28 septiembre 2007

epistemología femenina

Ha salido la cuestión de la epistemología femenina y quiero comentar alguna de las alusiones más detalladas que se pueden leer en línea.
Pilar Godayol encuentra cierto machismo en algunos aspectos de la teoría de la traducción: “dialogar y negociar con el objeto de estudio en una relación de intercambio, no resuelve los problemas, sino que los crea” (Godayol, 2002: 100). La citaba Mercedes Arriaga, en escritoras y escrituras en 2005, cuando afirma que
La actitud epistemológica femenina se basa en la contingencia y la relacionalidad y, por lo tanto, prevé la discusión y la sospecha, en vez de la aceptación, no mira tanto a la solución (arbitraria, totalitaria, salomónica) de los problemas como a un nuevo planteamiento de los mismos.
En este sentido me encuentro del lado del pensamiento femenino y veo a bastantes pensadores instalados en esa relatividad insegura. Buena parte del pensamiento postmoderno y mucho también de lo que nace como net ciencia, por la colaboración de muchas y muchos. Hemos compartido congresos, y congresos deseo compartir también la frontera donde Arriaga sitúa la epistemología femenina. Puede haber diferencias en modos de reflexión. Se ha dado una gravísima exclusión histórica de la mujer. Pero no veo exclusivamente en las pensadoras y artistas, el rechazo a las barreras, la situación en un espacio intermedio de construcción intelectual, ni la representación mestiza, nómada, descolocada del yo. Estos pueden ser rasgos de la epistemología contemporánea, pero Dona Haraway los hace demasiado privativos y peculiares en la mujer.
Es falso que la mujer sea el sentimiento y el hombre el pensamiento. Niega la evidencia y simplica el día a día en el absurdo.La mujer asume representaciones modelos, como lo hacemos casi todos.
En cambio es más claro que los tabués sobre el cuerpo, y en particular la presión sobre cuerpo de mujer, la encierran en los tópicos y las cárceles icónicas y audiovisuales que vemos cada día.

27 septiembre 2007

De vuelta a los cursos

Comienzo el cuatrimestre con dos asignaturas, Comunicación e Imagen Corporativa y Teorías de la Comunicación. Antes de proponer los programas y pautas les paso alunas preguntas al centenar y medio de alumnas y alumnos. Necesito conocer algo de su vocabulario, en qué estiman el conocimiento científico, la credibilidad que conceden a los medios de comunicación, alguna noticia de sus usos de tecnologías de comunicación. Tardaré unos días en leer todas las respuestas pero me hago una idea.
Parece que entre mis grupos de aulas se conserva el prestigio de la ciencia, con frecuentes menciones de espíritu críticos, ha crecido la desconfianza en los medios, aumentan los usos y dependencia de las redes especialmente para comunicarse y seguir a sus grupos. Buscan escenarios intelectuales, tácticas de éxito y recibir cierta experiencia, al menos virtual, para sus futuros laborales. El diálogo es difícil, pero la ilusión de muchos en primero ya ha roto el hielo en ese curso.
En estas primeras horas no he proyectado un fotón y sólo mi largo discurso y alguna que otra pizarra llena han sido mis apoyos.
También lo podía haber hecho de otra manera.

En esta presentación Alexander Hayes compara dos aprendizajes virtuales en un entorno más formal de enseñanza (GLU) o en las redes que podemos enlazar con blogs y wikis para ganarnos alumnos. El entorno y las maneras no hace al curso. Pero un buen curso debería ser mejor con ritmo RSS. Lo encontré por Mario Nuñez y también creo que la enseñanza 2.0 abre mejores oportunidades. Estas facilidades confirmarán una nueva dimensión educativa si los contenidos y el aprendizaje dan el salto junto con los nuevos formatos.

24 septiembre 2007

Claude-Jean Bertrand. In memoriam

Poco eco percibo en la muerte de Claude-Jean Bertrand. Era profesor emérito en el Instituto Francés de la Prensa en la París II. Es de esas ausencias injustificables en la lista de pensadores de la comunicación en Infoamérica. Quizá sea un simple olvido y se repare el fallo.

