20 diciembre 2011

No recuperamos el ROI de la educación y no alcanzamos el RANK de la investigación

 "Although universities routinely structure their workflows based on a separation of research from teaching activity, in fact the growth of research caused a decline in the seriousness of teaching effectiveness. cannot be separated from each other in this equation. Research papers may never be read, but they are assiduously counted. It is no accident that grades have inflated right along with the growth in research publication by academics. Teaching won't earn a young academic tenure, if research leads her university's mission. For many tenure-track academics, it's better to have a happy student clientele with no complaints. Nobody's measuring the knowledge and skills of undergraduates after each course anyway."
john hawks weblog (2012-12-20) Is humanistic research a waste of time? vía @albertocairo

Cambiar los criterios de calidad, investigación y encuestas, es indispensable para virar el sistema hacia el rendimiento social y la satisfacción de los aprendientes en las distintas fases de la vida.

14 diciembre 2011

Investigadores 2.0 (Merelo, Tricas y Escribano)

Ya llevan algún tiempo entre nosotros los gestores de bibliografía con orientación 2.0 (compartir los artículos que encontramos interesantes sobre un tema, etiquetarlos, difundirlos... Incluso guardar nuestra copia personal para posterior uso). Algunos ejemplos serían: CiteULikeBibSonomy y las apuestas de las grandes editoriales científicas, como Connotea, patrocinado por el Nature Publishing Group. De todos los que conocemos los ejemplos más notables son Zotero y Mendeley. Zotero parte de un plugin para Firefox, pero añade gestores bibliográficos para los procesadores de textos más comunes y una forma de compartir bibliografía en línea. Mendeley, por su parte, nace como un gestor social de referencias muy potente y completo.
También son notables sitios de microbitácoras, al estilo de Twitter pero pensados para organizaciones, como puede ser Yammer y buscadores (esos que nos vienen tan bien a la hora de buscar quién citó nuestros trabajos, o localizar ese artículo que se nos resiste por las vías habituales). Hablamos del decano CiteSeer, el Google Académico o el más reciente Odysci Academic Search. Sin olvidar DBLP y Scopus.com; este último está accesible desde las redes universitarias solamente, pero es imprescindible sobre todo por permitir navegar por artículos similares y citas, así como artículos que citan a uno.
Naturalmente, van incluyendo las medidas ‘a la moda’ (índice h o g, por ejemplo) pero también otras relacionadas con el análisis de redes sociales (quién publica con quién o qué universidades están más relacionadas con otras). Un ejemplo de esto sería el Co-author Visualizer, dentro del Sciverse de Elsevier. Hay otras apps, replicando el exitoso modelo de las tiendas de aplicaciones para conseguir, en este caso, que los investigadores pasen más tiempo en esas páginas web y convenzan a sus patrocinadores de que financien los servicios de estas empresas.
En el ámbito más social, hay varios sitios candidatos a ser el próximo Facebook-LinkedIn de investigadores: Academia.eduResearchGateiamResearcher o el ya mencionado Mendeley que da un paso más allá al permitirnos integrar los documentos de nuestro disco duro mediante una aplicación de escritorio. Todas ellas con elementos del estilo de: ‘soy amigo de’ o ‘sigo el trabajo de’; también datos acerca de nuestra institución, nuestros temas de trabajo o interés, e incluso algunas con herramientas para integrar nuestra bibliografía, producción científica...
JJ. Merelo, F. Tricas y J.J. Escribano Otero (2011) "Investigadores 2.0" ReVisión, Vol 4, No 2.

09 diciembre 2011

Timar con Open Access duplica el delito

Los depredadores científicos no son muy apreciables. Pero si el que negocia con un conocimiento necesario, encima abusa de la necesidad de publicación de quienes buscan mantener su trabajo académico y de la confianza en que se trata de publicaciones abiertas y accesibles, además de timador es un canalla.
No puedo comprobar todos los enlaces de la lista y no son de mi especialidad. Parece un buen trabajo de Álvaro Cabezas y yo revisaría los argumentos y la lista del lado oscuro de la ciencia (post fuente) antes de enviar un artículo a un revista ganga.

28 noviembre 2011

Mis intervenciones sobre redes sociales en Uvigo.TV

1. Las interacciones digitales en el contexto cultural
En el cambio cultural que estamos viviendo la tecnología sólo manifiesta, por el momento, lo que se puede cambiar y construir dentro de las coordenadas de acción que permiten las instituciones y las empresas (mi respuesta 5,30' en la mesa redonda sobre redes y educación 2.0). Pero además ofrecer aplicaciones transparentes, de aplicaciones de última generación, esta tecnología digital debería servir para la transformación y actualización de esas mismas empresas e instituciones alas formas de participación y construcción colectiva que podríamos desarrollar en la actualidad.

2. Antecedentes y consecuencias de la apertura y la "informalización"
Una de las condiciones para que estas prácticas tecnológicas lleguen a ser tan transformadoras es su apertura. Si queremos renovar la educación, en todos sus niveles, debemos dar cabida al aprendizaje informal; y que él continúe explotando el rendimiento del aprendizaje (contra la calidad, defensa de la informalidad 3' en mesa redonda, en el último post mencioné sus limitaciones en los tres últimos párrafos).

3. Correspondencia institucional y transferencia de prototipos a la sociedad
Y desde la responsabilidad personal, la "obligación" de la participación, ¿qué le debemos a tantos eventos a los que asistimos? Creo que se debe intentar hacer más. Acción (vídeo de presentación 5' de las jornadas de comunicación y protocolo). Y además lo debemos hacer con otros colaboración (alabanza del servicio que pueden prestar las redes 9' para la integración de interacciones, de aportaciones, individuales. Aún nos parece que con los cambios en la recepción y las prácticas hipertextuales 2' pla actividad individual en red parece confusa y  menos eficiente para conseguir objetivos clásicos de aprendizaje, ¿es peor para conseguir responder a los retos que tiene planteado el presente?.

25 noviembre 2011

Gracias a los alumnos de comunicación del curso pasado

Una "informalización" relativa de la enseñanza universitaria de comunicación ha aumentado el interés, la actividad y la cooperación, y, durante más tiempo y entre más alumnas y alumnos, comparados con rendimientos generales en el curso inmediatamente anterior sin red social. La cantidad de ejemplos y de información recuperada y recomendada por los alumnos supera ampliamente la cantidad y calidad de referencias en sesiones presenciales y en trabajos presentados individualmente por el alumnado en otros cursos.
Con la comunicación informal el clima general mejora, pero se necesita delimitar un espacio de intervención, por el problema de la indefinición del campo de conexiones en red, para moderar diferencias o conflictos personales que de la convivencia en las aulas en alguna ocasión pueden trasladarse a las discusiones y a la evaluación negativa del trabajo de compañeros en la red.
Hay intereses minoritarios o diferencias personales que pueden ser menos visibles en la atención a los grupos más numerosos y productivos. Es difícil evaluar interesantes aportaciones individuales que se pierden en el ruido de la actividad o que no son comentadas o seguidas por compañeras en el flujo continuo e importante de comunicaciones y de información en los grupos de la red social.
El ajuste a contenidos y estilos más informales pero adecuados a una comunicación profesional mejora en pocas semanas y puede superar defectos y rutinas de la comunicación corporativa vigente.
Usos informales de las redes no garantizan el aprendizaje de criterios de análisis y evaluación profesional de calidad de contenidos y productos para la comunicación.
La escucha y el reconocimiento de comunidades emergentes o de públicos potenciales no se desarrolla espontáneamente y se debe completar con una formación que adiestre para esta monitorización de redes sociales.
Destacadas manifestaciones creativas y comunicativas no llegan a constituir grupos efectivamente colaborativos. Con esta estrategia informal no se puede, al menos en el plazo de un curso semestral, concluir proyectos o prototipos comparables a las tareas y actividades profesionales. Para obtener todos los beneficios de la informalidad en la innovación hemos de buscar otras vías que la integren en las actuales enseñanzas de grado y de máster en comunicación.
Daniel Martí Pellón (2011: 166-167) Aprendizaje informal de comunicación. Ejercicio de competencias comunicativas en red social. Revista ICONO 14, ACTAS Nº A6, 2011, pp. 159 - 168. Madrid (España). Recibido: 22/09/2010. Aceptado: 30/12/20  ISBN 978-84-938070-8-5   ISSN 1697-8293

23 noviembre 2011

Engagement, implicación para la comunidad y el aprendizaje

Involucrar, más que el profundo sentido latino de comprometer, es lo que  alienta la formación de comunidades, claves hoy para muchas cosas, entre otras para seguir diseñando nuestro aprendizaje y el futuro cercano.

Como recoge Stephen Downes ayer en su blog, en la investigación de la evaluación y del aprendizaje ya pasamos de medir la atención a medir la implicación en el propio aprendizaje.  Aunque siguen siendo útiles podemos ir pensando en cambiar indicadores como la asistencia, las intervenciones o las tareas realizadas.

La constancia y la originalidad adquieren nuevos valores como indicadores de orientación y colaboración con el grupo de aprendizaje.
Particularmente destacaría la implicación en la mejora de la formación en el grado y centro donde uno/a aprende.

Creo que Downes sigue dando motivando al compromiso docente y la innovación: Engagement and Motivation in MOOCs .  Me quedo con dos de sus selectas y valiosas citas:
"Additionally, Chen, Gonyea and Kuh (2008) say that engagement is the degree to which learners are engaged with their educational activities and that engagement is positively linked to a host of desired outcomes, including high grades, student satisfaction, and perseverance. Other studies define engagement in terms of interest, effort, motivation, time-on-task and suggest that there is a causal relationship between engaged time, that is, the period of time in which students are completely focused on and participating in the learning task, and academic achievement (Bulger et al., 2008)."

"A basic tenet of the research into engagement is that students’ activity, involvement and effort in their learning tasks is related to their academic achievement. While there does not appear to be a single definition for engagement, the following definition represents an aggregation of the literature. Engagement is seen to comprise active and collaborative learning, participation in challenging academic activities, formative communication with academic staff, involvement in enriching educational experiences, and feeling legitimated and supported by university learning communities (Coates, 2007, p. 122)."

21 noviembre 2011

Nada como el silencio de los medios para sembrar canales alternativos

Explica Jon Mitchell en Read Write Web cómo un pacto de silencio entre los grandes medios estadounidenses hoy tiene pocas garantías de éxito. De hecho si ningún diario trata de un movimiento como el Ocupa Wall Street estás convirtiendo en fuente alternativa a un sencillo espacio ciudadano como Storify.

Incluso para la gestión y coordinación policial de intervenciones, acallar la voz de los periodistas presentes, amplifica la noticia. Sin otra alimentación para los canales de nuevo estás incrementando el tráfico a esos otros sitios, por pequeños que sean, pero que Sí lo cuentan. Storify #Occupy.

Tapar o frenar el movimiento Occupy Wall Street ha generado un montón de micro-canales alternativos, les ha concedido un importante público y los eleva a un nivel de periodismo ciudadano, que poco tiene que envidiar al periodismo de investigación de los despachos en redacciones de altos edificios.

Con unos simples ecos mafiosos "que no se mueva mucho ese asunto" han terminado dándole el reconocimiento y audiencia que se han quitado de sus portales informativos.

How Storifying Occupy Wall Street Saved The News



Nota:

Storify no garantiza periodismo, ni que sea ciudadano. 

Al menos la "historiación" de la SER sobre las elecciones en España y la noche del 20 N no me merece los mismos comentarios. 

18 noviembre 2011

bienvenidos a la Universidad

(...)
No se sabe muy bien si la Universidad se acaba porque se jubilan, o se jubilan por que se acaba la Universidad. Probablemente las dos cosas.

¿Está tan mal la Universidad? ¿Estaba tan bien antes? Una cosa es cierta, antes era más descabellada, ahora más kafkiana. El enemigo está dentro. Ni en la peor de las pesadillas se podía haber diseñado un programa más absurdo de autoevaluación que el de la Universidad de Salamanca, conocido como DOCENTIA. Convirtió a todo el profesorado en gente enloquecida con síndrome de sin papeles. Ha sido retirado por fuerza mayor, pero ya están maquinando uno nuevo. ¿No hay cosas mejores que hacer? Inevitablemente acude la letra de Serrat: "niño, deja ya de joder con la pelota....".
 Y, sin embargo, y a pesar de los vicerrectorados de innovación, nunca ha habido una época mejor para que la Universidad sea creativa. Depende de nosotros. A pesar de los recortes, tenemos más recursos que antes, materiales y humanos. Se impone una racionalización. A pesar de Bolonia, el esfuerzo interuniversitario, los proyectos de investigación y másteres de excelencia, y el trabajo conjunto de profesores y alumnos (ya no se viene solo a escuchar), permitirá sacar adelante una docencia y una investigación de calidad, que debe abandonar el modelo insular a favor del archipiélago.

Si tienes 3 min recomiendo la entrada completa en el blog de José Luis Molinuevo: bienvenidos a la Universidad

16 noviembre 2011

¿Dónde debe publicar un profesor?

Pero ¿cómo y cuándo publicar? Aquí está el debate. El polémico economista George Monbiot (@GeorgeMonbiot) publicaba este verano un artículo que criticaba el círculo vicioso de las grandes editoriales académicas anglosajonas, que captan la producción científica y la dotan de validez ante la comunidad, pero que cobran elevados precios para permitir la lectura de dichos escritos. El coste de producción y distribución física de la revista en papel, así como el pago a los editores eleva los costes de producción, si bien deja grandes beneficios. El negocio es elevado y ha facilitado, como explica Monbiot, la creación de empresas cuasi monopolísticas. Y ahí es donde la nace la tentación de corrupción y el conflicto de interés. Desde Habermas, sabemos que la ciencia y la técnica no son neutrales.
  (...)
Pero algo empieza a cambiar. En el reciente encuentro University 2.0: Rebooting Learning Model in Higher Education se tocó este tema y el representante de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación reconoció que están trabajando en estas nuevas demandas. Puede ser una palanca de cambio. Quién sabe si Google Scholar o Academia.edu acabarán siendo referentes.

Juan Luis Manfredi (23 sept 2011) ¿Dónde debe investigar un profesor [blog post]. En Las escuelas de negocio y el futuro de la educación. Recuperado de
http://blogs.cincodias.com/escuelasdenegocio/2011/09/d%C3%B3nde-debe-publicar-un-profesor.html

10 noviembre 2011

the new education ecology

Qué interés demuestra Obama (y el resto de políticos) por el control de internet. 

Los distribuidores de conexión miran con atención hacia dónde se expande su mercado.

En la presentación este estudio de Pew Research Center’s Internet & American Life Project se muestra el aumento y rejuvenecimiento en los usos de redes sociales. Vemos en nuestras casas cómo los peques se desplazan ahora con sus Tuenti's hacia Facebook. Como hace unos años lo hicieron los jóvenes.

Creo que la ecología de la comunicación ofrece un buen marco para reflexionar en estos cambios. No lo es tanto que el uso de la tecnología garantice automáticamente (determinismo) un mejor aprovechamiento y aprendizaje (constructivismo). Y como ya he comentado a otros estudios en este mismos blog por esa línea van unas consideraciones finales en la presentación de algo a lo que no se puede llegar como conclusión con el tipo de estudio que hacen.

09 noviembre 2011

American Occupy Movement


Foto de fllujos en Twitter infografía vía Fernand0
The Occupy movement, like Facebook, serves as a platform to bring together those who have been separated by geography and social stratification these past few decades. I have seen Occupy Portland serve as a place for WWII veterans to talk with Iraq War protesters (many of whom are veterans themselves); I have seen Generation X professors holding interactive educational workshops for blue-collar babyboomers who never had the opportunity to attend college; I have seen people with Ron Paul signs and people passing out literature for the Socialist Party having perfectly amiable conversations about the best way to end the Federal Reserve system. The vital conversations that haven’t been happening in American society the past few decades are happening now on Occupied grounds, and for the most part, they’re happening at a mature, respectful level. I suppose in that respect, Occupy may have little in common with Facebook—though that might have something to do with people generally being more polite offline than on. But it seems evident that Occupy owes its immediate success to filling the same void that Facebook seeks to fill. Call it the need for the tribe, or the longing for community; call it the absence of fellowship or a sense of having been unplugged from the collective unconscious. There is a feeling in the pit of one’s stomach that we have lost something, and only now, as we rediscover just what that something is, do we begin to realize the damage its absence has done to our civilization.
The Portland Occupier (2011, nov 9). American Occupy Movement and the way futureward, part I [blog post]. Retrieved from http://portlandoccupier.tumblr.com/post/12558363126/american-occupy-movement-and-the-way-futureward-part-i

APA citation blog, twitter

Post post:
Artículo de Ülrich Beck sobre la pérdida de legitimidad del sistema institucional para una mayoría social que sufren la crisis, traducido y publicado en el diario El País y recomendado por @antonigr

08 noviembre 2011

el debate

DEBATE PRESIDENCIABLES ELECCIONES ESPAÑA 2011




tweet-tag "debate" 8 nov 2011











tweetreach "debate" 8 nov 2011






Análisis de RTVE

Análisis de redes sociales


análisis del sentimiento, reputación positiva o negativa de los tweeets, una información cualitativa que desdice resultados cuantitativos.

28 octubre 2011

avanza la investigación 2.0

La investigación 2.0 son formas y preferencias para hacer y publicar trabajos académicos en cooperación. En resumidas cuentas, una forma pública de sumar pequeñas aportaciones a problemas complejos, para ello contamos con herramientas informáticas que superan las fronteras de nuestros despachos locales.

Hablaba en verano de estas redes fernand0. Ahora notifica un nuevo estudio sobre la extensión, las prácticas digitales y la evolución del trabajo investigador entre profesores ingleses: Use and Relevance of Web 2.0 Resources for Researchers.

Los datos reflejan ya importantes usos privados de estas aplicaciones, pero en una tendencia de implantación también en departamentos y grupos. Con formación o asesoramiento declaran su voluntad de integrarse el resto de convencidos aún no usuarios.  En cuanto a la colaboración y publicación abierta, reservando los derechos comerciales, el progreso es lento; pero se nota la diferencia con respecto a otros estudios recientes como los que comentaba Álvaro Cabezas (presentación) en la UIMP en 2010.

Específicamente en el ámbito de las ciencias sociales (aún más en el de la comunicación) necesitamos la cooperación para acercarnos a signos de reconocimiento y datos de impacto aceptables en el contexto de la publicación internacional en ciencias sociales. Parece un reto excesivo para lobos solitarios, pero la internacionalización y las acciones transformadores sólo son posibles en colaboración, tanto en proyectos locales para las propias comunidades como en proyectos de mayor escala.

24 octubre 2011

The Flipped Classroom (vía Tíscar Lara)

Me llega por Tíscar Lara la inversión de la clase pasiva a las actividades en el aula.
Esta clase al revés no es una mala versión gráfica, The Filpped Classroom.
También nos afecta a los universitarios si las competencia pasan a ser importantes entre nuestros objetivos formativos.
Hasta ahora se potenciaba en el profesor competencias académicas de tipo nocional y documentalista.
Ahora se pide que seamos enseñantes de profesionales.

Y no vale con que consigamos desarrollar destrezas y habilidades de los antiguos profesionales. En los grados más demandados, lo que se nos pide es que seamos buenos formadores para expertos que en unos años quizá sean reconocidos como profesionales: y puedan pedir un sueldo digno y demás derechos.

Espero que los legisladores tomen el mismo desayuno que los profesores de grado universitario y que para dentro de un par de años tengamos los estatutos y los colegios de estas nuevas profesiones

enlace a la infografía

23 octubre 2011

imágenes públicas (UIMP Galicia)

No pude asistir más que un día a la actividad académica de la UIMP en Galicia sobre imagen pública y comunicación política en la Europa actual en el tranquilo monasterio de Aciveiro, en los montes Forcarei no lejos de  Pontevedra.

Por suerte pude oír a Victor Sampedro defendiendo la ética hacker  y una acertada defensa de la estrategia comunicativa de WikiLeaks. Además de las ideas vertidas mee encantó que comparta la base de datos de sus investigaciones en Ciberdemocracia.net.

Del papel de las imágenes en el análisis del discurso mediático, de imágenes, representaciones y simplificaciones en el discurso de los medios, de su impacto en la formación de la opinión pública habló la catedrática Cristina Peña-Marín con ilustrativos ejemplos y mapas de la visibilidad y de las esferas públicas mediáticas.

No pude asistir al resto del programa, pero pude hacerme una idea del interés de esta reunión, con un formato que permitió el comentario y los intercambios de información como corresponde y debería ser más frecuente en este tipo de eventos.

13 octubre 2011

Vuelvo de lo público a lo social

Llegando a los siete meses termino mi mandato en funciones en el decanato de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo. No me gustan los despachos en las alturas a pesar de la buena visión de conjunto. He parado varios proyectos en red y he tenido momentos tan malos como esperaba.
La visión global que se tiene desde un despacho en el piso alto no da mucha más capacidad de acción que la que tienes desde tu despacho. Súmale los inconvenientes de la presión de esa estructura esclerotizada ahora llevada al colmo de la burocracia con la implantación de sistemas de calidad de las corporate de los 80 en las instituciones universitarias que pretende igualar "Bolonia".
Además, en la institución pública al menos, está muy extendida la mentalidad de beneficiario. Lo público es un pastel y los que acuden a los despachos altos suelen ir a pedir más medios o que se les reparta el trozo con guinda que es el que prefieren. Echas en falta disponibilidad y colaboración en los momentos de rendición de cuentas porque el que pone los plazos no suele estar coordinado con el resto de demandas del sistema.
Me quedo con el agradecimiento a quienes ocupan los cargos cercanos poco brillantes y tendré que estar más atento a ayudar en esos momentos apretados.
Frente a ese extendido sentido de lo público disfruto pensando en mi vuelta a lo social, donde la cooperación es idioma extendido y ayudar en lo que se puede la moneda de cambio.
Agradezco a la doctoranda Josefa Piñeiro Castro y al alumno David Cegarra su dedicación a estructurar y mantener la información desde las pantallas y la web del centro. (Noticia en el Diario de Pontevedra y en el DUVI)

01 agosto 2011

murió daniel 2

Tras más de diez años de enfermedad me pensaba más preparado para despedirme de mi Padre Daniel Martí Calvo. Para los que no lo habéis conocido destaco su amor sincero y un espíritu de servicio constante y como los demás deseábamos ser servidos. Lo veo ahora reflejado en mi madre y mis cinco hermanos volcados conforme empeoraba a lo largo de los meses.
Por todo el tiempo pasado creía más fácil despedirme. Ahora ya no padece más. Pero como al resto de la familia sigue doliendo. Decía una hermana en el funeral que algunos hemos podido ver un ángel en este mundo. No sé si es lo que dicen todos los hijos, pero no encuentro mucha bondad comparable.
El segundo de los danieles de mi entorno familiar nos deja otra parte importante de su herencia repasando el resto de su vida. Tras años en Alemania y trabajando 15 en IBM y otros tantos en Sperry Rand compartimos un estilo y ejemplo sobre el tiempo y el trabajo junto al cuidado de la naturaleza y de las cosas.
No podemos conversar con todos ni corresponder adecuadamente a vuestras manifestaciones de cariño. Queda para nuestro próximo encuentro. Un beso y un abrazo.

30 junio 2011

congreso de educación universitaria (U. Vigo junio-julio 2011)

Tengo que agradecer a los evaluadores del CIDU la aceptación de esta comunicación 117 Gestión docente de redes sociales en el aprendizaje informal que presentamos Josefa Piñeiro y un servidor entre varios cientos de propuestas. Quizá sea la moda de redes sociales, pero no nos parece que sólo sea cuestión de oportunidad el que la universidad quiera recuperar algo del capital informal que construye el alumnado y puede revivificar instituciones como el alma mater.
El capital del conocimiento no está solo en los institutos, las cátedras o las bibliotecas, hoy repositorios. Tampoco la universidad de la calle tiene la exclusiva para las soluciones del presente.

Ofrecemos una experiencia de usos tecnológicos en la que estudiantes acceden a criticar y sugerir, a completar y sugerir en el trabajo de sus colegas. La presentación la compartimos desde slideshare.

03 junio 2011

¿qué aporta una red social a un curso universitario?

Para la tarde del viernes próximo queda mi intervención en la Xornada de Innovación Educativa 2001 (del que también formo parte del  comité del programa). Programa del día.
Este año expongo una de las primeras pruebas de trasladar la comunicación y las prácticas en competencias profesionales desde una red social propia sobre Elgg que ofrece la UVigo. 

Propongo algunas ventajas e inconvenientes del uso construir unos grupos en  una red social para desarrollar competencias universitarias desde una asignatura. Texto de la comunicación (pdf). El curso en cuestión (el registro es libre, pero necesario para navegar los contenidos).

Mejora mucho la comunicación y podemos recoger más conocimiento informal con las aplicaciones muro, foros, blogs, vídeos, wikis integrados y accesibles sólo entrando en la red social.

No son buenos hábitos las aulas, los horarios y los exámenes. Dista mucho del espíritu del aprendizaje permanente.

02 junio 2011

comentarios sobre educación 2.0 y aprendizaje informal

Ya están disponibles los vídeos sobre la mesa redonda Redes Sociales y Educación 2.0 (nota en este blog, vídeos de todos los ponentes)

¿qué es para tí educación 2.0? tras los demás oradores en la mesa redonda Redes Sociales y Educación respondo que el cambio institucional precede al cambio tecnnológico, pero que no son las instituciones, ni la universidad ni la escuela, las que que pueden poner freno a estos desarrollos (vídeo, 5 min)

¿crees que el aprendizaje informal es necesario? mis quejas sobre el sistema de calidad y la necesidad de innovación en educación (vídeo, 3min)

al comienzo del turno de preguntas cuento la experiencia de un curso probando la red social de Uvigo.

10 mayo 2011

¿cómo y quiénes realizan la innovación educativa?

Manuel Area será el moderador de la mesa en la que participo sobre contenidos digitales para la educación y la formación. Comparto tiempos con responsables de las divisiones universitarias de Elsevier y Pearson y una de las vicegerencias de la USC.
Hace bastantes años que se me conoce por defender el copyleft. Y en el caso de contenidos imprescindibles para educación la cesión de derechos me parece además una obligación, una responsabilidad corporativa.
Desde la invitación primera puse mis antecedentes de manifiesto. Sabéis que  profeso y practico la filosofía hacker, hasta por pragmatismo. Porque en los casos en que se logra colaboración (no simple agregación de trabajos) se llega más lejos, antes y mejor.
Este ideal social no quita que tengamos que reinventarnos las instituciones y los modelos de negocio. Y no por culpa de la tecnología.  Más bien porque la sociedad del bienestar que basamos en el consumo se desarticula y vive sus peores momentos. Construir la siguiente civilización y hacerla sostenible supera filosofía y modelos previos. Desde mi experiencia, tampoco brota sola de la colaboración, suponiendo que la participación sea la clave del siguiente momento histórico.
Por eso me parece interesante el diálogo de la industria editorial universitaria, no sólo con la tecnología y con las aplicaciones, sino con los profesores y estudiantes que las utilizamos y desarrollamos. Para que sea sostenible tiene que haber negocio. Pero para que haya negocio tiene que haber profesionales, retribuciones y reconocimiento. Que no sólo de menciones viven los bloguero/as y sus descendientes.

Anticipo algunas ideas de mi participación en la jornada Universidad 2.0 el próximo jueves en Santiago de Compostela.
  • Las condiciones para el diálogo no las pone la plataforma sino las comunidades de usuaria/os. (Fotolog+Messenger=Tuenti??, Flickr+fotógrafo/as=Kodak??, Myspace+web radios=industria musical, etc...), en nuestro caso ¿cuáles son las condiciones de comunicación para el aprendizaje voluntario en la universidad?
  • Desde los blogs hasta las redes sociales destacan influenciadores y otras figuras mediadoras (que comentan, recomiendan, amplifican...). ¿Cuáles son las mediaciones y los reconocimientos entre unos profesores (con aulas masificadas de alumnos) y estudiantes (cuyo objetivo prioritario no es la colaboración con el profesorado).
  • Mi percepción de los éxitos 2.0 es algo anticuada, quizá moderna. Veo buenos productos, calidad de contenidos y mucha publicidad, también en medios no digitales, en el lanzamiento y consolidación de proyectos digitales que han triunfado. No sólo los rankings ni la imagen (pagada o no) avalan los proyectos 2.0 
  • Finalmente los productos digitales son, como los relojes de Dalí, flexibles y adaptables. Queremos llevarlos con nosotros, unos al móvil, otros a las tablets, otros al portátil. A veces en cientocuarenta caracteres, otras en las imágenes de unos minutos o subrayando y comentando, con más parsimonia y detalle aquellos textos que merezcan, además de nuestro interés, nuestro tiempo. Porque nadie dijo que la sabiduría se encontrara en la fotocopiadora.

06 mayo 2011

Congreso Oportunidades de las RRR (AIRRPP) en Pontevedra

Termina el VI Congreso de la Asociación de investigadores de las relaciones públicas AIRRPP sobre 
Bajan las audiencias y los presupuestos de comunicación, pero aumentan las publicaciones internacionales y nacionales sobre relaciones públicas y tomamos más en cuenta los trabajos anteriores para abordar retos más amplios contando con compañeras y colegas de la especialidad. Hemos conocido más gente de otros países interesada en estos trabajos, y continua y se fortalece el PR Manager, el publirrelacionista como figura central para que las organizaciones puedan mantener y mejorar la comunicación y las relaciones con esos grupos de interés y públicos ante los que tienen como instituciones, empresas o asociaciones distintas responsabilidades.  
Los propósitos iniciales y  la noticia de apertura quedaron muy bien recogidos por Beatriz Feijoo en Duvi. 
Empecé a comentar en el blog de relaciones públicas cómo veía las comunicaciones de uno de los paneles que he moderado. Pero no he tenido tiempo de dar cuenta de su rico debate. Del segundo ni si quiera tuve ocasión de resumirlo en aquel blog.
Espero que en unos días podamos colgar en AIRRPP  las decisiones de la reunión de miembros de esta tarde. Y por supuesto el compremetedor detalle de las conclusiones alcanzadas en el  congreso. En esas conclusiones no se concretan visiones del comité académico ni del organizador, sino un consenso creciente, una muestra de capital experiencial y de conocimiento que aportan las relaciones públicas a los retos y problemas más importantes del momento.
Los vídeos de las intervenciones tardarán algo más porque son muchas horas de edición, pero también quedarán a disposición pública en Uvigo TV . Actualizo: presentación de las conclusiones del congreso.

Me hubiera gustado despedirme de cada una/o con un ratito de conversación personal, pero no ha sido posible. Podemos usar la proximidad tecnológica para seguir y profundizar en nuestro conocimiento y en los trabajos que nos proponemos. Muchas gracias por la franqueza ilustrativa y la colaboración generosa que han caracterizado estas horas. 

21 abril 2011

Además de vuestros favores os debo algo mas de analisis de discurso web

He terminado en el hospital, antes de cerrar mi participación en el segundo día sobre los grupos de investigacion de comunicación en España. Mi agradecimiento a Jose Ramon Rodriguez Polo, Enric Saperas, Jordi Farre, Carlos Lozano y los demás que en mitad de un simposio y un congreso me atendieron como si no tuvieran mas jaleos entre manos. Parece que mis cervicales han empeorado quizá por abuso de tecnologías.
La experiencia humana, también de los médicos enriquece el momento en que reflexionábamos juntos como mejorar grupos, revistas, proyectos... Vamos dando pasos que otros recorrieron de mano de industrias editoriales y aquí se esta tejiendo por recomendaciones y siguiendo consejos. Espero que la impresión no se deba a los calmantes.
Añado mas deudas, no se si lo son tratándose de amigos. Pero con los asistentes al congreso de tecnicas de investigacion quedo endeuda de una presentación sobre la actualización del analisis del discurso a la comunicación digitalmente mediada. Las macrociencias solo vieron en los medios campo de aplicaciones. Las ciencias micro se han consolidado también con la expresion publica de la interlocución. Queda un territorio intermedio de grupos y comunidades donde se debaten los discursos medios. Es todo un ecosistema de redes sociales y aplicaciones tecnológicas que aglomeran y relacionan con otras formas. Y necesitamos un analisis del discurso a la altura de estas aplicaciones tecnologicas y d estas configuraciones sociales. Intentare irlo desarrollando en el blog Que hacen las redes cuando me reponga y disponga de algo de tiempo para seguir estas reflexiones interrumpidas de manera tan abrupta. Gracias de nuevo a todos. (perdón por la falta de tildes de un tablet prestado)

11 abril 2011

sólo aprende el que hace y no enseña la máquina ni el entorno

Creo que el profesor Mario Nuñez en la realidad del aprendizaje virtual supera cualquier comentario o glosa...
(...) se le atribuye a la modalidad del aprendizaje presencial-físico una efectividad y superioridad por el mero hecho de que los participantes están reunidos físicamente en un espacio. El pensar que no podemos lograr que el aprendizaje virtual sea “vivo”, “intenso”, “auténtico”, “transformador” y “espontáneo” es una presuposición que no ha sido validada en decenas de investigaciones que demuestran que el aprendizaje virtual es real y transformador como el “presencial”. Pero lo más importante para mi es que necesitamos trascender las discusiones en torno a que modalidad es más efectiva (si la virtual o la presencial) y enfocarnos en los principios de enseñanza-efectiva identificados por Chickering y Gamson (1991) en su artículo Applying the Seven Principles for Good Practice in Undergraduate Education. Este modelo, basado en más de 50 años de investigación educativa, describe siete principios que también son relevantes a cualquier modalidad educativa. Según los autores, la enseñanza efectiva debe incluir estas prácticas:
1. Facilitar la cooperación y colaboración entre los estudiantes- la enseñanza debe ser colaborativa, en vez de limitarse a la transmisión de información por parte del instructor.

2. Promover el aprendizaje activo- el estudiante debe ser un ente activo en el proceso de aprendizaje, no meramente un receptor de información.

3. Ofrecer respuestas oportunas y retroalimentación efectiva- las respuestas del instructor deben ser rápidas, efectivas y constructivas.

4. Completar las tareas a tiempo- todas las tareas deben completarse según pautado al inicio del curso.

5. Tener expectativas altas- los cursos deben tener estándares altos y deben tener como meta maximizar el aprendizaje de los estudiantes.

6. Incorporar diversos estilos de aprendizaje- los cursos deben considerar que los estudiantes difieren en sus estilos de aprendizaje.

7. Facilitar la interacción entre los estudiantes y el instructor- la interacción entre el estudiante y el instructor debe ser frecuente y debe llevarse a cabo con confianza y cordialidad.

La pregunta entonces que debemos hacernos es cómo podemos implementar estos principios tanto en la virtualidad como en el salón de clases. En mi experiencia la virtualidad ha facilitado grandemente el que pueda aplicar estos principios en mis cursos.

Lo único que impide que podamos tener encuentros profundos y auténticos con nuestros estudiantes en la virtualidad son nuestras expectativas de lo que debe ser la “realidad”. En última instancia lo virtual es real y lo real es virtual. Como muy bien expresa el filósofo francés Michel Serres en su libro Atlas: “Y sin embargo, por muy presente que esté al entregarse, ¿enseñó alguna vez el cuerpo docente algo que no fuera virtual, nombres y mundos del más allá?”

28 marzo 2011

Decanato

El viernes 18 he sido nombrado Decano en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo, en mi ciudad, en Pontevedra. Me toca por antigüedad como está pasando en otros centros. Parece que la reforma de Bolonia ha dado titulaciones a áreas de conocimiento, pero en la limpieza no ha dejado mayorías claras. O bien no se acepta el cargo por riesgo de perder elecciones.
A mitad de la implantación del grado europeo y con los primeros másters recién estrenados mantengo como colaboradores a los que estaban y seguimos en funciones por unos meses. Si no hay candidatos, hasta la implantación completa, a estas alturas del año que viene.
En el centro se imparten tres grados y tres masters y esperamos pronto la aprobación del cuarto que completa la formación en Gestión Pública.

Grao en Comunicación Audiovisual
Grao en Dirección e Xestión Pública
Grao en Publicidade e Relacións Públicas
Master en Investigación
Máster en Creación, Desenvolvemento e Comercialización de Contidos Audiovisuais
Máster en Dirección de Arte en Publicidade


23 marzo 2011

22 marzo 2011

Lo que aprenden probando

Dejar hacer es una forma de enseñar, sobre todo con alumnos que en algunos aspectos ya cuentan con información y encima tienen ganas. El aprendizaje informal puede ser además un motor de innovación. 
Vienen al pelo las siempre acertadas palabras de Dolors Reig
Tal y como se desprende del título, nuevas investigaciones demuestran que la enseñanza precoz puede ser contraproducente. Actualmente no dejamos que los niños más pequeños exploren, investiguen, jueguen y descubran. En su lugar, les ofrecemos instrucción directa, lo que ayuda a que aprendan hechos y habilidades específicas, pero ¿qué pasa con la curiosidad y la creatividad, habilidades aún más importantes para el aprendizaje a largo plazo?
Mientras que la enseñanza de un maestro puede ayudar a los niños a que encuentren una respuesta específica más rápidamente, también hace menos probable que descubran información nueva acerca de un problema, que aprendan a crear una solución nueva e inesperada. Lo veíamos en un antiguo artículo sobre ensayo error y flexibilidad, en el que un grupo de preescolares tuvieron un mejor desempeño en una prueba que requería la puesta en marcha de habilidades complejas que los graduados en una escuela de negocios.

18 marzo 2011

La universidad no va a poder parar la superación de horarios y aulas

Manuel Area, desde la Universidad de la Laguna, es otra de esas voces que tiene claro el cambio en la universidad que nos viene encima. La institución puede ignorar el presente, pero en cualquier caso, va a cambiar. Recojo de su blog,

En conclusión, las TIC favorecen la interacción comunicativa y, en consecuencia, el trabajo colaborativo entre estudiantes a cualquier hora y desde cualquier lugar. El problema es que, en la actualidad, la incorporación del eLearning al contexto presencial universitario se plantea –en muchos centros- como un mero añadido o anexo a las prácticas tradicionales de organización del horario académico, sin que represente una alteración o innovación sustantiva del mismo. Ello está provocando que una proporción relevante del profesorado y del alumnado universitario español perciba el eLearning más como una carga, como un incremento de su horario laboral que como un nuevo enfoque o perspectiva pedagógica de desarrollo de la docencia y el aprendizaje acorde con los nuevos tiempos de la cultura digital.
En mi opinión, esta situación no podrá mantenerse por mucho más tiempo, lo que generará, a medio plazo, una crisis profunda del modelo organizativo del tiempo y el espacio en las universidades presenciales tal como lo hemos conocido hasta la fecha. Ello nos obligará a cambiar radicalmente (o debiera hacerse) los horarios académicos y el uso de las aulas de las Facultades así como los planes de dedicación docente reconociendo y legitimando las actividades de elearning desarrolladas por el profesorado. Más flexibilidad y menos rigidez en el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje. Menos tiempo entre cuatro paredes de cemento, y más comunicación entre profesores y estudiantes en los espacios virtuales

16 marzo 2011

aunque los perfiles cambian tampoco, creo que los académicos debamos convertirnos en ejecutivos

La demanda de que la universidad se busque cómo sostener hasta un 30% de su presupuesto nos aboca al debate de la independencia vs. productividad del trabajo universitario.
Estos días en que me enfrento con desagrado a obligaciones ineludibles, repaso discusiones sobre las viejas funciones institucionales. En parte porque no parece que tengamos claro cómo ni quiénes somos, por qué y para qué. Me sirve @miquelduran el debate en un post académico y los comentarios de colegas nuestros.


Though obviously in broad strokes, I will argue that there are four major disparities setting academics and business executives apart: their sources of professional recognition, the targets of their work efforts, their relationships with competing organizations, and the degree of homogeneity of the task across organizations.
There are, certainly, other salient differences: for instance, the power of superiors to govern the behavior of subordinates (much greater in corporations), the diverse form and function of internal politics (more collectivistic, group-based in universities), or their time-frame orientations (yearly results much more critical in corporations than in universities). But those pertain more to the nature of the organizations, while my focus here is on the characteristics of the professions of the academic and the business executive.

How an academic is not a business executive By Andrés Bernasconi March 15, 2011 8:47 am EDT


13 marzo 2011

el ministro ya está en ello. eso me temo

José Luis Molinuevo es otra recomendable reflexión sobre el estado de la universidad: La Universidad de Florentino Pérez.
Muestra además indudables signos de salud en el cierre de su post.
un fámulo le aseguraba a un desgraciado que no se preocupara por lo suyo, que el ministro ya estaba en ello.
- Eso me temo, le contestaba el infeliz, pero lúcido, damnificado.
Las universidades que no pueden fichar estrellas, como la mayoría de las españolas, corren serios riesgos de quedar empantanadas en la inundación burocrática de la calidad. Cuando las empresas la sustituyen por la innovación, las universidades se sumergen en una creciente contabilidad de intangibles. Que pudiéramos fichar tampoco es universitario, pero casi lo prefiero a morir entre los datos.

25 febrero 2011

imágenes de nuestras redes de aprendizaje


Una buena opción para pensar la complejidad es utilizar imágenes. Podemos quedar enredados en esa confusión tan sartriana de pensamiento con imaginación. J. P. Sartre no es el único en tomarse en serio las imágenes... La virtualidad actual comparte una parecida tensión simbólica al intentar contar cómo vemos nuestra necesidad de estar informados y de llevar ciertas riendas en la navegación, en el perfil personal, académico y en la red,  junto a nuestra construcción de colectivos y comunidades.
Las flechas no hacen justicia de la importancia que damos a la tensión en nuestras relaciones digitales. Aunque no estén todas en el mismo plano ni en los mismos tiempos nos gustaría que hubiera un poco de todo, que no dejáramos atrás operaciones, conversaciones y construcciones importantes.

