22 febrero 2013

¿recortarán lo que más necesitamos de la universidad?

Políticos obedientes tienen puesta la tijera a la educación. Queda poco para que pinchen la burbuja universitaria. El riesgo: que recorten por los jóvenes (pérdida de innovación) y por los profesionales (pérdida de conexión con empresa y sociedad). Pido la paciencia para leer las tres pantallas en este post. De la mano de unos momentos históricos podemos intuir lo que tocaba a la universidad contemporánea. La universidad se lo merece, por su capacidad de crear una cultura más amplia y común frente a visiones locales o gremiales.

Maestros y aprendices han construido tres paradigmas como queda reflejado en los cuatro ámbitos que hoy engloban todos los títulos de las carreras universitarias. Arte y humanidades, ciencias, tecnológicas y ciencias sociales son hoy los ámbitos que recuerdan las tres concepciones que la institución ha conseguido a lo largo de la historia. ¿Darán tiempo los políticos para completar la visión integrado que necesita la sociedad actual y en la que la universidad tiene una importante obligación? Invito a contrastar y discutir el sentido y la universalidad de esta afirmaciones. Con otros autores los considero signos de la tarea pendiente, si el "Estado del Bienestar" y la  primera industria universitaria nos lo permite.

Un primer sentido histórico fundamental fue la superación de la magia reuniendo todo tipo de conocimientos alrededor de la filosofía. En las comunidades atenienses de profesores y alumnos de humanidades y artes se conserva el sentido más antiguo de universidad. Escuelas de prodigiosos maestros metropolitanos que comparten su tiempo completo patricios liberados iniciando la mayor parte de las ciencias y mucha técnica. La filosofía coordina el saber durante la noche oscura de la decadencia del helenismo y de la cultura romana. Nuestras actuales carreras de humanidades continúan la búsqueda de unidad de saber en los multiplicados conocimientos actuales. Mantiene su fuste crítico con magias, mitos e ideologías y debe formar parte del espíritu universitario. Ser universitario significó compartir estos hábitos intelectuales.

Ya como universidades, poco más amplias en alumnos y profesores, se fundaron por las capitales europeas durante la belicosa baja edad media y el no menos convulso renacimiento. El universalismo clásico se viste ahora de cristiandad. Primero integrando los  colegios de las  familias religiosas católicas. Y en pocos años construyendo alrededor de la teología, el derecho y la medicina. Como la iglesa, centró los edificios administrativos y mercantiles. Esta recuperación de la universidad sigue siendo humanística y sapiencial. Pero no alcanza extenderse más por sociedades europeas y latinoamericanas. Tampoco destaca la transferencia de aplicaciones y conocimientos de esta universidad en los siglos siguientes.

Con esas críticas se entiende el paso de las humanidades a las ciencias por parte del espíritu universitario desde finales del s. XVIII. La influencia de los textos ilustrados en el alma mater transforma   la mortecina institución burocracia tituladora. "Profesores y alumnos a tiempo completo", como dice Wallerstein (2007) conservan y comparten conocimientos. Ahora desgajados del tronco filosófico o teológico por esa objetividad que aporta el método hipotético deductivo. Las ciencias, casi ya disciplinas desconectadas, amueblan la cabeza del titulado y ofrecen su catálogo de especialidades. Todavía sólo unos pocos miles durante el s. XIX. Pero ya ordenados según manda el racionalismo de disciplinas y departamentos, como libros en estanterías de una extensa biblioteca. Y además con métodos más objetivos y científicos, se piensa, que el humanismo de la universidad primitiva.

La difusión universalismo científico no alcanza cifras de alumnos o de transferencia mucho mayor que el humanismo. Sin embargo tras la S.G.M. muchos demandas ascenso social y la industria busca mano de obra más cualificada. El tercer ámbito, el tecnológico llega crear Politécnicos como otras universidades.  Los rectorados se llenan de ingenieros y la evaluación de la calidad y los procesos es el idioma del universalismo actual. Por pequeños que sean, no hay Estado o autonomía que no quiera tener su universidad. Podemos estar más o menos de acuerdo con Wallerstein, pero pensemos si el espíritu tecnológico no marca a nuestros compañeros en la universidad. Más masificada ha perdido  muchos de la convivencia y el trabajo cooperativo que marcaron sus orígenes. Ha recortado notablemente su misión y sus ideales cuando se consuela con preparar para el mercado y resolver los problemas del día de hoy.

Creo que el potente razonamiento de Immanuel Wallerstein: Universalismo Europeo, el discurso del poder, de fácil y agradable lectura incluso traducido, merece toda la atención para que los intelectuales nos proporcionen un universalismo "más universal". La 3ª conferencia, "¿Cómo saber la verdad? Universalismo científico" que repasa la historia universitaria debe ser lectura obligatoria si consideras que fuiste o eres universitaria/o.

Como la tijera tecnocrática recorte las universidades según rankings y limite las disciplinas por  tipo de empleo nos quedamos sin el universalismo de las ciencias sociales. Al menos dentro de los muros y títulos de la universidad institucional. Entonces la universidad habrá migrado a la convivencia digital de aprendientes. Como los MOOC's y todos esos proyectos y "disciplinas abiertas" que mantienen el sentido social y cooperativo de construir, no sólo resultados y soluciones, sino también modelos e ideas para una convivencia integradora, para un universalismo más universal, con mujeres, jóvenes, ancianos, minorías, etnias, religiones, ideologías, ...

Con licencia continúo el discurso de Wallerstein de quien me sirvo en esta disertatio, un ejercicio mental en voz baja. Las ciencias sociales, en su corta existencia, no han sido capaces de aportar su transversalidad e interdisciplinariedad como integradoras y multiplicadores desde el cuarto ámbito de titulaciones universitarias. No era fácil con el poder que aún tiene la visión científica de la universidad y el posicionamiento de los tecnológos en los gobiernos y en el control burocrático.

Recuperar raíces y sentidos de la convivencia cercana y la simplemente conectada por la red es posible y necesario. Como muchos deseo que las titulaciones universitarias acompañen el aprendizaje maduro.  Que el espíritu universitario nos permita reconocer los ritmos de los tiempos y sus agentes. Con la formación universitaria debería reconocerse la capacidad de seguir aprendiendo, los ejemplos y modelos, las responsabilidades personales y colectivas, la producción y el consumo sostenible  en un delicado cuidado de nuestros entornos ambientales y culturales. Lo que no dejen en pie los recortes, tendrá que hacerse fuera de las aulas y lejos de las primeras industrias universitarias. La segunda guerra mundial destruyó un población juvenil de artistas e innovadoras que deberían haber aportado al desarrollo institucional y al universalismo de las ciencias sociales. Estamos en un crisis de crisis con efectos peores sobre jóvenes de todas las sociedades. Necesitamos un universalismo más universal e integrador. Nos hace  falta para superar esta tercera guerra mundial en la que ya estamos envueltos.

Actualizo

Comenta danah boyd que la experiencia de vivir en piso y residencias con universitarixs era un factor de enriquecimiento, una vía de universalismo, que se puede perder si nos acostumbramos a usar Facebook y demás redes sociales sólo para reforzar los lazos previos o con conocidos.  danah boyd (3-3-013) Is Facebook Destroying the American College Experience?

20 febrero 2013

analiza y actúa en tu plan de medios sociales

Para conseguir algunos objetivos con medios sociales en estos meses ¿qué menos que dos o tres semanas combinando sencillos análisis con acciones de comunicación en las redes en las que trabajamos?

atractivo icónico
Este análisis operativo queda lejos del gran informe, como la situación general (post reciente) de una comunicación; tampoco es una auditoria de comunicación por cambio de temporada (post de otoño). Aunque como análisis, más o menos operativo, forma parte de trabajos de fin de curso en másteres o grados de comunicación. No sé si en otras especialidades se podrá adoptar una observación y unas comparaciones distantes, pero en comunicación se pretende conocer a los interlocutores y los intereses que les mueven.

