31 marzo 2008

forma solitaria de ser social

Entre novelistas andan las expresiones. Y en la expresiones andan nuestros asuntos.
Nicholson Baker, no escribe otra novela cuando dice que las redes sociales crean adicción como "formas solitarias de ser social" (The Charms of Wikipedia)
José Antonio Millán, tampoco novela cuando cita el análisis de Baker y su deseo de que se conserve cualquier entrada que algún vez pasara por Wikipedia (Los encantos de la Wikipedia)
Juliana Boersner, atenta lectora y empedernida bloguera, tampoco navega mundo fantásticos, cuando se cuestiona Redes sociales, ¿”formas solitarias de ser social”?

Nuestras formas sociales, desde los ritos a las más informales celebraciones, pueden ser numerosas y tumultuosas. Una cosa puede ser lo que se ve, qué se oye. Muy distinto del acuerdo, de cuánto comparten. A las masas no es mucho lo que las une.

En comunicación interpersonal, ahora mediada por ordenador/computadora, podemos estar solos, con nuestros dispositivos. Más unido/as sin embargo con esos que leemos con frecuencia, con quienes comentan y comentamos, citamos, etc.
¿Charlamos tanto con nuestra/os amigo/as como con colegas en la Red?
Compartimos, de todo: cambio de hora, una semana llenita de reuniones, desear otro clima... En Twitter, LindeIn, Facebook... es difícil estar tan solo/as como cuando estamos mal acompañados, en tantas reuniones o celebraciones donde nos gustaría no tener que estar.

28 marzo 2008

50 años significando Paz



50 años cumple esta imagen de una demanda ancestral, la paz. Como recuerdan Efímera e Isopixel, este símbolo reúne las iniciales, en lenguaje de banderas, de desarme nuclear. Si puedes desactiva también todo eso que deja huecos al odio.

Happybirthdaypeace.com

¿soy alguien? (Who's Who)

Brisa de vanidad. No era spam. Segundo correo de Marquis Who's Who pidiéndome el curriculum.
Hace una década estaba en algunos despachos universitarios.
Para ver conferenciantes o seleccionar miembros de tribunales, supongo.

Otra vez ante un dilema ético:
  • hincharse como un pavo es malo, me lo enseñó mi padre y ahora que está al final de su vida valoro más que nunca su ejemplo.
  • si me ha recomendado un/a amigo/a, seguimos como antes, en el mundo de los conocidos (solo que tengo que buscar a quién agradecer el favor) sin necesidad de alargar mi posteridad más allá de ese universo afectivo.
  • si me han localizado por algo así como una 20ª de artículos, escritos de vez en cuando, en las publicaciones más dispares -cuando se me pedía y para un trabajo con otros (quizá porque hubiera de todo en el número). En este caso debería pedir que subieran el sueldo a la gente de documentación por una búsqueda tan eficaz. Pero deben estar hasta arriba de candidatos.
  • ¿me quieren en el hall de la fama por lo que digo? Entonces saben que publico en sitios de open acces o con la licencia de reproducir en la red, en acceso libre el documento que sea.
  • si me han descubierto por mi universo de blogs, además de robots y espías desde Estados Unidos también recibo entradas lectoras y las aprecian. Sigo siendo un nadie a mi nivel y se me ve lo suficiente.
  • si lo que desean es que se hable de elllos, con esta entrada he cumplido y me ahorro la incomodidad de rellenar un formulario en un idioma ajeno.
¿Qué hacer? Who's Who es una red de reconocimiento de cuando no teníamos redes sociales. La diferencia es que en nuestro networking, los criterios de evaluación y de relación los ponemos quienes las hacemos. O al menos eso sigo creyendo yo todavía.

Se aceptan consejos, no deseo incomodar por estas cosas.

27 marzo 2008

Descartes blogs (U. Paris)

Para la lista de universidades con blogs.

Sirve para un vistazo a una experiencia de año y medio llevan los blogs en la Universidad de París Descartes.

Gilles Klein, Le monde du blog, comenta sus impresiones de este experiencia.

Directorio de los blogs: le réseau social de Paris Descartes

Las comunidades: Communautés.

Actualizo: Fernand0 también enlaza blogs y wikis en la Universidad de Manchester.

25 marzo 2008

Realismos fallidos

Tengo también pendiente agradecer a Lydia Sánchez Gómez de la Univ. de Barcelona su esfuerzo por conseguir introducir un panel sobre teoría de la comunicación en el próximo congreso de la asociación europea de investigadores de la comunicación que se celebrará en Barcelona (ECREA-2008). Aunque hace tiempo que no pensaba en los realismos , como esa era la propuesta para una mesa de 6 ponentes, preparé mi resumen de 400 palabras (en castellano e inglés) sobre la confianza en el horizonte intelectual que nos sirven las tradiciones investigadoras. Finalmente no va a incluirse este panel pero ahí quedan esas líneas y mi agradecimiento.

investigacion en comunicacion en Iberoamerica (Sphera Publica)

He recibido el primer número extraordinario de Sphera Publica, revista de ciencias sociales y de la comunicación (2007) sobre La investigación de la Comunicación en Iberoamérica: historia, estado actual y nuevos retos coordinado por Leonarda García Jiménez y María del Mar Grandío. Lástima que sólo sea impreso. Un número sobre teoría viene bien en un estante cercano, pero estaría más disponible y llegaría más lejos en red.
Oportuna coincidencia temática con el número 61 de Razón y Palabra que estoy comentando. También lo revisaré en cuanto pueda.

Un inteligente proyecto que pide a representantes de asociaciones de comunicación un balance: ELACOM (proyecto de expresión del pensamiento latinoamericano sobre la comunicación como una escuela, Marques de Melo 1999), ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación) , GUCOM (Grupo de Comunicología posible), Portal de la Comunicación InCom.

Gustavo Adolfo León Duarte detalla el planteamiento y metodología de su reciente estudio del pensamiento de la Escuela Latinoamericana de Comunicación, Elacom (p. 41-65), cuya versión más histórica ha publicado en RyP 61.

Erick Torrico Villanueva hace un balance de la ALAIC y sus líneas actuales de investigación (p. 67-79).

Luis Jesús Galindo presenta un balance del sexenio de GUCOM (p. 81-94) que en más detalle se puede conocer en los artículos de Galindo y de los otros quince autores que exponen la cuestión en el número 61 de Razón y Palabra.

Ramón García Sedó y Miquel de Moragas Spa, cuentan la arquitectura de contenidos del portal Incom en la UAB y sus relaciones con proyectos internacionales y locales que se van anudando a partir de la alta visibilidad alcanzada en Internet (p. 281-291)
Leonarda García Jiménez ofrece un modelo de clasificación para la investigación en comunicación hecha en España desde los ochenta hasta hoy. La propuesta metodológica es clara y muy extensa la bibliografía (p. 127-156). Comenté su libro recientemente aparecido en mi revisión bibliográfica en Latina.

Abre el número extraordinario de Sphera Publica un texto de Martín Barbero sobre los problemas de reconocimiento personales y nacionales en la estructuración tecnológica actual que separando las políticas culturales más formales hacia los movimientos sociales como redes alternativas, en el artículo sociedad global y cambio cultural (pag 19-40). Se puede relacionar con lo que plantea Paco Sierra sobre Economía Política y crítica cultural en Iberoamérica (p. 263-280) y con el texto de Fernando R. Contreras, Breve revisión crítica de la mediación tecnológica en el encuentro de culturas (p. 239-261).

El recepcionismo y los estudios de audiencias cuentan con dos artículos:
Los estudios de recepción en América Latina, un recuento con futuro, por Guillermo Orozco y Rodrígo González Reyes (p. 111-126)
Reflexiones sobre los estudios de audiencias en España. Carencias y retos de futuro, por María del Mar Grandío.

Sobre comunicación interpersonal, otros dos artículos
La comunicación interpersonal en España, estado de la cuestión (1987-2007) por María Dolores Cáceres y Juan Antonio Gaitán (p. 173-193)
Las aportaciones de Erwin Goffman a los estudios sobre comunicación interpersonal. Un mapa analítico reflexivo desde la propuesta de la Comunicología posible, por Marta Rizo García (p. 95-110)

El balance sobre la contribución a la investigación sobre los efectos de agenda setting de los medios de comunicación por Esteban López Escobar (p. 195-213).

Y la investigación de la profesión periodística en España, por María Luisa Humanes (p. 173-193).

comunicología (Razón y Palabra 61)

El número 61 de la revista electrónica Razón y Palabra se centra en Comunicología, como ciencia posible, en construcción, acerca de la comunicación (presentación del coordinador Jesús Galindo Cáceres).
  • Entradas anteriores en Infovis revisan algunos de los artículos de este número con algún comentario o apostilla sobre lo que dicen sus autore/as
LA EPISTEMOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA HACIA UNA COMUNICOLOGÍA POSIBLE. Bases para una propuesta general de trabajo epistemológico
Jesús GALINDO
  • En comunicología reviso el balance de los últimos años de la investigación básica sobre fuentes para la teoría actual de la comunicación por los miembros del GuCOM, entre los que destaco algunas de sus autoridades para esta propuesta.
JESÚS GALINDO, LA COMUNICOLOGÍA Y EL CAMPO ACADÉMICO MEXICANO. CONJETURAS DESDE LA SOCIOLOGÍA DE BOURDIEU Y EL PSICOANÁLISIS FREUDO-LACANIANO
José Samuel MARTÍNEZ Y Gibrán LARRAURI

Exploración conceptual de la PsicologÍa Social y la SociologÍa Fenomenológica en la construcciÓn de la ComunicologÍa. Repaso histÓrico y perspectivas hacia el futuro

Marta RIZO
Desarrollo de la mirada cibernética en la ComunicologÍa posible
Roberto AGUIRRE
CISMOGÉNESIS Y MORFOGÉNESIS DEL CONOCIMIENTO. LOS ESTUDIOS DE LA COMUNICACIÓN Y LA SOCIOLOGÍA CULTURAL
Héctor GÓMEZ
EpistemologÍa y Comunicación. Notas para un debate
Tanius KARAM

SEMIÓTICA Y COMUNICOLOGÍA, EL DESARROLLO DE UNA FUENTE HISTÓRICA Y CIENTÍFICA: RECUENTOS, PROBLEMAS Y RUTAS POSIBLES
Carlos VIDALES

Algunos apuntes sobre una posible historia del pensamiento comunicológico
Leonarda GARCÍA JIMÉNEZ

EXPLORACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE REDES SOCIALES Y COMUNICACIÓN
Gabriel VÉLEZ

Medios de comunicaciÓn y la estructuración de las audiencias masiva
David GONZÁLEZ

COMUNICACIÓN Y MIGRACIÓN.
UNA NUEVA MIRADA DESDE LA CIUDADANÍA CULTURAL

Gerardo LEÓN

ELACOM. REFERENTE HISTÓRICO Y CONQUISTA DE LA HEGEMONÍA EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN
Gustavo LEÓN DUARTE

EL ORDEN DE LA COMUNICACIÓN
Jesús BECERRA

APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
MarÍa RosalÍa GARZA

Fuera del monográfico sobre comunicología entre los ARTÍCULA VARIA escribo
AUTORES IBEROAMERICANOS EN LAS TRADICIONES Y POSTMODERNIDAD DE LA COMUNICACIÓN
Daniel MARTÍ PELLÓN

24 marzo 2008

Qué hay de nuevo

Perdón por el silencio. Salimos en familia por un par de días, pero como se fue arreglando la atención de la dependencia de algunos seres queridos que tenemos al cuidado, fuimos alargando, otro día más, y luego otro nuestra estancia rural. Y así llegamos a hoy.
Tanta desconexión deja una montaña de papeles pendientes.
Iremos dándoles salida sin una excesiva prisa.
Para no perder lo disfrutado: paseos, conversaciones, la construcción de una cabaña (casi solución habitacional) ...
En lo que leo hay mucho de nuevo, pero despacio... ya lo iremos comentando

14 marzo 2008

ciudadania

No debo distraerme con blogs cuando tengo dos artículos pendientes y que salir de viaje...
La carne es (deliciosamente) débil.
Un pobre artículo de prensa suscita una buena (algo larga) respuesta en el blog Pensamiento en Imágenes de J L Molinuevo. Habla de vulgaridad, democracia y cultura.
Selecciono las características del ciudadano con las que restaura ideas de Ortega y Gasset degradadas por el articulista.
Pero con ello entramos en el nudo de la cuestión, y es en lo que significa la palabra “ciudadano” que, por cierto, brilla por su ausencia en el texto. El ciudadano no es (no debería ser) un número, un voto, si no queremos caer en una “democracia morbosa”. Para Ortega la tragedia de España ha sido que triunfa el héroe cuando fracasa el ciudadano. Y ser ciudadano es algo tan simple como hacer cada uno lo que tiene que hacer. El ciudadano es la gente corriente (no vulgar) que no renuncia a ser excelente, es decir, a ser y dar lo mejor de sí mismo; que no está dispuesta al sacrificio cuantitativo de su yo y su individualidad; que no identifica la ciudadanía con los partidos políticos y puede realizar su aportación con o al margen de ellos. Más aún, que estima que la ciudadanía es un valor prepolítico. Y por ello, a la vez que reclama participar eficazmente en el diseño social, inventa nuevas formas de acción y participación ciudadana. Como, por ejemplo, los diversos movimientos agrupados en torno a la llamada “ciudadanía digital”.
Por si alguien se creía lo del artículo vaya por delante esta apología del esfuerzo personal, de la participación y de búsqueda de valores. No retira la sombra del elitismo, que parece atacar más a los intelectuales, pero todo en su justa medida. Gracias José Luis.

calentura religiosa

Si estuviera bajando la piedad entre personas sería fácil engordar bolas de nieve metiéndose con alguna Iglesia. Ese parece ser el juego de algunos artistas, de más de un publicitario.
En el terreno institucional no me meto, al fin es B2B (o business is business) y entre instituciones que se entiendan.
Pero como hace dos años con las imágenes de Mahoma me gustaría que se respetaran más las tradiciones, las creencias, las costumbres de las personas y de los pueblos. Repito que no defiendo institución alguna.
Pero hace dos años la BBC difundió las imágenes y levantó la polvareda que costó vidas humanas.
Ahora repite con una campaña de productos para el pelo que ridiculiza símbolos y actitudes cristianas, en el comienzo de la Semana Santa. No llegará la sangre más allá del río de los insultos. Las iglesias, los partidos... son el opio del pueblo.
La religión sólo es el extra intelectual que nos queda al comprobar nuestras limitaciones racionales, y la insuficiencia de la ciencia.
Otros lo llaman caos, misterio, .... las maravillas que quizá algún día conozcamos. O quizá nunca.

vía la blogosfera inglesa, y entre los más calientes Geoffrey K. Pullum en Language Log

mito global, reescribiendo con Queau

Maravillosos recuerdos de Lyotard (que nunca leí en su lengua original) en el último post de Philippe Quéau (blog Metaxu): Internet favorise (actuellement) le communautarisme et l’individualisme.

Las frases de Jean-François (La condition post-moderne) citadas por Philippe:
il appelait la "fin des grands récits", qui se traduit selon lui par la multiplication des "archipels de discours", et des "immenses nuages de matière langagière qui forment les sociétés".

Le système perfomatif qui se met en place dans les temps post-modernes exclut tout discours métaphysique disait aussi Lyotard, et ce système "met le calcul des interactions à la place de la définition des essences" . La mort annoncée des "grands récits" (l’émancipation de l’humanité, le devenir de l’Idée) semble se vérifier. A la place on a hérité de l’idéoligie totalisante et totalitaire du "système", et de ses "axes", au milieu de la confusion des micro-langues, et du patchwork des nano-égoïsmes et des néo-féodalismes. Il y avait jadis la gabelle, de nombreux privilèges et quantités de péages. Il ne faut pas chercher bien loin les nouvelles gabelles et les nouveaux fiefs post-modernes.
En lo que entiendo el post de Quéau veo reescritura bastante literal de Lyotard.

En el fondo, los mitos de la totalidad y del sistema bajo la metáfora del telón oscuro, de un mantel de estrellas presocrático, que en este momento representa nuestro entramado tecnológico, Internet, y por extensión en términos de Quéau, lo virtual.

Y en superficie, en medio dice el texto, el griterío de los mini lenguajes egoístas, unas migajas que no sirven para juntar una bolla (de pan). Vamos un paisaje del individualismo fácil de reconocer.

Falta, dice una interacción global, algo que ordene el caos medioambiental y económico en el que vivimos como si no pasara nada. El pesimismo de Lyotard "c’est le grand récit de la fin des grands récits".

El paralelismo final no desmerece.
La apropiación de la tierra, que unos poco dijeran que era suya, por pago y por papeles, de lo que era de todos, nos ha dejado degradación y más injusticia.
El proceso de privatización ahora alcanza a lo virtual, en las plusvalías bursátiles o en el cierre de espacios en Internet.
Y sigue sin alcanzarse aquella globalidad tan invocada como manoseada que heredamos de los sentidos totales, universales, sistémicos de los filósofos.
La juxtaposition de millions de stratégies individuelles ou de milliers de stratégies communautaires n’implique en aucune manière la nécessité qu’émerge de facto des stratégies réellement globales.

13 marzo 2008

¿fases del blog o ciclos de un aprendizaje social?

Me voy del despacho y después de tantas horas no creo que vuelva a conectarme en casa.
Algunas horas del día de hoy revisé los parámetros de dos clasificaciones de tipos de blogs educativos que planteé en artículos de los últimos meses.
En el primero (2007a) propuse cuatro tipos de aplicaciones educativas de los blogs.
  • el blog como agenda informativa o diario de actividades e informaciones,
  • el blog académico (personal o grupal) o bien temático (de especialidad, de asignatura, etc),
  • el blog grupal, asociado o anidado en superblog, y
  • el blog integrado en comunidades específicas (en cualquier caso, de aprendizaje)
Pero en los trabajos preparatorios (2007b) para el segundo artículo (2008) casi propongo una curva o niveles de maduración de los blogs según su actividad, su socialización, asociación en redes, y como culminación, cuando se integraran (o desintegraran) en comunidades de actividad en red. La clasificación no corresponde con la de arriba y parece sugerir fases de incremento de experiencia. De darse esas fases, ¿dependen del uso del blog? ¿son ciclos previstos en las concepciones más constructivistas del aprendizaje?

Preparando un nuevo artículo, a marchas forzadas por decir que sí como siempre, dudo a última hora. ¿Es la evolución del blog educativo que imagino un prejuicio de mi idea del aprendizaje o más bien deriva de mi experiencia, lectura y participación en este tipo de blogs?

Actualizo: no es que la mañana haya sido mejor, pero podría centrar las ideas en el aprendizaje del profesor (centrado en el usuario) y seguir las etapas genéricas del aprendizaje individual (desarrollo de habilidades perceptivas quizá comparable con una etapa de incompetencia consciente, desarrollo de destrezas básicas, actividades específicas (inicio y desarrollo del discurso secuencial, interrelacionado y otras caracterizaciones aún sin definir...) seguramente un momento de competencia consciente. Pero poniendo los objetivos sociales de Vigotsky, salimos del ensimismamiento o de la vanidad bloguera hacia sociedades o comunidades (Tönnies). Creo en los contextos de blogs está fallando más la participación guiada. En esta hipótesis el estadio final de aprendizaje significativo (Ausubel) no sería autónomo sino colaborativo.

Apunto aquí la versión bibliográfica de estos textos para cuando resuelva, si lo consigo este dilema mío con el blog educativo y pueda replantear este nuevo encargo.
MARTÍ PELLÓN, Daniel (2007a) Tipos de edublos hispanos: evaluación de experiencias y propuesta conceptual, en Comunicación y Pedadogía, 223 (redes sociales), 62-68. También en línea en google docs, última consulta 11marzo2008 desde http://docs.google.com/Doc?id=ddznf6gb_13cscfswdt.
MARTÍ PELLÓN, Daniel (2007b) Blogs y universidad, (presentación, descargable en otros formatos). Recuperado el 15 de enero de 2008 desde: http://www.slideshare.net/dan3/blogs-y-universidad. Entradas explicativas de estos usos de los blogs en ComuniSfera, 1 comunidades virtuales en universidades, 2- redes universitarias, 3 alcanzar los edublogs universitarios, y,4. redes universitarias de blogs.
MARTÍ PELLÓN, Daniel (2008) Blogs educativos de comunicación en Iberoamérica, en Diálogos de la Comunicación, revista de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), num. 76, enero-junio 2008. Monográfico sobre blogs: introducción (http://www.dialogosfelafacs.net/76/articulo_resultado.php?v_idcodigo=80&v_idclase=11), artículo en pdf (http://www.dialogosfelafacs.net/76/articulos/pdf/76DanielMarti.p ). Últimas consultas 5 marzo 2008.

12 marzo 2008

Facebook neocon (Guardian, claro)

Comprendo que The Guardian tiene obligación de llenar unas páginas de papel todos los días. Ese es uno de sus males. Otra enfermedad son los "libros de estilo" cuando marcan el paso de los escritos.
Algo de esto le ha debido afectar al artículo de investigación de Tom Hodgkinson tan felizmente crítico otras veces. Desde las páginas de tecnología resucita mitos dialécticos con los que encuentra la ideología de base en el proyecto de

Hurgando en los inversores del proyecto, gente de capital riesgo y de mentalidad riesgo (Peter Thiel, Mark Zuckerberg y Jim Breyer).
Cuando se hacen millones rápidos, se acerca el fantasma del delito. A veces desgraciadamente se cumple con el origen de algunas fortunas. Pero en la economía de la atención, velocidad es natural y no tiene por qué ser fraudulenta. Sus inversores pueden ser políticamente activos y todo lo obsoletos que se quiera. Pero eso no inunda sus aplicaciones sociales, porque las redes las hacemos la gente. No sus promotores.
Y si Microsoft invierte millones para buscarse nuevas vías de publicidad, mejor dicho de relaciones públicas, tendrá que conseguir la aprobación de la gente.
Que ahora no sólo tiene su espacio sino también su boquita.
En WWW gran idea puede ser pelotazo, sin más.
Aunque el líder de Facebook fuera el terrible neocon que describe el artículo, verlo como una máquina para manejar masas con movimeintos de contestación supera la afición de cualquiera a las teorías de la conspiración.
El proyecto de Facebook en el fondo buscaría sustituir el mundo real (¡otra vez esa maldita separación de mundos!) por las relaciones virtuales manejables, en el que a la gente se le dan controladas parcelitas de expresión y de libertad.
El comentario final sobre la política de privacidad del sitio es de los mejores chistes de esta primavera si no lo dijera en serio.
No entiendo al articulista investigador tan distante de experiencias tan ordinarias. En todos los sitios (web) cuecen habas. Y ya les gustaría a muchos, LInkedIn, Xing, Orkut poder controlar una décima parte de lo que afirma este artículo. Sabrían que se seguirían forrando. Pero afortunadamente, eso, tampoco en Facebook, esta garantizado por mucho tiempo.

Zinnia Martínez de Periodismo Interactivo me trajo a estas lecturas cuando habla del poder de convocatoria de Facebook.
No vemos en la conspiración siguiente.
Mapa de redes sociales (de Le Monde, traducido por Pancho Macías en Opción Web)

11 marzo 2008

competencias digitales en la reforma educativa

En su blog F J Soto enlaza Estándares de Competencia en TIC para Docentes» (PDF, 650 KB) una buena traducción del proyecto y de los objetivos de la UNESCO.
Como dicen en EDUTEKA:
En un contexto educativo sólido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser:
  • competentes para utilizar tecnologías de la información;
  • buscadores, analizadores y evaluadores de información;
  • solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;
  • Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;
  • comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y
  • ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.
Se trata de introducir en la incorporación de rutinas tecnológicas que faciliten el trabajos de l@s docentes, recoger y comunicar experiencias y conocimientos, y en un tercer momento, o desde ya para quienes puedan, colaborar y construir flujos sostenibles para el aprendizaje y la actualización.

p

Tal como el proyecto de UNESCO ve este proceso de reforma y actualización educativa los cometidos de inmersión, socialización y generación afectan a los seis componentes del sistema educativo -currículo, política educativa, pedagogía, utilización de las TIC, organización y capacitación de docentes- y se elabora un marco de referencia que engrana estos estándares y competencias en cada una de las dimensiones del sistema como referencia y orientación para el profesorado y los gestores educativos.

pa

universidad es

Será universidad quien pueda ayudar y sostener en el aprendizaje.
Será universidad quien pueda garantizar que una competencia se ha conseguido
Un comentario de Harold Jarche:
If educational institutions were really in the learning business, they would embrace the internet and offer the context that is necessary for learners. Learning strategies are important, as noted by Joan, but not taught well. Perhaps the problem is that many professors profess instead of facilitating learning. Institutions can also maintain and expand their influence by taking seriously their role in accreditation (quality control). Does it really matter how or when the student learned something? Isn’t it more important to show competence? Maybe the future leaders in education will be those institutions who 1) help learners and 2) assure that competence has been achieved.
en el debate y comentarios que recoge Victoria Castrillejo en el blog del Grupo Nodo Ele sobre ¿universidad distribuida? ¿universidad informal? ¿universidad?

10 marzo 2008

criterios de evaluación y gestión editorial en red

Desde la mentalidad pragmática en la que vivimos la comunicación debe proceder de un proyecto y se afirma que la viabilidad depende de análisis previos bien hechos. Algo así como la investigación de usos que me parece que proponía Joaquín Márquez Correa para el diseño de interacción hace unos años (no encuentro el archivo y lo fusilo de un vieja presentación, con perdón)

Es deseable el conocimiento y la suficiente evaluación antecedente, pero tantas veces no es posible.
En este gráfico también se expresan cometidos diferentes en el diseño web como los describía Jesse James Garret allá por el 2000. Son las necesidades o preferencias de los usuarios los que impulsan especialidades profesionales (ver el pdf).
Es verdad que una arquitectura debe facilitar algunas navegaciones posibles. Al final a nuestr@s usuari@s o lector@s debemos dejar una espacio agradable y asequible en el que puedan reconocer nuestro trabajo por ell@s. Aunque los blogs se cuenten entre las aplicaciones 2.0, las diseñadas casi para cualquier tipo de uso y de usuario, debemos mantener los orígenes de estos prototipos continuando la aplicación en el mismo espíritu de sencillez y manejabilidad. Eso complica más nuestro trabajo de lo que se ve a simple vista.

Durante siglos hemos vivido entusiasmados por los criterios artísticos y de originalidad que marcaron hasta los festivales y la edad dorada del diseño. No parecía que las cosas tuvieran que funcionar. Con piezas dignas de museo, se ha diseñado para la vista y los jurados fueron estetas. Como la web nació desheredada, la funcionalidad rápidamente enlazó con la belleza magnánima. Como estudié con Gloria Gómez Diago en 2003 la tecnología rápidamente puso sus indicadores junto a los clásicos items de contenido con los que se fichaba y evaluaba la información en documentos (artículo en CiberSociedad, OCS 2005, otros detalles sobre los indicadores en cada categoría se incluyen en el pdf de la comunicación a un congreso 2004)Hoy por distintos lados se sigue diciendo que el contenido es rey. Y es verdad que con la extensión de estándares web y con otras formas de ready made para nuestros sitios personales, destacan más las diferencias en la información contenida, renovada o servida al gusto del público. Porque unos la dan y otros se quedan en el intento.

Con un modelo algo determinista hablábamos en 2003 de niveles de evaluación (gráfico de Gloria Gómez en CiberSociedad)

El paso a un primer plano de distintos indicadores de calidad visual, editorial o interactiva puede ir progresando con la madurez dese funcionalidades y visibilidades por así decir básicas, hasta proceso más relacionados con el propio contexto editorial y con las redes cercanas. Pero esa integración afortunada y precisa obtiene la más alta evaluación "popular" por el limitado público de nuestros espacios, cuando acertamos con sus intereses, cuando no les hacemos perder tiempo en lo que querían o en lo que no acertaban a formular hasta que se encontraron con nuestras propuestas.

Que nadie extrapole este discurso con una autoexigencia perfeccionista. Quiere describir el discurrir natural de una comunicación y de un aprendizaje. Que también gana interés para otros cuando descubren los ejemplos de ganancia que proponemos.

06 marzo 2008

bases teóricas de la comunicación (Razón y Palabra)

La revista Razón y Palabra no ha caído en la trampa hemerométrica de considerar artículos científicos sólo las conclusiones de "aplicaciones metodológicas consolidadas".

Jugándosela con lo que puede parecer ensayo, ha dedicado algunos números a la reflexión teórica de la comunicación.
Puede que no gusten a evaluadores o quizá algunos lectores.
Pero son una recopilación imprescindible y muy formativa.

No tiene sentido ser una gran revista en actualidad tecno-comunicativa o en ecología de la comunicación y no ofrecer algunas claves para situarse en los antecedentes de nuestras maneras de pensar la comunicación.

No hay muchas otras revistas que se atrevan a intentos parecidos. Se reservan esos cotos para la industria académico-editorial y su red internacional de censores e instituciones.

A quienes busquen conceptos-raíces en nuestras lenguas vernáculas recomiendo particularmente revisar los índices o utilizar el buscador de la revista .

Yo he encontrado lecturas interesantes en estos números
(en alguno firmo artículo, normalmente a demanda como siempre)

Otras anotaciones en ComuniSfera sobre artículos en Razón y Palabra.
Empecé comentarios a este último número sobre comunicología en el blog Investigar comunicación.

05 marzo 2008

Titulaciones de despacho

Ya me han llegado varios rumores coincidiendo. Tienen pinta de esos rumores más verdaderos que lo que aparecerá publicado como noticia en los diarios.

Planes de estudio de carreras universitaria se están diseñando en los despachos. Pero de Comunidades Autónomas o de Vicerrectorados.
Puede ser miedo a una baja participación de profesores, alumnos y personal, quizá damos signos de no implicarnos en los procesos. La historia de los títulos universitarios precocinados es muy vieja en la universidad. Ha sido uno de los motores de su descomposición.

El guión europeo para unos grados modulares compatibles y articulados sugiere más bien lo contrario. Obtener la mayor información y participación posible para ayudar a un ajuste periódico de la universidad al ritmo de los cambios sociales y tecnológicos.

En el norte de Europa constan propuestas trabajadas y ambiciosas. En el sur vuelve a ganar el espíritu napoleónico centralista. Con el inefable Luis, "el grado soy yo".

En reformas anteriores los grandes departamentos se hicieron más grandes y las titulaciones más monocolores. Para facilitar la "racionalización" ahora los departamentos a callar. Que sea más sencillo para reconvertir el cáncer de profesores que están sangrando la financiación universitaria.

En este momento ha coincidido con una baja pasión por la gestión universitaria. Los cargos cada vez llaman menos a buenos profesores, que por otro lado tampoco tienen por qué ser a la vez. buenos gestores. Así que el cuadro de decanos no siempre merece la confianza de vicerrectores y dirigentes educativos. Y su consecuencia, nada como hágaselo ud. mism@.

El espíritu de los tiempos era hacer grados light. Que no nos quedemos con los descafeinados.

03 marzo 2008

Juan Freire: Carta abierta al futuro Presidente

Me da igual que la escribiera Juan; Enrique Dans, Antoni Gutiérrez-Rubí o Genís Roca, fueron todos y muchos otros que hubiéramos estado con ellos en ese momento. Tampoco me importa mucho quien gobierne desde marzo. Me preocupa que el equipo dominante no sepa que:

La situación en España es que las instituciones públicas y las organizaciones privadas relevantes para la definición del medio y largo plazo de la comunidad están casi completamente al margen de la sociedad red, y no tienen en su agenda los temas verdaderamente relevantes para diseñar nuestro futuro. Y lo que es peor, sus dirigentes confunden su responsabilidad con la simple subcontratación de servicios.

No queremos hablar de tecnología o de Internet, queremos hablar de los nuevos liderazgos y talentos de la sociedad en red. Nos preocupa el modelo de gestión con el que vas a decidir nuestro futuro: de cómo te informas, cómo escuchas, cómo aprendes. Manejar estadísticas o participar en un debate, aunque sea en la red no es suficiente para tomar decisiones acertadas. Tus ciudadanos ven cada vez menos televisión, crean cada vez más contenidos, son cada vez más globales, están cada vez más conectados y se sienten cada vez menos circunscritos a un territorio. Escúchales. En la red, se puede.

Queremos debatir sobre la neutralidad de las infraestructuras más que de su titularidad. Queremos dialogar sobre el concepto que tienes de la propiedad intelectual, más que sobre un determinado canon. Y cuestionar cómo usas el software libre si en él vas a utilizar datos a los que no tendremos acceso.

Queremos discutir sobre las reglas de juego que están definiendo el futuro. De una manera directa y franca.

Juan Freire y otros: Carta abierta al futuro Presidente

El contenido no es el rey

No hay que buscar monarcas sustitutos con todos los que tenemos.

Pero puestos a encontrar valor, ¿dónde fijar primero la mirada?

Gabriel Porras en la revista en que participa dice que la arquitectura es más importante.

No sé cuantos estarán de acuerdo pero entiendo que la información sólo se queja de su arquitectura cuando pide llegar a unos públicos concretos.

Como la información, tampoco las arquitecturas valen por sí mismas. Ganan brillo ambas cuando permiten a sus públicos transitar por ellas.

Capire.info - Revista de Estrategia e Interacción » Blog Archive » El contenido no es el rey

Profesores universitarios discrepan sobre el nuevo sistema de evaluación y acreditación | fírgoa

Para encontrar la calidad en la universidad se crearon más de una docena de agencias locales, nacionales, autonómicas, mediopensionistas (vid artículos sobre las agencias de evaluación en Firgoa)

En otra noticia reciente son 650 los que firman una carta abierta a la Ministra en contra del sistema (Profesores universitarios discrepan sobre el nuevo sistema de evaluación y acreditación | fírgoa | universia

El real decreto 1312/2007 de 5 de octubre (BOE, Pdf)

demasiada teoría

De nuevo en un tribunal de tesis dos de los cinco miembros de la mesa se quejan de "excesiva teorización".
No digo en el estómago, pero en los oídos retumbaba José II después de presentar Mozart una de sus obras: le sobraban notas (bio).
Cuando juzgamos la idoneidad y orientación investigadora de alguien,
uno de los defectos más graves es que no cuente con fundamento suficiente para los años de trabajo,
que no conozca otras opciones intelectuales que podían acompañar su aprendizaje mientras compone el discurso de su investigación.

Pasarse de teoría en una tesis es como pasarse de notas en Las bodas de Fígaro...
toda una declaración de principios universitarios