Puedes pensar con otras imágenes. Hay un delicioso recorrido de representaciones de PLE en este wiki edtechpost - PLE Diagrams (deferencia de Ismael Peña-López @ictlogist)

22 febrero 2011

todo lo que se cierra se abre (notas sobre la universidad)

En este proceso de reconfiguración dentro de la cultura digital, la Universidad no se concibe como el lugar donde se accede al conocimiento –al menos no en el sentido clásico y tampoco
de forma exclusiva–, sino como un espacio de experiencia de aprendizaje y construcción colaborativa del mismo.
Las prácticas de remediación y bricolaje necesitan cada vez más de datos abiertos y maleables que permitan su reconstrucción y puesta a disposición de nuevos sentidos. Los datos estancos no son útiles en sí mismos sino que su valor aumenta cuando se ponen en circulación para ser reinterpretados y mejorados por otros (Lafuente, 2006). En esta línea la Universidad debe aportar sentido común al gran magma de la información, garantizando el acceso libre al conocimiento y contribuyendo al filtro social de negociación de estándares de calidad. Como decía recientemente David Weinberger, «la solución al problema de la sobrecarga de información del que nos habían advertido a principios de los noventa es, curiosamente, generar más información con más metadatos».
Tíscar Lara (2009). El papel de la universidad en la construcción de su identidad digital. Revista
Universidad y Sociedad del Conocimiento vol. 6 n.º 1 (2009) | issn 1698-580 Barcelona: UOC. http://www.uh.cu/static/documents/TD/El%20papel%20Univ%20construccin%20identidad%20digital.pdf
es cierto que se puede mantener una presencia razonable en algunas de estas redes sociales sin demasiado esfuerzo adicional: es sencillo conectar nuestro blog con Facebook (o con otra de nuestra elección) a través del RSS (ese pegamento de la web actual que permite distribuir información de tantas formas) produciendo esa presencia (de manera prácticamente “gratuita”) y acercando a los estudiantes las noticias o informaciones que sean relevantes, si es que es su medio preferido y desean agregarte en su perfil. Si detectamos que sirve o, de pronto, la página que habíamos creado se convierte en un foro de la asignatura seguro que es algo bien recibido. Estaríamos hablando de las herramientas más “a la moda”, pero como afirmábamos antes no podemos despreciar la capacidad de creación de ese tercer lugar de otras que se asocian habitualmente a la docencia como pueden ser Moodle y otros. O las humildes listas de correo electrónico.
Juan Julián Merelo y Fernand0 Tricas, Enredándose socialmente, ReVisión, Vol 3, No 2 (2010) html, pdf
Si quieres cambiar un cementerio, no puedes esperar gran ayuda de los que están dentro”.

26 enero 2011

La universidad de la que hablamos en los cafés

Terminamos el semestre en el Master de investigación y termino una ronda de conversaciones con profesores de otras universidades. En los cafés hablamos de Bolonia. Noto escepticismo, porque vemos que la disculpa fácil de la crisis retrasa su implantación. No encuentro defensores convencidos; alguno habló como de algo que se veía venir en una universidad cada vez más separada de la calle y del empleo. Para varios colegas Bolonia supone una reducción de los ideales universitarios ¿hacia algo más realista? Uno de los catedráticos más reconocidos de mi área de conocimiento dudaba de que Ortega quisiera hoy matricularse en esta universidad.
Parece que intentamos acercar las retrasadas universidades europeas a las anglosajonas, con indicadores de eficiencia de la industria científica y sin los favores tributarios de esos Estados. Esta universidad empresa es algo afín a su modelo social y de empresa, pero se sale de una historia europea ahora considerada ineficiente. Se ha notado al discutir sobre las competencias. Hay debate más allá de las capacidades operativas y las prácticas.
Nos sorprende cómo la universidad pública cierra sus puertas a la carrera académica y a futuros profesores. Hoy las puertas que quedan, y tampoco fáciles, son las plazas en universidades privadas. Con menos deudas y un gasto más racional estos centros no dependen de componendas sindicales y políticas para definir sus estrategias y equipo de gobierno. ¿Van a seguir cambiando tanto las tornas? Porque en unos años el mapa universitario puede quedar como la oferta de la televisión: más de lo mismo.

24 enero 2011

Proyectos, Metodologías y Difusión de Resultados

La Asociación Española de Investigadores en Comunicacion AE-IC con convoca un Simposio y un Congreso como preparación del próximo congeso nacional en 2012.

Mientras llega el congreso multitudinario hay reuniones temáticas de las secciones. Por ejemplo, la Universidad Rey Juan Carlos nos acoge los próximos 13 y 14 de abril de 2011 a los profesores e investigadores de teoría y metodologías de la comunicación.

Se ensaya una fórmula dual innovadora. Por la mañana en el simposium los ponentes somos investigadores principales y directores de grupos de investigación que por paneles abordaremos la situación de los proyectos, de las publicaciones y de la carrera académica, más alguna conferencia de presidente y dirección de sección temática.

Para las tardes serán las comunicaciones al congreso que simultáneamente se celebra sobre ejes temáticos de teoría, metodología y técnicas de investigación. Se aceptan propuestas de comunicaciones hasta 31 de enero.

18 enero 2011

¿qué debería estar aprendiendo (y desaprendiendo)? Invisible Learning

El aprendizaje invisible, como la tecnología invisible, es lo que aprendes (o usas) casi sin darte cuenta. Hay aprendizaje formal e informal que casi no se percibe. Por ejemplo, la mejora en cualidades redaccionales de quien escribe un blog no se suele notar. Aunque quien lo hace nota cómo perfila intereses y abandona banderías vacías. Una competencia formal, como la redaccional deja rastros; pero ¿qué hacer con las competencias sobre innovación o creatividad? ¿Cómo adquirir esas destrezas que parecen hoy más relevantes para adaptarnos a los cambios, desaprender y reconstruir o crear? Cristóbal Cobo y otros mantienen abierta la colaboración para esta revisión del aprendizaje, para la orientación del presente.

13 enero 2011

aprendizaje por competencias y las presentaciones favoritas

Me sorprende (no me disgusta) que cuatro años después, esta sencilla presentación sigue siendo la más recomendada entre todas las presentaciones hispanas que aloja Slideshare. Está en sexto lugar entre las favoritas la primera sobre redes sociales.
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
View more presentations from TELMO VITERI.
Se puede complicar bastante la explicación del conocimiento y se le pueden atribuir aún más virtualidades y responsabilidades a las competencias. Demuestras la ecología y de la transversalidad que gustan hoy tanto. Pero ante los problemas de coordinación de esta fórmula y el desarrollo que exige como conjunto de técnicas de aprendizaje quizá tengamos que esperar otros cuatro años para contar con perspectiva sobre su aplicación y alcance. Un tiempo parecido al que estimo pueden necesitar las comunidades profesionales y de aprendizaje en redes sociales.