Empecemos por la vista. Un primer análisis de los contenidos revisa conversaciones a nuestro alrededor para descubrir las formas que llaman la atención.  Sueles encontrar trabajos más elaborados cuando se pretende tocar la fibra sensible de influenciadores y de quienes puedan amplificar los contenidos que proponemos. Ahí tenemos las primeras sugerencias para un conversación eficaz y llamativa. La puerta de los contenidos son los ojos y secundariamente los oídos.

En otro plano se analizan los argumentos o narraciones de una comunicación. Relaciona la implicación (engagement) conseguida a través de estas comunicaciones racionales y emotivas. Se busca un impacto más profundo y una relación más continuada (brand advocates, ...) Las historias reúnen constantes históricas o de una cultura local, con pasiones de todos los tiempos. La puertas de las historias es la imaginación con la memoria. Una alta satisfacción con storytelling queda más tiempo en el recuerdo y penetra en la intimidad de la mano de los protagonistas. Se pueden humanizar y repetir pequeñas acciones como gérmenes de lo que se podría compartir como historia de disponer de tiempo y medios.

Una de las ventajas de la operatividad es que las acciones siguiendo sugerencias de unos interlocutores cuenta ya con el favor previo de cierto público y no tienen que forzar para su recepción.

18 febrero 2013

calendario de entradas o programa editorial en medios sociales

¡Hay que tener un plan! Estamos en comunicaciones tan fluidas que a veces nos pasamos de espontáneos. Vale, fijamos aquí un extremo.

Pero el plan de comunicación, de socialmedia, de marketing (o como más guste) es un eje, no un protocolo encorsetado. No puede deshumanizar nuestras intervenciones en los distintos canales de las redes sociales. De hecho ceñirse al guión por este mal entendido productor de contenidos o community manager es el otro extremo. Se fija claro como defecto de orientación, falto de sensibilidad y de comunicación con públicos ya hable en persona o como organización.

¿Cuál es entonces la vía media de la comunicación entre el #digoloquemepeta de la marca liberada y el plasta que confundió la cuenta con un tablón de anuncios?


Más cerca del protocolo corporativo sugería Beatriz Aguilar (@smblog_ es) un calendario de publicaciones (otros planes SM). 

Del lado de la espontaneidad podemos recoger por ejemplo la idea de Emilio Vegas (@emiliusvgs, en Puro Marketing). Piensa en fotografías e imágenes adecuadamente tratadas y relacionadas con las intervenciones. Así ganamos otra columna importante, la visual, en nuestro programa de publicaciones.

Para darle sentido comunicativo creo que falta la columna de destinatarios o públicos. Tenemos que tener enfrente la imagen de personas influyentes o simples conversadoras que deben modular los contenidos. 

De ponernos puristas deberíamos añadir que la publicación más social en  redes sociales es aquella que cuenta las opiniones y preferencias de nuestros interlocutores más activos e interesados en la programación o calendario de entradas y publicaciones.

10 febrero 2013

¿qué falta en la introducción de estudios e investigaciones?

Una extendida convención divide en cuatro partes los trabajos o estudios:
deben tener introducción, análisis, resultados y conclusión (discusión, aplicación,...).
La tradición de la imprenta puso además unos límites entre 10 a 300 páginas según el grado de destino. Y en estos años, nuestras rutinas digitales reducen también los tiempos, y queremos entender en menos horas lo que se  plantea, para ver en un rato las aplicaciones o consecuencias del estudio.


imagen

Es en los trabajos o estudios más flojos dónde más fácilmente se notan carencias o ausencias en una introducción insuficiente. Más en concreto en la situación del trabajo o estudio, en cómo explica el interés del estudio en relación con los entornos. En los primeros párrafos debe situarse el ámbito, la tradición, los entornos, regiones, contextos, perspectivas... No pueden ser muchas páginas, pero sí las necesarias para sintetizar y apuntar las relaciones con otras dimensiones o planos de la compleja sociedad actual. Como además se publican en red, deben ofrecer los enlaces imprescindibles para matizar cómo se enfoca y la perspectiva que propone del problema en estudio.

Los trabajos clásicos exigen menciones de varios ámbitos de grandes contextos: como el cultural e histórico, el económico-político, el tecnológico y el socio-comunicológico. Por la propia especialización de las disciplinas, más la reducción de la información y el tiempo de atención en los objetos académicos -ahora hipertextos grises- las introducciones se han ido  reduciendo, hasta perder conexión con las disciplinas y la inteligencia colectiva que se desarrolla en redes sociales.

De los grandes contextos históricos y culturales apenas se habla, y si hay contextos sólo son los más cercanos tecnosociales o de la comunicación. Los trabajos académicos, incluso en los proyectos más interuniversitarios carecen de una contextualización y de un comunicación suficiente para integrarse los modos actuales de aportar y publicar cuestiones o conocimientos.

protocolo para estructura de trabajo
Este campo que abandonan las investigaciones y las revistas universitarias deja la narración de los contextos a visiones simplistas del pasado y del estado de las cuestiones. Con una o unas pocas fuentes de datos se construyen visualizaciones, grafos de tendencias, cronogramas en timeline. Son simplificaciones desconectadas de la reflexión universitaria de gran eficia en la recuperación de información por buscadores reduciendo la relevancia de las introducciones en los trabajos o estudios académicos.

Con la crisis y el mal ejemplo del gobierno español he perdido tiempo que estos días debía
haber dedicado aquí al blog. Hace días tocaba que los profesores comentáramos algo sobre cómo completar una suficiente introducción, por lo menos para los trabajos de fin de grado y de máster. Al hablar de introducción en estos estudios recuerdo conversaciones y cursos que han salido estos días para orientar sobre trabajos escolares en la universidad (trabajo de fin de grado, trabajo de fin de máster, artículos, proyectos...). Ya está en marcha el segundo semestre y quedan unos tres meses para su presentación y defensa en algunos casos. Espero que podamos reconocer los trabajos y estudios académicos por el peso y el valor de las ideas sobre los contextos y los entornos de la comunicación y la sociedad contemporánea. También serían de agradecer en informes aplicados o pagados como los de marketing on line o auditorias de reputación.

El trabajo académico impone esta estructura de introducción, análisis resultados y conclusiones con su discusión y aplicaciones. Cuatro partes breves para completar en unas semanas los conocimientos y acciones alrededor de unos problemos o hipótesis todavía a la antigua usanza de ese esquema que puede tener caso los cinco siglos de la industria del libro.

Con las interconexiones digitales debemos exigirnos la claridad y la orientación que podamos. Aunque nos encontremos en un momento de cambio de civilización, y de radical renovación de instituciones; entre otras, la transformación de la edición cultural y la apertura y transferencia de la universidad.  Para facilitar el aprendizaje y la innovación, publicaciones 2.0 o ciencia 2.0, tienen que incluir, por lo menos en su introducción, una contextualización mínima que sitúe la navegación y oriente lo procesos en la dirección de posibles  aprendizajes y construcciones colectivas.

- - - - -

Se pueden encontrar más explicaciones y enlaces a perspectivas y teorías clásicas en el blog ¿Qué hacen las redes? (sept 2006- abril 2012). Allí recogí guías y sugerencias de aula durante seis años. En la relación de categorías que enlazo debajo se pueden ver textos y ejemplos sobre grados, planos o niveles de investigación: