse cuenta de que los tiros van por otro lado. En menos tiempo del que han necesitado los gratuitos, se han consolidado blogs de suburbios,q ue primero nacieron en Blondy, pero que ya cubren toda la geografía francesa. Alcanzan un millón de visitas al mes. Si queremos hablar en términos de tráfico y de euros. Pero tiene una cercanía y una verosimilitud bastante distintas de las que adornaa a los diarios franceses con públicos parecidos. No sólo están ganando en números. Ganan en formas de decir, en datos, en cercanía, en pluralidad de opiniones, en iniciativas concretas, en realismo... Lo cuenta Marc Vidal. Pero puedes verlo por tí misma/o Bondy Blogs (hebdo bondy blog, yahoo bondy blog) .

16 abril 2007

Voy a votar a...

Entre mis amigos suele haber bromas sobre mi voto en las elecciones.
Tampoco los que me leeis más o menos, contais en mis blogs con ese tipo de pistas.
Critico errores teóricos y organizativos del BNG y quizá prefiera que siga de alcalde el que tenemos en Pontevedra.
Puedo estar que fumo en pipa con las animaladas medioambientales gallegas y preferir que siga este presidente de la Xunta a lo por conocer.
No comulgo con ruedas de molino y podría votar al PP o a cualquier partido. Repito, cualquier partido. Y además estoy seguro de que ninguno de ellos conduce al cielo.

Esta tarde he tenido el honor de recibir una llamada con voz centro o sudamericana, preguntándome a quién iba a votar. Ya se sabe la pregunta no era ésa, sino cómo veía al alcalde, su carisma, qué tal la foto del cartel, preguntas de relleno de otros concejales. Al principio era una empresa de sondeos. Se explica por las horas de la tarde y la voz de quien llamaba. Cuando me interesé algo más ante un cuestionario tan directo pasó a ser un estudio para Ciencia Política, de la Universidad de Santiago. La asistencia informática de estas encuestas tipo C.A.T.I no debe llegar a las preguntas ni a su formulación. Insistí, ante tanta pregunta y tan clara orientación, que me pasara con su jefe. El jefe repetía el área y la universidad a lo lejos. Cuando por fin se puso, y no sé si era jefe, me indicó que era para una materia, para un trabajo universitario habían entrado en mi casa por el teléfono.

Aquello me dió una envidia loca. Con este desvelo y a esas horas de la tarde avezados alumnos encuestando. Qué entrega! Yo le había dícho mis entretelas, pero él no me comunicaba ni el responsable ni la publicación. Parece que al final era un estudio privado y que no se iba a publicar. Al final me sugiere que mire la materia de Marketing Político en la USC. Y por aquello de la Red además te salen másters y otras referencias de profesores interesados en esto de las encuestas electorales. Si sigues tirando, en un poco más de tiempo llegas a una dirección general y a una secretaría xeral. No pongo los enlaces para no herir sensibilidades antes de unas elecciones. La molestia no ha llegado a tanto.

En el mundo en que nos movemos hay silencios y ocultaciones que no tienen mucho sentido. Pero se creen lo de "la información es poder" mucho más que el catecismo. Las cosas no pintan claras para los elegibles y andan calentando los teléfonos. Peor nos pinta para la mayoría de electores que en el rural no tiene a dónde mirar. Pero no les molestamos.

Yo no puedo decir a quien voto esta vez, primero porque todavía tendré que digerirlo. Ya sumo unas cuantas responsabilidades familiares y como profesor. No sumemos la "desfeita" añadida de inducir al voto. Tampoco los de carné cuentan con iluminación especial para decidir su voto. Creo que es asunto de todos, y que cada una/o aguante su papeleta. Dicen los elegibles que si nos da igual "vótame a min e arreglasme a vida". Sí y los marrones nos los comemos el resto.

La salud de Microsoft por lo que se dice

Cuando alguien en tu clase no reconoce el nombre de una organización, de las grandes, las cosas no le van bien a la corporate. Paul Graham se explica que en nuestras aulas no suenen los grupos que vitoreamos hace unas décadas. Pero que alguien te diga que no sabe qué es Microsoft te para en seco. Por muchos sistemas operativos y escritorios que aparezcan en los nuevos equipos que se venden.

Graham da razones de competencia (Google) y de fallos estratégicos (conquistar el escritorio). Mark Federman coincide en el diagnóstico con otros síntomas. Como a otras "abuelitas" que no hemos retirado el Windows de algunos sitios, o seguimos utilizando el Blogger (quizá romanticismo), a los peatones en autopistas de información, la cuestión no afecta a nuestros inexistentes valores en bolsa, ni a los consejos de administración de los que no formamos parte.

Como la historia del final de IBM, el desenlace de Microsoft conserva el morbo de la decadencia de un modelo de pionerismo, estratégico y de despacho, que desde distintos lados se ve como insostenible. Refiriendose al diseño industrial, Alan Cochinov propone el Manifiesto de las 1000 palabras (inglés): no hagamos más cosas, sin saber para qué, cuando pocos realmente nos lo piden y parece que no beneficia a nadie. Diseñar con sostenibilidad, gestionar mirando el contexto, el universo que nos rodea.

En la historia de la tecnología que recuerdo, hay mucho salto y pocas constantes. No sé si a otr@s os parece igual. Pero de lo más sintomático es la ruptura con su tiempo cuando pretenden dirigirlo. Cuando no es tema de conversación, en el café y en la Red o ha sido incorporado y digerido, todos estamos más o menos en el ajo, o está empezando ser desechado. Más que el tratamiento terminal o los ritos funerarios, en mis recuerdos prefiero ver cómo se observan las crisis, si se ensayan modos de prevención o de volver a conectarse a su época.

Ante afecciones de desconexión, cansancio de la producción o agotamiento energético, desorientación e improvisación sin mucho tino, al pobre tecno usuario se le ocurren cosas de progrullo: a escuchar, mirar y fijarse en lo que necesitamos y cómo lo usamos. Yo aconsejaría probar más las propias "medicinas", pero al menos el mismo tiempo y atención sobre otros servicios web gratuitos.

No se me entienda que soflamo con la "vuelta al garaje". Pero del garaje encumbro una intención comunicable, esos impulsos resultan bastante más fáciles de compartir que las campañas globales para que nos creamos sus últimos cacharritos. Da que hablar lo primero y no lo segundo, en el café o en su ciberespacio. En los grandes proyectos corporativos, el golpe de timón no siempre es posible o hay valor para darlo. En la biografía personal tampoco podemos retroceder o hacer que no haya sido lo que pasó. De todos modos tenemos, hay cierto margen de maniobra para la prevención y la defensa de nuestros ambientes. Tirar "hacia adelante" en momentos críticos sólo rompe los lazos que quedaban. Antes seremos criticados, dirán de todo, pero no de lo mejor, por favorecer un consumo desinformado, por contaminar para nada, sin ánimo de reciclar. Si no puede hacerse una gestión integrada en la sociedad, por lo menos debería ensayarse una gestión ecológica. En los peores momentos, al menos la generosidad de probar las nuevas fórmulas. Algunas grandes andan con este tipo de experimentos. Que cunda su ejemplo. Si no se reconduce la situación al menos hará un huequecito en la historia de la tecnología y los demás les quedaríamos muy agradecidos.

12 abril 2007

Blogs y Universidad

Mañana espero presentar las ideas sobre los blogs y la universidad que venía tratando últimamente.


Se trata de una jornada de puertas abiertas de los cargos de la Universidad de Vigo dirigiéndose a la prensa local y los gabinetes de comunicación. También asisten alumnos y consiguen un crédito de libre elección. El formato teórico es un curso de experto en gestión de comunicación universitaria. Entre hoy y mañana se celebrarán cinco mesas redondas que dan voz a vicerrectores y profesores. Las conferencias corren a cargo de dos catedráticos de comunicación audiovisual de la UCM madrileña y el inefable profesor Mesquita de Lisboa. Organiza el decanato de Ciencias Sociales.

Url de la presentación en SlideShare.

Para los que quieran la presentación está subiendo (desde hace una hora) en Scribd. Paciencia si el Hiring de Scribd termina en explosión

actualizo:
también la he subido a Snipitron que por ahora no presenta problemas en la descarga

11 abril 2007

Blogs, profesionales y universidad

En otro post me ocuparé de los blogs de profesores, que también son profesionales.
Entre las demás profesiones se está introduciendo el uso de los blogs para construir una marca personal, como instrumento de actualización y seguimiento de cambios en cada sector, para relacionarse y compartir experiencias con otros profesionales. Intercambio, trueque de tiempo, información y experiencia, hasta donde y mientras cada una/o quiera.

Con los blogs profesionales se sustituyen o se completan las webs personales, roban algo de tiempo al trabajo individual, pero devuelven beneficios en información y contactos, por encima de los curricula vitae y otros instrumentos de selección de personal y de comunicación profesional.

Esta implantación, más clara entre jóvenes profesionales y empresas de nuevos modelos, interesa a la educación superior, no sólo a la universidad. Los blogs docentes en estas enseñanzas abren vías para introducir casos y actividades de preparación profesional. Observo que están generando comunicación de expertos y profesionales con los blogs de materias o de profesores, con aprovechamiento para ambos.

En la tendencia de ajustar las titulaciones académicas a los mercados y a las oportunidades laborales hay que contar con estas aportaciones particulares pueden concretar los contenidos y la formación, con más flexibilidad que los cambios normativos de materias o la formación "descendente" y clásica de profesores. Los perfiles competenciales se pueden dibujar con más realismo observando esta comunicación entre profesionales - profesores - alumnos.

No soy capaz de evaluar si el grado universitario que se pretende implantar en Europa va a devaluar el título de licenciado, ingeniero o arquitecto. Los ministros de educación avisan de que el rango social y económico alcanzado en las viejas licenciaturas se va a garantizar en los masters y otros postgrados que se están regulando en la actualidad. Con unos años más de universidad, quizá una formación más específica y de más calidad, los egresados de postgrado tendrán una relación con la empresa más allá de las prácticas como se hacen ahora y en contacto más directo con lo que realmente se está haciendo "en la calle". En la universidad esta demanda es antigua y conocida, pero no suele llegar más allá de comisiones mixtas y en sectores tecnológicos o muy especializados en los que es más fácil reunir a los decisores regionales.

Para el resto de disciplinas académicas, para esas que no destacan los planes nacionales de I +D + i, la comunicación con blogs profesionales interesa más en el grado universitario, en el antiguo nivel de licenciado. Porque puede ser el nivel de titulación aceptable para muchos y porque la necesidade económica y de introducción en el mercado laboral puede urgir a los graduados a no retrasar su experiencia y contrucción de un perfil en las empresas o en las instituciones públicas. En principio las materias específicas de los grados universitarios van a ser los espacios más numerosos y abiertos de intercambio de información universitaria y de experiencia profesional. Las condiciones para esta fructífera comunicación, durante unos años con blogs y luego con otras aplicaciones, dependerá del interés que los blogs docentes puedan suscitar en sus alumnos, pero también entre los profesionales relacionados. También dependerá del interés que susciten los blogs profesionales sugiriendo y proponiendo cuestiones de orientación, de estudio y de fundamentación de los proyectos y objetivos que se proponen para sus pequeñas o grandes organizaciones.

actualizo:
en el blog comunicacion e imagen he reproducido esta entrada como blogs profesionales y blogs universitarios, tiene el comentario de Julen Iturbe, profesional y bloguero en las aulas.

10 abril 2007

blogs, sociedad y universidad

Dicen los estatutos de toda Universidad que está para servir a su entorno social.
Con la educación y la innovación que aporta pretende beneficiar y devolver,
por encima de los recursos naturales, humanos y financieros que recibe.

La sociedad ensaya variadas formas de comunicación y con los blogs (de audio, de fotos, de vídeo....) los ciudadanos recogemos y reutilizamos lo que encontramos en el torrente digital. Como universitario y como ciudadano echo en falta que se escatimen informaciones que me podrían interesar y ser más cercanas a partir de ese tu a tu que practican los blogs.

Creo que no hay blogs (o no los conozco) de vida universitaria. La vidilla social, la comidilla y la tertulieta de pasillo, de bar, de parque que enriquece el aprendizaje y lo llena de emociones y recuerdos de los años que pasamos por los campus. Esos, como otros tipos de blogs faltan en las webs de las universidades. No me vale la red social nloose del Santander-Universia.

Sólo unos casos temporales de blogs sobre política universitaria. Tenemos correos, pero no blogs ni hospedaje web por el pago de matrícula (economía y blogs universitarios).
El blog personal, si prefieres My Space, es una de las formas preferidas de comunicación, mejor de prestación de subjetividad, ensayo de narración de experiencias y construcción de pandillas. Que para la comunicación a secas gana claro la mensajería instantánea ("el messenger").

La universidad no se atreve a abrir el grifo de "las conversaciones", no sabe cómo gestionar la demanda de comunicación que puedan generar las bitácoras y no tiene claro qué hacer con lo que un blog por alumna/o pueda acumular, al menos mientras siga siéndolo.

Prefiere seguir subvencionando asociaciones, locales, eventos que no siempre se difunden, llegan a públicos, etc. Se parece un poco a la gestión cultural desde ayuntamientos o fundaciones, cajas de ahorro... Como siempre se les ha pagado... Mantienen sociedades ilustradas, decimonónicas o esqueléticas y nunca hay dinero para danza en la calle y otras artes marginales que no han conseguido el estatus de cultura financiable por prestigio o cantidad de público congregada.

La vida social en los blogs universitarios justifica y hace visible la vida asociativa, la riqueza y diversidad que acampa en los recintos universitarios. Si sólo nos interesa su vitalidad y sus intereses para que nos voten cada cuatro años o mientras sigan pagando grados y postgrados no sería de extrañar que buscaran otras universidades donde encontraran algo más de esa vida de estudiantes que desde antes de El Buscón ya se llamaba universidad.

A unos años de competir entre universidades por alumnos y por distinciones, las instituciones y más la universidad, deberían buscar fórmulas por las que los ciudadanos les cedamos tiempo en actividades y construcciones que les van a ser más necesarias que los edificios, urbanizaciones y aparcamientos. Vamos el relleno. Lo que ocupa los espacios. Y las mentes...

aprender enseñando

Aprender enseñando es un artículo de Antonio Fumero donde retoma la obra de Edgar Morin y los aportes de los enfoques constructivistas, para analizar los problemas a los que se enfrenta la Educación en la actualidad. En su texto incorpora además parte de un trabajo que realizamos el año pasado para una universidad española donde se marcan cinco ejes de acción en la incorporación del software social a las instituciones académicas (extrapolable a otros ámbitos): estado del arte, plataforma tecnológica, motivación, formación y comunicación/evaluación.



si conseguimos enseñar para la complejidad del NET, aprenderemos a gestionar el cambio que se nos viene encima: ya decía Glasser que aprendemos alrededor de un 95 % de lo que enseñamos a otras personas [Frente al 10 % de lo que leemos, el 20 % de lo que oímos, el 30 % de lo que vemos, el 50 % de lo que vemos y oímos, el 70 % de lo que discutimos con otras personas y el 80 % de lo que probamos. William Galsser en "Seven Ways of Knowing" (...)

Esa educación "para la complejidad" es un concepto de mucho alcance al que han dedicado gran parte de su carrera intelectuales de la talla, por ejemplo, de Edgar Morin, conocido intelectual francés octogenario, de cuya obra destaca su colosal "La Methóde" y que ha dedicado numerosos escritos, libros y artículos a la educación para el futuro, habiendo realizado en 1999 una aportación clave por encargo de la UNESCO, "Los siete saberes necesarios para la educación del futuro", en los que no voy a detenerme aquí. (...)

Evidentemente, no voy a realizar aquí una labor de análisis que considere de forma rigurosa esas consideraciones. Lo que sí parece útil es analizar, con la misma aproximación sociotécnica, la forma en que la Universidad se enfrenta a eso que, como no, se ha dado en llamar la Educación 2.0 o, más específicamente, el 'E-learning 2.0'; nombre que acuñaba, al menos para el ámbito de las publicaciones académicas al respecto el que se ha convertido en una referencia y autoridad en el tema, el filósofo canadiense Stephen Downes, en un artículo homónimo publicado por la ACM eLearn Magazine. Será un repaso breve, desde una óptica cualitativa, al que dedicaré esta entrada.

Antoine's Blog: aprender enseñando

09 abril 2007

Alfabetidad o alfabetización visual

Imagen: una docencia sin manual
La alfabetidad (y su alfabetización) se basa en que puedo enseñar a reproducir y construir cadenas de signos. Memorizo las tablas y multiplico. Estudio gramática y escribo en mi lengua, o hablo idiomas.
¿Dónde está el libro de la imagen? En la naturaleza, en las miradas geniales de los retratistas y paisajistas, en la revolucionaria puesta en escena postvanguardista, en las dibujantes, fotógrafos o videógrafos no tan renombrados; en Flickr, You Tube...

Imagen: una formación con referencias cambiantes
Para controlar esto que vendo escribiendo acabo con matices y subordinadas.
¿Cómo controlar el discurso visual? Por el contexto, por la fuente, por el mensaje verbalizado en él (eslogan, pie, título..), por los mensajes sobre él (crítica, iconografía...), por los comentarios y las conversaciones a que dá lugar.

Miseria y grandeza de la imagen
Si el asunto se complica, se tira por lo fácil. Y la formación en la imagen queda como un tutorial de CSS, del tratamiento de imagen en el programita más de moda.

En el otro extremo. La imagen puede ser zumo, condensación, sedimento de todo lo que se comunica. Si la comunicación entra en conflicto científico, peor aún para la imagen. Podemos hacer ciencias periféricas: ciencia del cine, ciencia de la televisión, ciencia del vídeo... Mientras sigamos vinculando el conocimiento a un dispositivo, la reflexión se verá movida, desplazada.

No importa mucho si la imagen es plana o en movimiento. La imagen contiene tensiones que desequilibran hasta los cuadros más realistas. Congeladas no quedan ni las postales (las que se pueden ver).
Lo que enfocamos del presente, la herencia depurada y sin polvo, y alguno toques del futuro tienen que ver con la imagen, al menos con la imagen que merece reflexión y aprendizaje.

Artículos recientes relacionados:
recepción y descripción,
cómo enseñar / aprender,
otras imágenes son posibles, en el blog Infodis, Diseño de Información (servicio caducado de blogs)
imagen e investigación
en el blog Investigar en Comunicación (servicio de blogs extinguido)

Ampliación diez años después:
una selección esquematizada de citas sobre los problemas en esta cuestión.

¿Cómo soy? Quiz para una vuelta progresiva

De vacaciones o de vuelta al trabajo, dos situaciones ideales para tomarse un respiro. Como este cuestionario sobre tus planteamientos vitales.


Utilitarianism


80%

Existentialism


75%

Hedonism


65%

Justice (Fairness)


55%

Kantianism


55%

Strong Egoism


45%

Nihilism


40%

Apathy


20%

Divine Command


15%

What philosophy do you follow? (v1.03)
created with QuizFarm.com


Bonhamled el descreido queda mucho más existencialista y kantiano que yo. Si el cuestionario estuviera bien, qué pragmático y epicúreo soy. O a lo mejor lo soy aunque no se note en lo que pienso y escribo. ¡Qué cualidades las del discurso virtual!
Regreso al mundo.

04 abril 2007

Cerrado por Pascua

Me sumo a la cuarentena y estaré cuatro días desenganchado.
En beneficio personal, de mis lectores, de los agregadores y buscadores
y de la disponibilidad de mi red para descargas y otros menesteres en el vecindario.
Aviso que puedo estar de vuelta el lunes.
Que el buen descanso nos renueve algo.
Chiao!

Blogs, mercado y universidades

Las universidades cuentan con colectivos numerosos y variados que podrían introducir sin esfuerzos caros en blogs con marca propia. Además del beneficio de la imagen de una universidad en Internet y de complementos económicos por patrocinio o publicidad contextual se podría apostar por redes de blogs en las universidades para consolidar sus colectivos, informar o incluso divulgar. No conozco pero me han informado de proyectos avanzados en alguna universidad privada para ofrecer correo, blog y espacio web como un servicio inmediato con la matrícula.

La informática en bastantes instituciones públicas está planteando problemas de profesionalización de personal y de comunicación interna de tal calibre, que la perspectiva mercantil se puede decir que no está sobre la mesa. Si las instituciones publicas no apuestan en este momento por favorecer la comunicación y la participación de sus miembros, no quiere decir que no lo vayan a hacer en un futuro cercano. El enfrentamiento, o miedo a los blogs, ya lo vivimos con la prensa. No todos los diarios han entrado, pero pocos quedarán al margen en poco tiempo. No todos han entrado bien. Para algunos que apostaron fuerte por ellos, en poco más de un año, les ha dado la supremacía en el sector de la prensa diaria (20 minutos).

Cuanto más tiempo tarden las instituciones públicas en acercarse a la experiencia blog, más tiempo de consolidación dejan a las redes comerciales de blogs (un ranking actual de los las redes hispanas, alguna evaluación de sus tendencias). Desde esas redes no se montarán instituciones paralelas, pero puede haber experimentos. El miedo no debería ser en este caso el motivo de entrada, la universidad no es una empresa como un diario aunque tenga dimensiones coincidentes con ambas.

Si al fin alguna institución académica decide entrar a la experirencia UNIV.BLOG no será competencia de las redes de blogs extendidas y con materiales variados más antiguos. Pueden crearse sinergias y beneficios mutuos colaborando en la especialización temática, en la visualización de asociaciones, justo donde las redes comerciales han fallado con algunos blogs o donde a priori parece más difícil rentabilizar su inversión.

------

Vivo tan lejos del capital y de las capitales, que este lenguaje me sorprende al escribirlo. Pero prometí poner algunas ideas sobre blogs y universidad para charlas próximas. Y después de blogs, política y universidad (23-3-2007) algo de esto había que decir. Espero que una visión desde aspectos sociales, educativos y profesionales de los blogs universitarios complete estos apuntes parciales de las relaciones entre Universidad y Blogs que deseaba ir revisando en el blog.

reciclaje y teoría

Vivimos en un mundo invadido por nuestras creaciones. En cada producto mezclamos y pegamos materiales muy distintos que es difícil separar y después prepararlos de nuevo para ser reutilizados. Pero si queremos a los demás y deseamos alargar la vida de nuestro medioambiente tendremos que cargar y pagar la reconversión ecológica como cargamos y pagamos antes la industrialización que ahora lo invade todo.

No será fácil porque hasta el vasito del yogur lleva una platina, un tipo de plástico concreto y una etiqueta de papel adherida. Aún más complicado es tratar y recuperar el tetrabrik. Y tantas otras cosas.

Algo similar acontece con los valores (como decía en este blog) y ahora me ocuparé de la situación en la que se encuentran algunas teorías. Tenemos que ver lo que hay que conservar, restaurar, reformar o crear de nuevo en neustro pensamiento.

Las Teorías han pasado unas décadas de especialización y en su afán de innovación o de renovación se comunican más entre sí. En algunos campos, como el de la comunicación, este mestizaje describe su origen y desarrollo en el siglo pasado. Nacida de ciencias sociales, con aportaciones puntuales de otros ámbitos científicos y tecnológicos, no ha conseguido una delimitación y un reconocimiento específicos. Al no verse como una disciplina propia, exenta en sus principios, el desarrollo de la comunicación puede ser ampliación y especialización de ramas comunicológicas en ciencias precedentes (como la sociología, la psicología,... o incluso como las humanidades y las artes).

Separar la ciencia de la comunicación sigue teniendo tareas pendientes, pero interesa a todas las ciencias sociales, cada una inmersa en su propio proceso de actualización a las nuevas situaciones de la sociedad de la información o del conocimiento.

En los elencos de teorías clasicas de la comunicación (una sinópsis en un blog de postgrado), como otros manuales de comunicación o monografías sobre investigación, enumeran escuelas, autoridades y referencias según algún criterio de clasificación o dispuestas según un supuesto orden del proceso de investigación.

Como en el reciclaje, la formación de investigadores/as debe capacitarles para distinguir, desde la sociedad actual en la que vivimos aquellos instrumentos nocionales que permiten explicar y comprender mejor, precisamente los fenómenos que se propone abordar en su camino investigador.

Por un lado debe serparar las fuentes y autoridades que resultan más valiosas para los sentidos actuales que puede tener la comunicación.

En tensión con esta conservación del legado recibido, la propuesta innovadora lo que puede hacer crecer la reflexión sobre la comunicación y les habilita como investigadores. No vale, o no debería valer, cualquier dirección. La innovación no debe reconocerse por estar de moda, por salir en las primeras editoriales o proceder de universidades de vanguardia. Eso difunde y encumbra lo ajeno, no el trabajo propio.

Avanzamos en la teoría cuando nuestras propuestas explican y comprenden mejor la comunicación en la que sostenemos las sociedades actuales. Sin dejar de ser válidas para las sociedades y las culturas anteriores o "exteriores", conservamos, restauramos, actualizamos o innovamos teorías también para los modos y los resultados de nuestra comunicación presente.

Una de las limitaciones en algunos planteamientos del reciclaje, es su falta de perspectiva sobre el futuro inmediato, sus limitaciones para la prospectiva. La industria no siempre cuenta con la imaginación para anticipar como va a producir en los próximos años. En el caso de las teorías, y de modo especial, en las teorías de la comunicación, la obligación de anticipar el futuro es inherente a una propuesta fundada de innovación. En la comunicación se expresan visiones y anticipaciones con posibilidades de convertirse en realidad pronto. De ello es bien consciente la tecnología para usos sociales, empezando por las tecnologías de información. Las tecnologías que alcanzan difusión y uso razonable van imponiendo orientaciones y plazos a la investigación en comunicación.

Sin embargo, como no está dicha la realidad de la comunicación en las palabras de los teóricos clásicos, tampoco esta determinada toda comunicación posible en los usos y sentidos que damos a las tecnologías actuales con las que nos comunicamos. De ningún modo es comunicación por ser mayoria, en la calle o en Internet. También en la innovación teórica habrá que ir separando la ganga, de lo útil y de lo valioso. Quizá más deprisa, y sobre objetos y campos de investigación mas cambiantes y abiertos. Pero con el mismo sentido explicativo y orientador que tuvo la teoría desde sus orígenes.

Reducir la basura, reciclar en origen, donde se produce, construir módulos componentes para seguir siendo utilizados en creaciones futuras...
Lo dejo como insinuaciones de la responsabilidad social de los investigadores.
La misión orientadora de la que una teoría que lo sea no puede renunciar.


El contexto de esta entrada son conversaciones de varias semanas pasadas con doctorandas/o. La publiqué antes en el blog Investigar en Comunicación.

03 abril 2007

Lectores más atentos e interesados en Internet, ¿más participativos?

Suscribo la precisa nota de Mariano Amartino en Denken Über:
Ya se hicieron públicos los resultados del estudio EyeTrack 2007 del Poynter Institute y los resultados son realmente interesantes porque se compara, si no me equivoco por primera vez, el grado de atención o dispersión de la misma entre lectores de noticias online y de diarios tradicionales en diferentes formatos.
Y, tal vez, lo más importante es que el el mito de que el lector de noticias online es "disperso" empieza a refutarse; el porcentaje de una historia escrita que se lee en Internet es de un 77%, mientras que en periódico es del 62% y en un tabloide de sólo un 57%… y un 66% de los que leen noticias en Internet cuando eligen una noticia la leen completa.
Esto implica que el grado de dispersión no es tanto, que el escaneo es mas selectivo en Internet y que, contra todo lo que se cree, el usuario de Internet lee más que el de papel.
Es interesante también, que el formato es decisivo al momento de entender (o leer en su totalidad) una noticia; porque en papel lo importante es el título (tipografía y tamaño) mientras que en online lo importante resultan los "copetes" y los elementos de navegación… en ambos casos, las infografías y los "Q&A" que están usándose mucho en el NYT y el WSJ hace poco tiempo son los que fijan los contenidos cuando se evalúa el recuerdo de datos específicos.
La metodología es bastante clara, hay un video con más detalles y, obviamente, u par de medios online regocijándose por los datos.


Como lo cortés no quita lo valiente, la validadez de estas conclusiones no implican que vaya a crecer la participación en estos observados entornos digitales. Cito a Maria Luz Álvarez sobre otro estudio (también comentado por Microsiervos, Estalella y otros.)

Un estudio realizado por el JISC en el Reino Unido, llamado proyecto SPIRE, llegó a una serie de conclusiones a cerca del uso de la web 2.0 gracias a la elaboración de una encuesta acerca del uso de servicios y aplicaciones Internet estilo Web 2.0., en la que participaron unas 1.400 personas.
Se puede descargar el estudio completo (pdf) y un breve informe de resultados (pdf), donde hay muchos datos y gráficos sobre usos y segmentación demográfica. Allí también se explica la metodología y algunas de las limitaciones y sesgos del estudio (gran parte de las respuestas son de estudiantes y las encuestas se promocionaron online principalmente a través de una web de cursos de la Universidad de Oxford).

Microsiervos comenta algunas conslusiones:
Algunos datos curiosos son la cantidad de gente que conoce/usa la Wikipedia, los calendarios online, el Messenger y los blogs, también YouTube y los tradicionales e inmortales foros (Digg extrañamente no parece que estuviera incluido en el estudio). Por otro lado también como se comenta por ahí que hay más gente «blogueando» que jugando al World of Warcraft (por no hablar del Second Life); y se confirman los altos ratios de lurkers, gente que sólo mira pero no participa, en ocasiones hasta el 90% de los visitantes. También hay un gráfico que muestra algo aparentemente razonable: que cuanto más joven es la gente, más servicios utilizan; los menores de 18 años usan hasta el doble de servicios que los mayores de 55.

Pero lo que más llama la atención son dos cosas:
- la confirmación del uso de internet en función de la edad
- y el aumento del consumo pasivo de internet

Adolfo Estalella comenta esto último en su post ¡Sois todos una pandilla de lurkers!, donde se arrojan muchas razones y motivos en los comentarios. Se llega incluso a hablar de etnometodología y antropología, pero se asevera que la tendencia es que cada vez habrá un mayor número de usuarios pasivos en la red que no participarán activamente en la construcción de contenidos, sino que, al igual que en el sistema imperante de los medios tradicionales, observarán y no cuestionarán la información, cayendo en un consumo carente de crítica y debate.
Esperamos que esta tendencia no se asiente en un futuro ya que sino, la participación ciudadana en red puede acabar siendo algo meramente anecdótico y todo el terreno que ya ha ganado la sociedad frente a los poderes clásicos (políticos, económicos y mediáticos), que aunque es poco, es ya un logro de libertad muy importante, puede acabar siendo colonizado de nuevo por estos.

¿Y si nos enamoramos de nuestras máquinas?

Sherry Turkle, psicóloga clínica, vuelve sobre los sentimientos que puede despertar un robot o la identidad ciberdigital en Always-on/Always-on-you: The Tethered Self (pdf, 21 págs) después de Turkle, S. (1997) La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet y todo lo que sigue escribiendo.

Tesista traduce algunos párrafos (Turkle Reloaded)

  • “Estamos siendo testigos de una nueva forma de sociabilidad en donde el aislamiento de nuestros cuerpos físicos no indica una falta de conectividad sino quizá su precondición. La conectividad que “importa” está determinada por nuestra distancia a la tecnología de comunicación disponible”
  • “Es muy limitado el pensar que las personas están atadas a sus dispositivos. Las personas están atadas a las gratificaciones ofrecidas por sus “selves” en línea” (vuelvo a pensar en los bloggers)
  • “La forma en la que estamos construidos por la tecnología de comunicación actual es mucho más sutil de lo que era anteriormente. Ahora se deriva de nuestra cada vez más íntima conexión con nuestros dispositivos. Ellos proveen un GPS social y psicológico, un sistema de navegación para “selves” atados” (Esto del GPS social y psicológico me encantó y es una metáfora que me parece súper potente)
Por cierto, este año publica 3 libros (Evocative Objects: Things We Think With, Objects in Mind: Falling for Science, Technology, and Design y The Inner History of Devices: Technology and Self) Este último es el que suena más interesante. Hace ya un rato de “la vida en la pantalla” y creo que retorna con ideas por demás interesantes (¿logrará posicionarse como lo logró Rheingold con sus “multitudes inteligentes?). Lo que queda claro es que ambos son “pilares” en los estudios de CMC.

Para Adolfo Estalella no cambia mucho su discurso (y otras también la consideran "histórica"), como si partiera de un respeto, casi miedoso por el posible impacto de lo tecnológico.

Es conveniente seguir atentos y calcular en la medida de lo posible las consecuencias, sin dejar que se convierta en una preocupación que ofusque.

Otro de los clásicos Steven Johnson planteó en 1997 el impacto culturla de nuestras interfaces. El libro en Amazon: culture interface

02 abril 2007

Tendencias del siglo XXI: valores abiertos (Bindé)

Daniel López Salort en Konvergencias presenta a Jérôme Bindé autor del informe mundial de la UNESCO Hacia las sociedades del conocimiento (pdf del libro, 240 págs). Bindé escribió sobre valores (recensión, francés) y ahora dirige la oficina para la prospección educación, ciencia y cultura.

El libro ¿A dónde van los valores? comienza discutiendo dos posiciones éticas postmodernas.
La postura de Gianni Vattimo y Arjun Appadurai, más bien en la línea del consenso y el acuerdo. En favor de los valores ganadores, resultantes, etc.
La otra postura, más expuesta por Jean Baudrillard y algunas sociologías previas de la cultura, mira el momento desde la vida de la cultura, la fase del ciclo en que se encuentra, para repetir que en el momento álgido, cuando la cultura se mundializa e impera, acaba de firmar su finiquito, su pase a la monumentalización. Y en ese estado no hay reactivación posible. Sólo le queda la sustitución, total o parcial por otras culturas, hasta su muerte por éxito de divulgación.

Por lo que dicen citas y referencias indirectas el texto repasa lo más granado de las teorías éticas entrando directamente a los conflictos y las propuestas divergentes. En la búsqueda de una salida parece que propone partir de una revisión del Contrato Natural para hablar de un formulación del Contrato Cultural y de respeto a la biodiversidad cultural.

Recoge L. Salort en Konvergencias sus palabras en una entrevista para el Diario La Nación. Al desdibujarse las diferencias entre infancia, juventud y madurez, conviven durante más tiempo deseos que antes se consideraban cumplidos al pasar a la siguiente edad. La comunicación además multiplica los valores y propone o informa de otros nuevos. Con un saldo en general relativizador. No podemos enterrar valores simplemente por su antigüedad. Perderíamos sentido. Tampoco podemos dejarnos llevar por los impulsos e intuiciones, a veces simples modas.

En ese difícil equilibrio de conservación, restauración, apertura e innovación, la familia y la escuela deben actualizarse. Cada vez debemos responder de más cosas, no sólo de nuestras influencias y adopciones, de lo que hacemos y del presente. Además debemos anticipar escenarios de futuro, incluir las consecuencias posibles, de las que de algún modo también podamos ser responsables. No hay un final de etapa de aprendiz, de informado, competente. La ética acoge una actitud y convencimiento central en las personas, pero también un diálogo, una información y una apertura que no puede cerrar capítulos como resueltos para siempre y para cualquiera.

Parece que desde los griegos hemos racionalizado casi todo y que la ética no es un ejercicio más sencillo que otras ciencias. A pesar de su complejidad, la ética se considera en la base de las orientaciones: de la educación, de la ciencia, de la cultura, pero también de la tecnología, de las costumbres, de la vida social y personal. No sé valorar el peso del racionalismo filosófico u otras implicaciones y sinergias que afecten a la cúpula de la UNESCO.

Bindé señala los principales problemas y las tendencias más notables en estos comienzos del siglo XXI: Diez tendencias del Siglo XXI a partir del consejo ejecutivo en el grupo de la UNESCO, 159 ex/39, mayo junio 2000, 55 pags, pdf castellano)

Dimensiones de la competencia audioviual (CAC)

Si quieres trabajar en el audiovisual debes intentar alcanzar las siguientes competencias.
El Consell de l'Audiovisual de la Generalitat Catalana lo publica su Cuadern n 25.
Joan Ferrés se encarga de unificar las aportaciones recibidas sobre La competencia en comunicación audiovisual: propuesta articulada de dimensiones e indicadores (88 Kb, 9 pags.)
Se presenta como síntesis de una consulta de expertos hispano-americanos sobre la cuestión, con cierto carácter de documento de consenso e intenciones normativas y descriptivas.

Las dimensiones del competente audiovisual en este documento son 6:
  • un lenguaje expresivo tradicionalmente olvidado, unas herramientas tecnológicas ultimamente digitales,
  • unos procesos de producción secuenciados por las industrias productores y normativizados con los tiempos y estilos del medio,
  • unas capacidades comprensivas y críticas (que en el texto dice críticas y comprensivas),
  • una capacidad deconstructiva de los componentes emocionales y contextuales que lo confirman como espectador activo y en la última dimensión,
  • las capacidades que se refieren al sentido estético e innovador.
En cada una de las dimensiones se establecen items o indicadores para realizar la mediciones cualitativas (pero numeradas) de estas capacidades que permitirían comparaciones y juicios.

Para completar este tipo de plantilla en marcha añado algunas consideraciones.
Competencias agrupa actitudes de fondo, cantidad y calidad de tus conocimientos y capacidades o destrezas en diferentes medios y con variadas aplicaciones. Las competencias se interiorizan y no siempre se exteriorizan en evaluaciones externas de destreza (no todos los días ante la máquina actuamos igual)

Cuando se habla de competencias, aunque estemos pensando en profesionales para estos años volvemos al debate Saussure - Chomsky, o lo que recuerdo de él.
Para el lingüista francés de principios del XX la lengua es el repositorio de todo lo dicho por todos; y la competencia, mi capacidad de decir en vistas a seguir hablando como lo he venido haciendo o algo mejor.
Si no recuerdo mal, alguna de las críticas de los generativistas de la lengua dicen que no hay un sistema, y menos aún cerrado, en el que se puedan encerrar "todas" las oraciones.
El subrayado de lo vivo, de lo evolutivo, un sistema que crece... es una de las cuestiones que complican el debate de competencias porque más que formación para lo dicho o para los modos conocidos estamos preparando para nuevos modos de hacer y de decir (sobre lo que no hay sistema ni cuerpo de conocimientos y experiencias que lo valide).
Tampoco esto supone que convirtamos la formación en talleres de experiencias innovadoras, pero desde luego en comunicación en general la innovación no es un complemento estético en la sexta dimensión.
(otros posts relacionados).

01 abril 2007

- ¿Qué tiempo va a hacer? - Mira la piedra


Llego por Brétemas a este infalible "lito" meteorológico.


No hay que tomarse a broma el Instituto Meteorológico de la República vecina.

Como bien dice en ¿Que tempo vai?,
es de esas páginas completas y didácticas.