Mariano Cebrián Herreros, artículos en Infoamérica, habla de tres etapas de la comunicología hispana, desde los 50 y 60 con las escuelas profesionales de comunicación. El instituto de la opinión pública y el de la publicidad impulsan algo en los 60. Más de cincuenta publicaciones en los años de los 70, con importantes traducciones de los clásicos en esa época.
Desde 1972 se reconocen las titulaciones con la ley del año anterior. 77 tesis doctorales en áreas sociales, todavía sin área propia de comunicación. Psicoanálisis y semiótica aportan directrices nocionales en la época. Con un centenar de publicaciones y los primeros manuales.
Empuje renovador con Fundesco y otras instituciones del segundo periodo de la reflexión hispana sobre comunicación. Se crean los departamentos y las áreas de conocimiento, que nadie conoce por qué se crearon y de esa manera. Al final se anulan las áreas de teorías de la comunicación y de teoría de la publicidad que se proponen en el primer borrador.
En los 80 se leen 480 tesis doctorales de comunicación en distintas facultades. Hay editoriales especializadas en comunicación, así como las revistas de las Facultades más antiguas.
En la tercera etapa de los 90 y 2000 se multiplican las iniciativas anteriores y se diversifican las orientaciones en un entorno evaluado por instituciones nacionales y autonómicas. Con titulaciones en cuarenta y cinco centros y portales web de comunicación. Surgen además nuevas revistas específicamente en la Red.
Líneas de investigación: condicionantes histórico, político, etc. Cambios tecnológicos. Comunicación por autonomías (o incluso de políticas locales). Fundamentos investigadores: enfoque de confluencia de disciplinas y enfoque exploratorio de industrias culturales, asociaciones profesionales y estudios sectoriales; otra línea sobre formatos, semiótica etc., como la investigación aplicada a partir de la explotación de datos, recepción, efectos y mediaciones.
Tendencias: ampliación a temas de actualidad de la investigación, internet y telefonía, procesos de intercambio de papeles: como cambio de paradigma a la interactividad, incorporación a equipos internacionales europeos y latinoamericanos.
Para el futuro propone web 2.0 y observar. A ver...
María Corominas empieza recordando al fallecido este verano Daniel E. Jones. Los trabajos de estructura y política de comunicación como primer paso necesario, descriptivo y analítico, pero también como enfoque dominante en su evaluación de la investigación española. Primero con investigaciones monofocales como los estudios de prensa, de televisión y luego de Internet. La políticas de comunicación han sido muy distintas desde la transición y con la implantación del modelo autonómico y sus facultades de comunicación en el territorio extienden sus trabajos a estas perspectivas. Analzando las tesis desde finales de los 70 con doctores de otras áreas y de comunicación, los doctores de los ochenta tienen menos responsabilidades de gestión y son dirigidos por los anteriores, con becas,... facilitando el proceso. Desde el 2000 son titulados en especialidades comunicativas los que se concentran sobre temás más relacionados con los proyectos de investigación relacionados estructura y políticas de la comunicación. Muchos son gestionados ahora por otras áreas de conocimiento (economía, políticas, etc.). Quizá volviendo de nuevo a una interdisciplinariedad (al menos con datos recientes europeos y de I+D+i española).
Leo García Jiménez, conocida en éste y en su blog, se atreve con el etiquetado de "santones" y mayores de la teoría comunicativa española. Juventud y valor que no merman la calidad del análisis pidiendo que se afronten las carencias a pesar de la juventud también en el área de conocimiento. Las instituciones, dice, no se corresponden con el trabajo ni con los resultados obtenidos. Entendida la ciencia como consenso, como acuerdo, no exige volver a revisiones y debates ante lo alcanzado. Fijémonos en lo conseguido y hablemos de lo que compartimos. En este campo propone y expone con claridad el mapa de la teoría comunicación que presentó en su reciente libro (mi reseña en la revista Latina de la obra). Hay mucho análisis sobre contenidos o sobre el imaginario colectivo, pero tampoco sin grandes profundidades la mayoría de las veces. Quizá la línea más compartida y más reflexionada sería la del análisis del periodismo (señala la participación de la sociedad española de periodística). También son importantes la aportaciones generales, con menores estudios de efectos práxicos y aún menos de los agentes subjetivos en los procesos comunicativos.
En el capítulo de tareas pendientes: también insiste en la falta de internacionalidad y en unas investigaciones más novedosas del ecosistema comunicativo. Es aún demasiado reducida la investigación interpersonal y cualitativo-interpretativo. Carecemos de fundamentos para la investitación teórica de los nuevos entornos tecnológicos. Habrá que subrayar los corpus compartidos.
Manuel Martínez Nicolás
¿Por qué hemos investigado lo que investigamos?
Condiciones sociales e históricas, universidad y académia y contexto científi-epistemológico son los tres tipos de contexto en su clasificación.
Según sus datos serían tres momentos, distintos de los de Cebrián:
- emergente: 1965-80
- autarquismo en la universidad (tres nuevas facultades en 1972)
- epistemología internacional: semiótica europea innovadora, renovación de los Mass Communication Research con Hnowledge Gap, Agenda-setting, espiral del silencio y Newsmaking son de esa década.
- en esos años se recibe la publizística alemana, la escuela de Frankfurt, la semiótica y la renovacion de MCR.
- profesores de humanidades y ciencias sociales y profesionales de la comunicación.
- RTVE 1953-1964, Escuela oficial de publicidad 1965, Ley de prensa 1966 y grupo de periodistas democráticos 1966
- el mapa queda dividido: teóricos y prácticos (reacción airada del sector profesional)
- consolidación: 1980-1995
- Estado democrático y de autonomías
-ingreso en 1986 con apertura a la U Europea
- explosión de Facultades de 4 a 20, demanda creciente absorbida al principio por unos pocos centros y después por Facultades más jóvenes (de dos a 20 mil estudiantes, de 500 a 2000 profesores).
- este crecimiento se manifiesta en número de tesis doctorales, también en oportunidad y carrera docente para más profesores.
- Journal of Communication, estudios culturales y economía política de la comunicación son el contxto epistemológico de esa época.
- los profesores son tanto de origen profesional como de los mismos egresados de las Facultades de Comunicación
desarrollo o maduración: 1995-hoy
- (no tiene tiempo de desarrollarlo todo y acorta)