30 enero 2008

Congreso IC 1.5 teoría del encuadre

Enric Saperas: el formato para un desarrollo del encuadre, del framing (desde Bateson, Goffman).
el formato actúa antes de recibir (género social con familiaridad desde determinados formatos de producción/narración socialmente consolidados que facilitan la difusión y o comunicación).
1987 abordó los efectos cognitivos, desde la hegemonía de la televisión y comienzo de la globalización. De ahí salieron agenda setting, gap... en un desarrollo continuo con más atención a los usos políticos que a la efectiva recepción social. Agenda, framing y priming abordan hoy los efectos cognitivos (McCombs y JOC marzo 2007). Orientación de recepción, percepción y la atención pública se lleva a cabo por el formato. Perspectivas cognitivas del formato: resultado de las prácticas profesionales, resultante de la tecnología que se use, como matriz narrativa (en relación con los géneros informativos) o como proceso cognitivo, que define tanto el encuadre noticioso como el encuadre interpretativo (esquemas de representación y de interpretación)
Si el público conoce estas dimensiones del formato accede a cada orden de efectos cognitivos relacionados con alguna de sus formas.


Teresa La Porte (publicaciones): lleva el framing a la resonancia internacional de los discursos políticos, como contexto cultural (identidad y globalización) y como espacio para emergencia de propuestas o renovación de valores. La audiencia mundial es primera que cumple la tesis teórica de la heterogeneidad y multiculturalidad en la recepción de la comunicación mediática. En línea con la etnología de Geertz, acepta sólo símbolos públicos e interpretables. La tercera matización al framing sería la bidireccionalidad de atender tanto al actor político como la posibilidad de interacción ciudadana. La resonancia cultural sería la que amplifica o la que prepara la eficacia del encuadre. Propone que se le de más importancia a la resonancia que al mismo encuadre o a las interpretaciones literales de los grandes discursos internacionales. Las resonancias históricas, los revivals terminológicos (cruzada), pero también símbolos emergentes (cambio climático, género, ...). Sociedad, políticos o medios pueden proponerlos. Pero quizá quede en el campo de los medios su consolidación.

María Luisa Humanes la reflexión se quiere proponer desde un informe de resultados de un proyecto de investigación en el GEAC. Se llama metacomunicación o metacobertura, a lo que producen los eventos o acontecimientos en campañas políticas o publicitarias, marketing político o producidos por las relaciones públicas. Aparece en la comunicación electoral estadounidense desde 1988 (Esser, F., Reinemann, C., & Fan, D. (2001). Spin doctors in the United States, Great Britain, and Germany: Metacommunication about media manipulation. Harvard International Journal of Press/Politics, 6, 16-45.)
Rastreando en el caso español, las nuevas estrategias de información política que encubre publicidad electoral, se prueban indicadores de investigación de las elecciones de 2004 (hasta el día 10 marzo).
Pablo López Rabadan (URJC) y Miguel Vicente Mariño (UVa) presentan principales tendencias del framing en un ambiente creciente de este tipo de estudios. Entman lidera parte del debate intelectual del framing y McCombs aporta una vertiente propia con la agenda setting. Sheufele, Semetcko y De Vreese lo plantean como concepto eje, concepto puente, semi-paradigma temporal para atender el boom de la comunicación política. En la última etapa hay textos que intentan la unificación, en torno a bases del framing, también priming y agenda: frame building, frame processing y frame setting.
Apuntan una definición de Frame como esquema dual, mental y discursivo social compartido, discurso periodistico + efecto social cognitivo a medio y largo plazo.

No hay comentarios: