29 abril 2013

La universidad y las carreras de comunicación

Algunas carreras -pienso ahora en las profesiones más recientes- parecen llegar tarde a la oferta de títulos de la universidad contemporánea. No llegaron los arquitectos de la información y no sé que pasará con la pasión de cursos para "community manager". Pero como les ocurrió a otras profesiones modernas, la comunicación (periodismo, publicidad, relaciones públicas o comunicación audiovisual) ha tenido un recorrido despistado por los pasillos universitarios.

La universidades pesan por su tradición y por su financiación. Así que la comunicación aporta todavía poco a la institución educativa superior. Las más antiguas escuelas de periodismo cumplen su centenario en Estados Unidos. Media docena de facultades españolas se acercan a sus cincuenta años, desde el final de la dictadura y la transición democrática. Podemos hablar de una treintena de universidades, la mayoría de capital privado, atendiendo la demanda de estudiantes interesados en carreras de comunicación.

En Galicia, la última en llegar a la universidad es comunicación audiovisual que se ha repartido por las tres universidades públicas. Una para Coruña, otra para Santiago y al mismo tiempo también se implantó en Vigo, todavía no hace diez años. Tres de 50 alumnos en vez de invertir en profesores e y amortizar instalaciones en otras sedes. La razón no es desde luego el peso y trascendencia del sector audiovisual gallego, por lo menos hasta la fecha. Más bien que los caminos de la institución universitaria son inescrutables.


La publicidad y relaciones públicas, llega también a la Universidad de Vigo, en concreto al campus de Pontevedra
#fcsc
el año 1994. El sector publicitario terminaba de pasar una crisis importante.  Pero en Galicia había pocos titulados y se había construido la profesión desde la experiencia, como viene ocurriendo desde hace cien años. Con el interesante acuerdo con los clientes y pensando en los medios locales. Cada año titula un centenar de comunicadorxs. A multiplicar por la veintena larga de carreras del mismo nombre en el resto del país.

Unos años antes la Universidad de Santiago de Compostela había traído a Galicia la titulación de periodismo. La ley de prensa del franquismo permitió de desde los años 70 transformar en facultades los institutos profesionales bajo control del estado. Y en estas dos últimas décadas nos hemos sumado con remesas anuales de un centenar de periodistas a la bolsa española de la comunicación.

Da igual si las carreras tienen cientos de años o unos pocos. Si están en instituciones de renombre o son marcas de reciente creación. Europa ha expandido un sistema que universaliza y permite compara -dicen- grados y postgrados en Europa (EEES). Desde luego más que los rankings de pago publicados en algunos medios de comunicación para atraer matrícula. Se espera que las listas de las agencias de calidad fijen en datos el buen hacer universitario. Suponemos que para orientar una financiación pública más efectiva. ¿Quienes van a salir mejor en estas radiografías universitarias? Los de siempre tienen ventajas hasta para los cursos masivos abiertos (MOOC's). Con titulaciones más consolidadas, profesores de renombre, y actualizadas tecnológicamente.

Entre la universidad de la calle (que formó a los primeros comunicadores) y los vetustos monumentos universitarios hay opciones de una universidad intermedia. No tiene porqué tener un tamaño determinado, ni por que estar en unos edificios limítrofes. Si pensamos que son las profesiones más recientes, de nuevo cuño, las que pueden jugar un papel más importante en crisis de transformación como la actual, hay que ir abriendo las oferta , si no las universidades a contextos regionales. Con un centro cultural o pluricultural,  enraizadas y diferentes. Para atender a las necesidades sociales del presente al menos con la misma fuerza con que hoy se matriculan y admiten en aulas a quienes quieren ser profesionales de la comunicación. En cualquiera de sus denominaciones, desde el clasicismo periodístico más heleno hasta la curación de contenidos en redes sociales.


- - -

Informe ANECA: libro blanco de las carreras de comunicación en España 2003 pdf

18 abril 2013

comunicar comunicando comunicación

niveles de comunicación

Supero los 10 años por estas páginas. La mitad de mi carrera como profesor en la Universidad de Vigo. Durante este tiempo conserva la comunicación toda su importancia; sigue siendo uno de los nudos gordianos del presente. Aunque apenas tiene un siglo como ciencia. Y no figura en los códigos UNESCO, ni en las notaciones universales para bibliotecas... Se reconozca o no, conectar con otros ha sido vital para cada uno, pero lo es más para un grupo, empresa, organización política. Todas las profesiones, no sólo los profesores, tienen que nadar las aguas de la comunicación. Como mis colegas intentamos practicar comunicación como ejercicio, como práctica de una ciencia, de una disciplina la de la comunicación (aunque todavía no figure en el mapa).  Comunicar para enseñar, como cualquier profesor. Pero además comunicar para comprobar la naturaleza y las tensiones de la comunicación. Como venimos haciendo el último medio siglo en las facultades de comunicación en universidades.

No termina el doble salto en comunicar la comunicación. Practico incluso un triple mortal. Porque además de reflexionar en la comunicología; y de colaborar -como se puede- en el aprendizaje de comunicación, encima..., "me va la marcha tecnológica". Por decirlo de un modo más sincero, nada de lo anterior es posible si no es conectado, tecnológicamente conectado. Cosas del aprender haciendo (Learning by Doing) y del construir comunicando. En este caso la ciencia de la comunicación que se practica y se construye según aprendemos a comunicar lo que comunicamos.

El último mortal, el tercero, es comunicar con tecnologías socioconectivas. Es una desviación ya que contraviene a la

Vahram Muratyan

mensajería y al chateo de pandilla, entre colegas. En la comunicación de curso se consigue cierta informalidad, queda en el intermedio entre la charleta dominante en las redes sociales y el discurso más formal de las instituciones y organizaciones, esas que dicen que las redes sociales son un peligro. Usamos las mismas plataformas de la conversación general, subvirtiendo el entretenimiento y la comunicación comercial en idealistas intereses de aprendizaje.

El uso de blogger o de facebook para aprender, como cualquier otro uso educativo de redes sociales destapa la punta de una comunicación voluntaria y reflexiva en un mar de comunicaciones entretenidas.  Puede ser una punta ocurrente o incluso juiciosa del iceberg académico, pero no mucho más. Oculta debajo la educación o los intentos de aprendizaje de una comunicación fundada. Y en el piso inferior del iceberg, la fundamentación y actualización de la comunicación que esté a la altura del mundo de hoy. Tal como la realizamos incluyendo sus ampliaciones y aplicaciones digitales. La verdad que estos mortales de la comunicación parecen a las matrioskas, una profunda mise en abyme (Miecke Bal, Dällenbach), con sus relatos incrustados, embebidos, en otro relato más extenso, y en ocasiones también más profundo sobre la misma realidad y capacidad de la comunicación. Por eso el título en tres golpes: comunicar comunicando comunicación.

un blog decano que no sea red...

Tenemos una corta experiencia en redes sociales en internet y no siempre aplicada al aprendizaje. Estaban inventando The Facebook, por los meses del atentado terrorista del 11-M, cuando despertó España a la sociedad de la información. Un puñado de profesionales y unos pocos profesores practicaban el blog, que luego llamarían académico personal. No pretendí ir en solitario y bauticé el barco de ComunSfera antes de tener marineros. Como no llegaron los posts prometidos, quedó como diario de la navegación docente, entre el mundo, la academia y la clase.

El fracaso comunicativo de los comienzos de este blog me llevaron a no molestar ni a colegas ni a públicos durmientes con mis tareas escolares. Así que en una segunda etapa tecnológica y tras pelear con páginas personales y wikis me refugié en la paz de La Coctelera durante seis años con 3 o incluso 4 blogs más. Haciéndolos funcionar como blog de aula, otro como blog cabecera de grupos y de alumnos.  Fueron unos años exigentes para mantener semejante coro de blogs y hubiera sido más rentable apoyar el buen trabajo de alumnos-colegas que ya despuntaron esos años. Seguimos en contacto en las redes y la pérdida no parece haber sido irreparable.

Para crear comunidad, sin embargo, había que ir a plataformas de red social y unos colegas de UVigo pusieron en bandeja la experimentación un par de cursos con red social propia. Así no quedaban nuestros contenidos en el entorno comercial de las redes mayoritarias. Con las plataformas de red social se aprende a la vista. La mejoría se ve en semanas y de los bodrios nos reímos y aprendemos todos. En los últimos años también en las redes la imagen ha ido ganando protagonismo. Con Pinterest he descargado en imágenes funciones explicativas de asuntos complejos, de perspectivas plurales. Para el curso que viene tengo en mi lista de deseos unos mapas como los que enlazo en los talleres. Creo que se entienden bien y que mejoran la ubicación, las instrucciones y las opciones para el aprendizaje. En este caso no hay peligro de que se vea como una aplicación de moda semejante mapa de enlaces y los que probaré más adelante.

Pero la experiencia de estos diez años no es sólo tecnológica y el aprendizaje no queda en tecnologías de comunicación. Practicar comunicación en redes sociales es una parte de cualquier aprendizaje, pero además en comunicación es el núcleo de lo que hacemos y la vía para conseguir lo que se ha de construir.  La aplicación educativa de tecnologías se puede ver como el "experimento del programa siguiente". Pero rasquemos un poco más en eso de no repetir el programa de un curso. En estos diez años de blog los cambios sociotécnicos han sido fuertes antes y durante la crisis de crisis. Ahora que este blog llegó a decano, espero que gane en capacidad comunicativa y que sea más didáctico también siguiendo como siempre las sugerencias y consejos de alumnos y aprendientes. Pero debería seguir plantando cara, desde su balcón, al discurso político-económico obsoleto que nos trajo la industria cultural y la universidad al punto en que hoy se encuentran.

el paréntesis de Gutemberg
una experiencia de nomadismo tecnológico


Permitidme para terminar poner las experiencias particulares en el cronograma de las tecnologías. 
  • Desde nuestros parientes sapiens hemos estado 2000 siglos con tecnologías memorísticas y orales (Pierre Lèvy 2010). 
  • Llevamos 50 siglos de distintas escrituras. 
  • Un paréntesis de Gutemberg -como dice Piscitelli-, y sólo de 5 siglos delimita la historia del libro, la revista y el diario, como productos de autor, de estructura lineal, encerrados entre tapas bajo una etiqueta de precio.
  • Un par de décadas, muy lejos aún del siglo con portales y redes sociales en WWW, no nos sacan de nómadas en un paleolítico digital. Apenas forrajeamos información recuperada por buscadores y no nos duran nuestras acampadas nómadas en las tribus de afines donde cultivamos aficiones e intereses.
La industria cultural quiere parcelar el universo digital como hiciera con los libros, discos y vídeos. La comunicación, en la esencia de las redes sociales, quiere seguir experimentando. Pero sobre todo buscando y dando sentido. Por si es posible  un cooperativismo regional distinto a la industrialización global explotadora; por si conseguimos una economía social intermedia, de menor calado medioambiental. Sería la bomba si encima llegara a herencias longevas como las que dejaron las generaciones que nos precedieron. Pero no por determinismo de la tecnología. Es esperanza en las personas y en la comunicación. Que para distopía increíble ya tenemos el presente.

10 abril 2013

¿Qué navegan niños y niñas durante las clases?

En un estudio sobre la navegación de estudiantes de primaria y secundaria durante horas de clases. Presentado por Josefa Piñeiro Castro investigadora de comunicación de la Universidad de Vigo. Expone el  discurso infantil en internet  a partir de sus navegaciones en los ordenadores de las aulas de informática de las trece escuelas públicas de la comarca gallega de Caldas (Galicia). En la defensa de la tesis doctoral en la que obtiene la máxima calificación ha sido felicitada por los catedráticos Francisca Fariña, Manuel Pinto y Julio Cabero que componen el tribunal. 

Desde la mesa del tribunal se pide  ampliar el contexto que justifica el estudio (diapositiva 4). Que destaque la incidencia de la ITU y de las Naciones Unidas sobre la Agenda de Lisboa. En consecuencia, sobre los programas nacionales europeos (ingenio 2010, avanza1, avanza2) para el equipamiento de centros educativos españoles. El catedrático Julio Cabero, de la Universidad de Sevilla, sugiere que se amplíe la contextualización a los programas americanos para tecnologías educativas (Horizonte 2012). Un de los directores del Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade -Universidad de Miño, el catedrático Manuel Pinto destaca que la revisión crítica en la situación actual es importante y que se deben ampliar las conclusiones a zonas y colegios concretos a partir de los datos sobre las navegaciones infantiles estudiadas.

Con la codirección de la catedrática de educación Ángeles Parrilla, en los años de este estudio soy consciente de haber aprendido cosas importantes de Jose Piñeiro. Para no salir de las convenciones de un post me quedo con cuatro ideas del trabajo de estos años.

1. La revisión de teorías de la comunicación a lo largo del siglo pasado y el actual no ofrece un marco suficiente para la investigación de las navegaciones. Lo que hacemos en internet debe ampliar los estudios de recepción de la comunicación hacia estudios de interacción. Pero no entendida como Chicago, Birmingham o Palo Alto. Debemos buscar en el sentido de lo colectivo, con pretensiones de llegar a interacción comunitaria, pero que no siempre lo consigue. Imprescindible una revisión teórica para marcar la investigación más universitaria.  Esta nueva tesis confirma que no hay contexto teórico adecuado a la comunicación digital,  ni en los estudios de medios de comunicación ni en los estudios de comunicación interpersonal, clásicos en el periodismo y en la comunicología. 

2. Desde la metodología me llevo otra buena lección sobre análisis del discurso digital. Predominan estudios de la infancia, en general indirectos, desde cuestionarios o entrevistas a padres y profesores. En esta investigación las entrevistas a coordinadores TIC de los centros sólo sitúan la obtención de datos de los historiales en los centros escolares. Y los resultados del análisis de navegaciones infantiles se comunican a un grupo de discusión, formado por representantes de los grupos de interés: un investigador universitario, un coordinador  TIC, un profesor, una madre y una usuaria. La investigación directa de la navegación permite hablar de nuevas formas del discurso infantil. No es un cambio sólo metodológico, afecta a las ciencias sociales sobre la infancia.

3. Entre las limitaciones en los registros están  las divergencias en las instrucciones sobre los ordenadores. No era el caso de que hubieran programas de control, ni tampoco una generalizada eliminación automática de historiales en los ordenadores durante unas semanas de clase en colegios gallegos de los municipios de Caldas.

4. La idea del nativo digital no emerge en el estudio de estos grupos infantiles. Aparecen más diestros de lo que les considera la literatura académica, pero sólo en descargas, aplicaciones, juegos y otros intereses comprensibles por sus edades.  Pero estas destrezas o incluso una competencia digital no se demuestra en los usos educativos. En este estudio sólo una minoría dialoga con servicios o portales que se describan como educativos. El aprendizaje informal, la comunicación en distintas redes sociales ocupa el resto de la atención y el interés mientras navegan en horario de clases. Pero como los juegos, eso aún no lo sabemos meter en el currículum académico formalizado. ¿Cuenta, entonces como pérdida de tiempo en el aula de informática?



En el salón de grados de la Facultad de Comunicación (Univ. Vigo) se ha celebrado la defensa de la tesis de  sobre los Usos infantiles de internet. Persperctivas y Prospectivas.

La noticia en el diario Faro de Vigo.

Sobre cómo se postea una tesis sugiero el ejemplo de Ismael Peña-López @ictlogist ICTolgy (08 April 2013)Ana Rivoir: National Strategies for the Information Society in Latin America, 2000-2010. The case of Uruguay. En http://ictlogy.net/20130408-ana-rivoir-national-strategies-for-the-information-society-in-latin-america-2000-2010-the-case-of-uruguay/

09 abril 2013

¿Debo pagar por publicar en revistas abiertas?

David Fernández Quijada recoge dos listas de editores depredadores. Son humanos que rapiñan con autores por publicar en repositorios libres. Pretendientes a la academia son explotados bajo una publicación procomún, o simplemente abierta y en principio libre de dependencias publicitarias.

Recomiendo vivamente revisar dónde y cómo publicamos, por muy necesitados de "méritos Aneca" que estemos.

Las listas de estos documentalistas con conciencia en el blog de David BlogForPapers. ( 20marzo 2013). Editores depredadores… también en comunicación [entrada en blog]. Enlace http://digitium.org/dfq_sp/blog/?p=869

¿Cómo citar un blog? APAStyle 


04 abril 2013

Estado de la Comunicación (desde el balcón)

Aún están por inventar las unidades de medida para el tiempo y el entusiasmo que dedicamos. Cuando resumimos cómo va un sector, apenas si somos capaces de dar las brutas cifras de inversión. En reencuentros de estas vacaciones hablamos sobre profesiones de comunicación, pero -claro- no de dinero.

En los primeros meses de 2013 vemos animados proyectos periodísticos que salen por crowdfunding. Hay proyectos de varios tipos y necesidades. La estrella es un periodismo analítico, cualitativo, discursivo, comprensivo. Y no sólo de datos o contenido, que con esas gafas de la cuantificación es cómo vemos gris el paisaje de esta crisis de crisis. Un diario ha conseguido en Holanda una suma importante para lanzar esta versión de los ideales del periodismo, ahora llamada slow journalism. Lenta y pausada, explicativa y comprensiva, narración periodística de un momento, de sus posibles causas y sus mejores o peores previsiones. Pequeños inversores se lanzan cuando descubren un grupo de amateurs y profesionales como estos que quieren darlo todo por un periodismo de trastienda.

Es complicada -pero no más cara- la información y la divulgación con datos masivos. Se puede automatizar o incluso visualizar en impresionantes vídeos o mapas. Pero los datos no explican. Se ponen en un determinado orden para que los veamos en fila. Claro que esta complicada vida social que compartimos necesita Open Data. Pero los usarán instituciones e industria para controlar su mensaje, para construir el argumentario que les defiende. Como también otras comunidades y usuarios los miraremos con lupa para demandar libertad de ese control y exigir la transparencia en quienes dicen representarnos.

gráfico y software libre
Una de las ventajas de la conversación cara a cara o el chat privado de las vacaciones pasadas es que quita hierro al mal momento. Coincidimos en una crítica: faltan de directivos de comunicación con condiciones, jefes competentes. El cáncer se extiende por agencias, medios y consultoras. Hemos formado una generación de comunicadores obedientes, pero con poca visión, casi sin voz propia. Se habrían salvado más empresas, si los buenos comunicadores, además, supieran cohesionar y dirigir grupos humanos. Las empresas que se están manteniendo como cooperativas, aparte de la generosidad, están dando lecciones de distribuir el poder, de responsabilizar dentro por competencias y de contar con gente de fuera para lo que no somos capaces. Tendrían que estudiarlo los grupos de investigación y las universidades, pero también están ocupados en sobrevivir. Directivos y emprendedores olvidan que la comunicación forma parte de la identidad y la sostenibilidad de las organizaciones. Estamos aún lejos de poderles plantear que, además la dirección de comunicación, debe compartirse. Que tenemos que ensayar una dirección distribuida de comunicación. 

Desde nuestro pequeño balcón atlántico hablamos también estos días de relaciones públicas y gestión de comunidades en redes sociales. Están saliendo mejor parados, pero seguimos siendo mano de obra barata. Hay eventos y bastante información, también en redes sociales. Pero seguimos muy deficitarios en comunicación. Los grupos de interés críticos no habitan la misma esfera de comunicación. Instituciones y empresas no quieren determinados interlocutores, los siguen ignorando. Como si no hablaran o incidieran en el curso -inmediato- de los próximos acontecimientos.

La niña de la comunicación, la planificación, sigue siendo el departamento menguante en las grandes del sector. Y no sabe cómo ponerse las pilas para monitorizar y seguir en redes sociales la imagen de sus organizaciones. Así es que el terreno lleva años disponible para ingenieros y desarrolladores que ya ofrecen hasta aplicaciones DIY, hasta tener el salpicadero de la marcha de un negocio en la app del móvil. Si al periodismo de datos le falta "sentidiño", consciencia y crónica para ser periodismo. Más de lo mismo con la monitorización. Que palabras iguales contadas en la misma etiqueta de ningún modo suman. Porque el mismo gesto no significa lo mismo. ¿O somos autómatas al cliclar sobre el "me gusta" o "asistiré" ? Por hablábamos, los movimientos sociales y las asociaciones están aprendiendo a hacer auditorias de comunicación más ajustadas que los informes corporativos.

Lo que más ha salido en nuestras charlas de puesta al día se refiere al diseño y la imagen visual. Una especie de trinchera de la comunicacción, supervivientes natas mantienen pequeñas marcas locales y eventos aportando a la imagen de un entorno comarcal. Esta creatividad, que casi se regala en las agencias publicitarias, se externaliza para sobrevivir en estructuras más pequeñas. Integrando editorial, web, redes sociales y móviles resultan sostenibles. 

Así que recortar, despedir y dejar el campo libre a los que tienen estructura y capital no soluciona nada. No es gobierno ni estrategia. Ahí queda estas ideas a abiertas a otras percepciones. O hasta que nos volvamos a ver en blogs@beers, tweets&teas o lo que prefieran.

Artículos relacionados en meses pasados:

pregúntate por tu perfil profesional

¿cómo aprender comunicación con otros, para profesiones futuras?

comunicación y diseño en medios y en redes sociales

¿ya hiciste tu auditoria de imagen de otoño?

Reputación, lobbying, personal branding y co-working en Jornadas DirCom Galicia en FCSC (UVIGO)