En las últimas décadas los estudios de Bertrand sobre la evolución de los grandes medios en Europa, le volvieron un periodista e investigador más interesado en la formación ética de sus colegas profesionales. Pero poco puede el individuo frente a los aparatos políticos y mercantiles.

Después ha pasado a hablar más de la ética de las instituciones, en concreto de defensores, códigos y potocolos en los medios de comunicación como empresas o corporaciones. No es fácil explicar y promocionar la ética de una estructura empresarial, pero lo ha intentado. Con su sistema de evaluación de medios, o en por otras vías, debemos frenar las "leyes de silencio" sobre temas de importancia social general y el eco abusivo de engaños y entretenimientos globales. No son ideas ni muy distintas ni desde luego menos importantes que las del resto de pensadores en el catálogo que elabora Infoamérica.

Quizá interese a alguien leer este tipo de ideas en Media Ethics and Accountability Systems o en otros de sus textos.

ethics is of little use if there are no means to enforce its codes. Not governmental means or managerial means, like jail or firing. What I have in mind are "Media Accountability Systems" (M.A.S.). About 60 exist, using peer-pressure and public pressure to obtain respect for the rules.

Among the best known M.A.S.' are correction boxes, ombudsmen, journalism reviews and press councils. Among the least acknowledged: readership surveys, awareness programs, higher education and non-profit research. Among the least used: in-house critics, ethical audits and associations of media consumers.

M.A.S. aim at eradicating the sins that journalists commit. Sure.

But there's a danger there. Journalists commit lots of visible little sins but the worst sins by far are committed by the media. Ethics should not be used to turn news people into scapegoats. On the contrary, it should assist the journalistic profession in fighting media sins, in countering attacks on the freedom and the quality of the press.

That is why I believe that the main purpose of M.A.S. is to rebuild public trust in the news media, which is low everywhere and getting lower. Most M.A.S. are means for journalists to listen to the public and to work with it in order to improve services.

Do you doubt the capacity of the public to improve the press? Just think of the early 1980's when the French public pressured the newly elected socialist government into lifting the old State monopoly on broadcasting (which right wing governments over the previous 23 years had refused to abolish): that liberation superbly improved radio and television news.

The profession needs to recover and increase the trust of the public, by listening to it and rendering accounts to it. Then journalists will be able to mobilize millions of voters and consumers - and fight their opponents, political and economic, with a good chance of winning.

----------------------------
Gracias a Manuel Pinto y a José Luis Orihuela por no callarse.

21 septiembre 2007

Estudio de tendencias 2.0 en el sector editorial (dosdoce)

En línea con su estudio anterior de 2005 (lleva 2700 descargas), Dosdoce presenta el 4 de octubre las tendencias 2.0 en el mundo editorial. Presenta los resultados de un delphi en el que se nos preguntaba sobre el impacto de los usos digitales en la edición y en su comunicación y distribución. Los encuestados:

Addenda et Corrigenda
Adolfo Estalella
Alberto Fernández
Ángel María Herrera
Antoni Gutiérrez-Rubí
Antonio Fumero
Aurelio Martín
Chema García
Daniel Martí Pellón
David Boronat
Doménico Chiappe
Javier Casares
Jesús Centeno
Joaquín Rodríguez
José A. Gómez Hernández
José Ángel Barrueco
Jose Fernando Leal
José Luis Antúnez
José María Barandiarán
Juan Freire
Juan L. Martín Prada
Juan Luis Polo
Juan Pablo Fuentes
Juan Pedro Quiñonero
Juliana Boersner
Laura Castro Fernández
Leroy Gutiérrez
Manuel M. Almeida
Marcos Taracido
Martín Gómez
Matías Fernández Dutto
Mauricio Salvador
Nacho Fernández
Neus Arqués
Octavio Botana Campos
Octavio Isaac Rojas Orduña
Pablo Odell
Pau Llop
Ramón González Freís
Roberto Enríquez
Santos Domínguez
Tíscar Lara
Vicente Luis Mora

Veo en los comentarios a la noticia en dosdoce un nuevo blog sobre asuntos editoriales, hipernarrativa y netart: Planos de puentes y túneles, de Clara y Andrea que dan edición digital en un máster de la Universitat Oberta de Catalunya.

20 septiembre 2007

Teorías de la Comunicación en España (García Jiménez)

Leo García Jiménez (blog Sobre ciencia y comunicación) ha publicado su tesis Las Teorías de la Comunicación en España: mapa sobre un territorio de nuestra investigación (1980-2006) en la editorial Técnos (Anaya).

Me ha llegado antes el ejemplar que pedí a la biblioteca del campus de Pontevedra, que el que me ha pedido la autora a la editorial. Lo esperaba y sólo interumpo su lectura para dar cuenta de algunas aportaciones en su primera parte.

Su trabajo completa y ordena a los investigadores españoles de la comunicación, continuando el gran trabajo documental que llevó a cabo el recientemente fallecido Daniel E. Jones. Uno de los objetivos que se planteaba el director de la tesis Miquel Rodrigo, es superar las fronteras que hemos introducido siguiendo la evolución de los medios (prensa, radio, televisión). De acuerdo con ellos, sólo el paso a perspectivas holísticas, atentas a la globalización y con afán de internacionalización, pueden ventilar y consolidar este campo de la investigación básica en comunicación desde España.

El texto se propone en dos partes: la primera sobre la comunicación y el contexto social que vivimos en este tiempo, y la segunda sobre las perspectivas y los elementos que componen el campo de la comunicación teorizado. Desde mi punto de vista el delphi a una docena de profesores e investigadores del área, es un interesante corolario, que veo mejor como tercera parte, para la discusión de las conclusiones y de esta encuesta, antes que como capítulo 5º y final de la segunda parte.

Supongo que los alumnos de Leo escucharán con agrado el desbroce y la introducción en la cuestión de la comunicación que presenta de modo claro y ameno en la primera parte. Comparto la mayor parte de lo recogido y expresado. Sólo algunos matices ahora que vamos a comenzar un nuevo curso con estas materias.

Compartiendo que la comunicación es humana, sostengo que podemos tratar también de la comunicación con nuestro entorno (inerte o artificial) y con el resto de seres vivos; por nuestra capacidad de interiorizar y de expresar nuestra relación con el medio ambiente, por cómo interpretamos la comunicación entre animales o con ellos, así como la comunicación mediada por tecnologías. Entiendo que también es humana con sólo que uno de los interlocutores lo sea, basta que con observar interiorice y formalice lo que contempla (pag 30). Del mismo modo entiendo que la comunicación, ademas social por definición, puede acoger al menos parte de la comunicación intrapersonal, desde el momento en que de algún modo se expresa, por gestos o como, estoy haciendo ahora, en un diálogo conmigo mismo en este post (pag 32).
Creo que ambas matizaciones caben perfectamente dentro de los comentarios que la autora hace sobre el proceso de significación siguiendo las tesis de Eco en Lector in fábula.

No dispongo de más tiempo para leer también la segunda parte. Quedan pues la teoría escrita por españoles para próximos días. Con este texto también se merecería que buscara tiempo para escribir una reseña completa. Lo dirá la gestión de mi tiempo en estas próximas semanas.

Queda referido este libro de lectura obligada para los profesores e interesados en la ciencia y en las teorías de la comunicación. Muy interesante resulta también para doctorand@s de ciencias sociales y en particular para l@s de comunicación. Me gustaría poder proponerlo como lectura para examen con mis alumnos de primer ciclo, pero tendré que contar con divulgadores y dinamizadores que puedan traducir el interés de lo que se dice a los lenguajes e intereses de los grupos que compongan este año mis aulas.

actualización: cuatro meses después, por mis retrasos, ha aparecido en Latina la reseña.

19 septiembre 2007

Las mejores experiencias son compuestas y no diseñadas

"The most evocative experiences -- those that have lasting power, that alter one's perspectives, apprehension, appreciation, and actions -- aren't designed. They're composed. The distinction isn't subtle. Compositions are easy to identify and remember: everyone can cite his or her favorite composed experiences. Designs, for the most part, aren't so easy to identify or remember. In many cases, they're not even designed to be memorable; they're designed to be imperceptible."
Bob Jakobson - Total Experience en Corante.com

estamos fatal

hay males extendidos y no somos conscientes

me dirigía a la facultad con la cabeza en la agenda
un anciano con bastón camina despacio por el puente sobre la vía férrea
se detiene apoya el bastón y pone un pie sobre el balaustre metálico
me detuve para girarme hacia él

con tranquilidad,
el anciano comenzó a atar los cordones sueltos de un zapato

moraleja:
estamos peor de lo que creemos
y el pensamiento oblicuo salta antes que el supuestamente normal

algunas dudas en uso académico de GoogleDocs (ahora también con presentaciones)

Parece que los documentos compartidos le interesan más a Google que los blogs.
El viejo Blogspot, que ha cumplido diez años como Blogger, ha recibido pocas mejoras, a cuenta gotas.
Google Docs, el viejo Writely incorporó hojas de cálculo compartidas. Y desde ayer también permite colaborar en presentaciones abiertas. La verdad es que vista no les falta. SlideShare, fue un buen lanzamiento del año pasado, permitía compartir presentaciones y ahora además sincroniza audio. Scribd, algo posterior, añadía la oportunidad de usar alguna diapositiva. gráfico o imagen que te interesara y dejaba código a la vista. No pude seguir estas aplicaciones en los meses de verano pero comentaba Mario Núñez que han salido otras: Zoho Show, Thumbstacks , Empressr , PreZentit , Spresent, SlideAware y Splashcast; otra más facilita convertir Powerpoint en Flash (AuthorPOINT Lite, que las sube en AuthorStream).

Particularmente en mi comunicación con doctorandos, la gestión web de textos ha tenido bastante éxito. También la hemos usado para acordar manifiestos con distintos colectivos o para escribir artículos entre varios. Ahora la posibilidad de dar forma de presentación a comunicaciones y artículos favorecerá la divulgación en forma de presentaciones.

Uno de los inconvenientes que veo en el texto colaborativo para postgrado es la implicación del director en tareas redaccionales de las tesis. Desde siempre, los directores de tesis que trabajan, devuelven los manuscritos con marcas rojas, lo que hay que repensar, revisar, corregir. Al menos en mi caso, me lleva en ocasiones a proponer orientación o texto alternativos, quizá con demasiada frecuencia. Esta intromisión queda registrada, en las frecuentisimas grabaciones de versión que hace GoogleDocs. Pero sigue siendo cierta intromisión en la actividad de formación de un/a doctorando/a. Con el tiempo tendremos que revisar si la inmersión de directores e investigadores en los trabajos en curso no choca con alguna de la lenta administración de doctorados en las universidades. Creo que se ahorra bastante tiempo y desorientación pero no sé calibrar el grado de suplantación, de desviación del discurso doctoral emergente. Con algo más de perspectiva y tiempo deberemos revisarlo.

18 septiembre 2007

COMunidad y otras redes de doctorandos en comunicación

Ya hemos comentado aquí algunas ventajas de la comunicación entre los que sufren y llevan adelante sus doctorados. Buena iniciativa la del Portal de la Comunicación InCom de la Autónoma de Barcelona que inicia una red de doctorandos en comunicación, COMunidad.
En las técnicas de análisis o en la especialización poco podremos poner en común. Pero epistemología, teorías y métodos deberían ser secciones fijas. Junto al humor y técnicas de relajación imprescindibles para estos trabajos de larga duración a las espaldas de l@s doctorand@s y de sus más cercanos.

En el viejo proyecto de PhD Weblogs todavía se pueden encontrar algunas referencias a blogs hispánicos doctorales o de interesados en la investigación en blogs y otros, en varios idiomas, sobre ciencias sociales y sobre lenguaje y cultura, junto a otras áreas con menos blogs.

Tendencias 2007 desde 3 blogs hispanos

Un análisis de contenido de Gemma Ferreres sobre tres blogs hispanos destacados en asuntos de tecnología y empresa concluye que Google, Microsoft, Yahoo, Apple, Nokia, Amazon, eBay son los términos más repetidos entre enero y septiembre de este año.
Cada uno de estos tópicos del año tiene varias marcas punteras por las que genera opinión y conversaciones.
Las estrellas de la temporada parecen ser You Tube y Joost, el audiovisual en red.
Entre las principales operaciones financieras, las "noticias" del año, son las compras de centrales y gestoras de publicidad por estas Majors de Internet; con ellas que buscan abaratar sus inserciones, colocar y promocionar sus "tendencias" con más eficacia.

Por suerte, los servicios y la gente, el público, las redes son también referencias constantes.
En este interesante análisis de Gemma Ferreres, hay también reflejos de las palabras lanzamiento, iniciativa, cambio, proyecto, beta, idea, futuro….
"Mundo, una palabra bien situada en los tres blogs, nos hace pensar en el alcance global de Internet y de las empresas online."
Los tres analizados referencian y comentan algo del estudio: Antonio Ortiz (Error 500), Enrique Dans y Mariano Amartino (Denken Über).

Por cierto, los tres blogs repiten la noticia de que el NYT "liberaliza" todo su diario digital. Sólo queda otro de los grandes en Washington en el modelo de suscripción. Así las cosas se ve que la publicidad contextual, comportamental y demás resultan más beneficiosas y fáciles de gestionar. Mientras no se invente otra fórmula para Internet, este 2007 da un paso más en la dirección de financiarse por la publicidad. Habrá que irse acostumbrando a la convivencia publicitaria y mejorar su aparición en los entornos personales si como pretende quiere conquistar las redes sociales.

Descargar el pdf Experimento: Tendencias en Internet 2007 (138 KB)

17 septiembre 2007

titulados en la tierra, manifestantes en O Ribeiro

El sábado 15 estuve en una manifestación en Ribadavia, Ourense. Aunque no tuve la asignatura Educación para la ciudadanía, me quedó de mi etapa universitaria lo de corear consignas de otros para defender justas demandas de quienes carecen de otra voz. En los últimos años vuelvo de vez en cuando a las calles, generalmente por catastrofes medioambientales que han sido repetidas en Galicia.

Lo peculiar de esta manifestación era la edad de quienes acompañaba hasta la plaza mayor de la villa. Recuerdo manifestaciones de todo tipo, desde las carreras hasta los silencios. No recordaba ir rodeado de tanta gente mayor. Las fotos de la revista Ribarravia, me confirman que no era solo una impresión subjetiva.

Una reflexión: los agricultores no son como la gente del mar o los pobladores de los barrios industriales. Apenas salen de las casas en comunidad y no pasan de unos cientos cuando hay que defender el vino. Si esta vez, más que cuando vino el Rey o cantó Marta Sánchez, se llenó una plaza de 1800 metros cuadrados, su percepción de los riesgos es bastante grande. Mal que le pese a la delegación del gobierno, que como en épocas pasadas da unas cifras ridículas (quizá de los sentados).

La gente de las viñas lleva diez siglos haciendo sostenible un pequeño negocio, antes a lomos de mula, ahora como antes peleando contra el mildiu y otros hongos. Sin clases de ciudadanía, ni títulos universitarios sale a gritar que no destruyan la Comarca de O Ribeiro con una de las plantas de basuras más grandes de la península ibérica. El alcaldillo de Carballeda de Avia, de unos pocos cientos de habitantes, ofrece cerca de un millón de metros cuadrados, más de ciento sesenta campos de fútbol para entendernos, donde la Xunta de Galicia pueda amontonar residuos tóxicos, industriales, lodos... Los habitantes de las aldeas y villa a un kilómetro del macro-vertedero sospechan, con razón, que tanta mierda cambiará la fisonomía del Avia y su comarca y que sus vidas no volverán a ser como antes, que nunca fue fácil.

Otra impresión es que no había muchos universitarios. Una de las ausencias más clamorosas es la de ADEGA y las federaciones gallegas de ecologistas. Frente a los ecologistas, los viticultores daban la cara a los que grababan los vídeos desde las ventanas. Supongo que para los que pedían los DNI's en las redadas de antes. Estas asociaciones ecologistas, a diferencia de los que vendieron uva hasta con derechos de pernada, no dependen de subvenciones. Las jóvenes agrupaciones reúnen a urbanitas con otros medios de vida. En teoría son voluntarios que cambian tiempo y trabajo por el medioambiente, o eso creía yo. Pero como dice una columna y vídeo en NYT, no hay revolución verde sino partidos verdes. Con todo lo que quiere decir partido. Por eso ahora repiten las consignas de un conselleiro: no vendrán residuos sólidos urbanos (como si fueran mejores los residuos tóxicos, los industriales o los lodos de depuradora). También repiten las consignas del alcadillo de carballeda, y no quieren acompañar en la manifestación porque pueda haber votantes del PP.

Estoy con la sospechosísima de carquismo Mabel Rivera (en wikipedia) que puede perder el favor del cultura oficial para el resto de su carrera: me asquea esta polítca de barrio bajo, que no de pueblo, y no desprecio a ningún compañero de viaje contra el despropósito. Me sobra el título de médico en un Conselleiro de Medio Ambiente que va a lanzar cientos de camiones diarios de mierda ante los colegios, la residencia de ancianos y el ambulatorio de la comarca. Me sobra el título de farmacéutico al que quiere ver convertido Carballeda de Avia en uno de los polígonos de residuos más grandes de la península. Me quedo con el título grabado en las manos y caras de las mujeres y los hombres que desde hace más de diez siglos se han licenciado en la universidad de la tierra de la comarca de O Ribeiro.

actualización:
  • información sobre el parque "medioambiental" o merdoambiental en la plataforma ciudadana, foro social Temos Dereito a Saber.
  • una versión jocosa en Ribarravia, algo más serio que la difusión de notas de prensa de la delegación del gobierno, y de la consellería de medioambiente que difunde la prensa comercial.
  • anuncio de la manifestación en Vieiros.
  • alguien que sí estuvo cuenta lo que vió en El País.

14 septiembre 2007

categoria y multilocacion de objetos

Me quedan pocos minutos para la interesante entrada de Mackenzieblog, otro de los que hacen pensar.

Ahora, en nuestra existencia de complemento digital, podemos ordenar en más de un sitio. Hasta los usuarios menos tecnófilos archivan sus mensajes de correo en más de una bandeja, carpeta, etc. Y esto facilita al recuperación, el uso... en definitiva nuestra organización del tiempo de ocio y de trabajo.

La multilocación de objetos que nos interesan viene al caso de la lectura que está haciendo John del Everything is Miscellaneous: The power of the new digital disorder de David Weinberger.

Habitamos en espacios flexibles, como los que pintó Dalí y el surrealismo. Eso no significa que la multiplicación de ubicaciones debilite el carácter o la realidad del objeto multicolocado.

Uno de nuestros mejores investigadores recientes de la comparación, la metáfora, la polisemia y demás, George Lakoff criticó con dureza la estabilidad y cerrazón que atribuimos a las categorías cuando aprendemos, cuando pensamos. A Mackenzie le anima a la lectura de Women, Fire and Dangerous Things, un título de este lingüísta relacionado con el cognicionismo.

Que podamos encontrar los objetos digitales seleccionados en varios contextos distintos, aporta matices y diferencias que quizá no veríamos si, como el libro de papel, sólo pudiera ocupar un estante en "la biblioteca" y entrar en el número de casillas que nos ofrece un registro para su clasificación.

No sé medir la distancia a la que se encuentran las tesis de Dave de un relativismo exagerado. Pero en lo que entiendo de Lakoff, la dura crítica de las categorías no implica su negación o eliminación. Tampoco lo encuentro coherente con el fuerte racionalismo, exigente más que exagerado, que imprime el profesor de la U. California a sus tesis lingüísticas, tantas veces intuiciones o sugerencias. Se trata de un pensamiento flexible, más caótico, pero pensante.

13 septiembre 2007

La cultura y los lectores españoles de revistas

A lo largo del verano se ha comentado (agencia Efe) el informe de ARCE, la Asociación de Revistas Culturales de España (flash en Arce, pdf 43 pags en el blog convalor) .
Traza el perfil sociodemográfico del lector de revistas culturales: adulto, acomodado, con formación y tiempo...
¿El gancho? Credibilidad, calidad de contenidos, actualización, firmas, pluralismo...

Los criterios para la calidad editorial pueden pasar.
Pero, con Juliana Boersner (papel en blanco), se me ocurre que habría que diversificar el público objetivo. Caso de querer mantener la categoría de revistas culturales. Supongo que la cultura debe ser para alguien más ...

12 septiembre 2007

Utopía y cibercultura

Derrick de Kerckove, no es gallego, pero es de los que no se sabe si sube o baja.
Al menos así lo ve mi alumna Marta en la cuestión del impacto de las tecnologías en la educación.
Un escenario para oirle puede ser el próximo Utopías del espacio Intermediae. Junto a las muestras artísticas se pueden oir otras conferencias de interés con Néstor García Canclini o Antonio Lafuente, por ejemplo. Tíscar que nos avisa del evento con programa completo quizá pueda introducirnos en las utopías de estos días por Madrid.

11 septiembre 2007

Identidad

Dando vueltas por los blogs de temática corporativa buscaba un glosario menos tópico y convencional para uno de mis cursos. Visto el tiempo y el escaso éxito, me doy pues a la meditación sobre la identidad. Con el hambre y la hora que es algo debería salir.

En el discurso propio y de mis colegas, identidad se refiere al menos a cuatro dimensiones:
  1. la historia, de lo que vienes siendo
  2. la presentación o la presencia, algo más cambiante
  3. la imagen o la percepción ajena, no siempre atenta, ni justa; y
  4. la proyección o las ilusiones que motivan tu camino.
Hasta este punto, poco cambia si hablamos de identidad personal o colectiva.

1. En el mundo anglosajón del Curriculum Vitae, eres lo que haces. Y da igual de qué oportunidades o favores disfrutaras. Si pasamos de la estadística y los grandes números, la microhistoria es la que ha tejido mucho de lo que creemos, amamos, etc.Y poco puede hacer un curso para cambiar los valores, actitudes, creencias... Por suerte, ya que aportan la estabilidad de lo que somos, en particular o en grupo. En este sentido las identidades históricas son de medio o largo plazo y se pueden considerar esencia, sustancia, fundamento, base y demás.

2. Conforme envejecemos, la identidad histórica concuerda menos con la identidad aparente: más barrigudo, más calvo. Para los que sólo ven el mundo por los ojos damos peor imagen. Y eso difículta que veamos a los pequeños como realmente son. Llama a la vista lo que tienes, lo que vistes, las tarjetas. Las empresas mayores retocan algo su logotipo, casi cada temporada. Esto no significa que den grandes avances en ser más de lo que eran. La historia de muchas grandes es la historia del más de lo mismo y de sus copias, mientras siguen vendiendo. Su capacidad de presentarse es mejor que la del ciudadano de a pie, pero su capacidad de proyectos, no.

3. Una de la crisis congénitas de la comunicación se debe a que no nos ven como nos presentamos.
Para complicar esta profesión de comunicación: la identidad social nace de las conversaciones. La imagen procede de lo que dicen (escriben, fotografía, etc.) de nosotr@s. A veces no nos gusta, pero cada día estamos aprendiendo lo que somos, al menos de quienes nos miran y escuchan.


4. Cuento más niño o jóven seas, más eres proyecto que realización. Los currícula breves pueden ser las mayores oportunidades en el entorno. Valorar, entrever... los deseos, las ilusiones que motivan unos actos forma parte de otro sentido distinto de los anteriores.

La identidad histórica es táctil, trabaja con pesos y medidas (no siempre de precisión).
La identidad aparente se confunde entre los brillos y la vista cansada de tantas imágenes.
La identidad social es sorda a tus quejas y sigue más los murmullos y el ruido, cuando viene de muchos.
La identidad próxima está esperando el buen olfato de las cualidades humanas.

Se puede tratar la identidad como estructura o como proceso. Te puedes asignar una como más destacada. O seguir el curso de tu evolución: desde las oportunidades que te dió la vida (en ciernes) construyendo tu biografía, con los demás, en pos de otros sueños que te quedan por cumplir. Pero desde hoy siguen formando parte de tus amores, de esa parte de realidad que eres y que no eres, al menos todavía.

Más (2013)

citas sobre identidad en Tumblr http://comunisfera.tumblr.com/tagged/identidad

imágenes y representaciones en Pinterest http://pinterest.com/comunisfera/portfolio-identity/

La publicidad en internet hacia los creadores de contenidos

Un termómetro de la independencia en Internet puede ser la inversión publicitaria. He comentado muchas veces el despliegue que se hacía en pos de los grandes medios de comunicación, cómo se desplaza en los últimos años a los portales y centros de compra on line.

Leyendo a Ramón Ananos veo el mini informe (pdf, 4 pags) de Blue Lithium , una empresa especializada en estudios de comportamiento de usuarios por la que Yahoo recientemente ha pagado mucho dinero.

Las estrategias hacia el comportamiento son tan antiguas como la publicidad. Y alguna tesis conductista parece haberse cumplido tras el bombardeo funcionalista de los medios.

Yahoo se precia de ser una de las mejores conocedoras de los que andamos por Internet. Y tampoco comentaré esto.

Sólo deseo subrayar la tesis del pdf: la publicidad más rentable es aquella que se introduce en los sitios donde los usuarios generamos contenido (CGU).

En Internet, la publicidad más cara es la que sostiene los portales de contenido editorializado y experto.

La publicidad de mayor alcance es la que se pone en los grandes portales, claro (¿o no?).

Algo más barata (y probablemente también más efectiva, como dicen) es la publicidad en los sitios de contenidos generados por los usuarios (UGC). Creo que en algunos casos, este contexto más fiable y amigable puede igualar información a publicidad. (Blue Lithium publicó otro estudio empírico el año pasado por el que la publicidad orientada a conductas era más eficaz fuera de las categorías "habituales" para un producto).

Sin embargo creo que cuando nos enteramos de cosas que necesitamos somos más receptivos. Si podemos podemos comparar y calibrar entre las ofertas con datos equivalentes. Esa información comercial queda muy distante de la grandilocuente y vaporosa "publicidad mayor". Aunque ambas vistan el mismo nombre. Tienen diferente precio y eficacia, y estos datos lo confirman.

Noticias de Blue Lithium.
Informes públicos de Blue Lithium.
Otras referencias en Comunisfera sobre publicidad en Internet.

07 septiembre 2007

podcasting en las aulas

Para los que están pensando completar sus aplicaciones educativas con podcast interesará el estudio con los resultados en tres tipos de aulas universitarias: con grabación automática, con equipo portátil en grupos de seminario o con software para recoger el sonido de la presentación y del discurso que la explica en el aula.
Lo explica Françesc Balagué en Bloc de Blocs, estudio sobre podcasting en educación superior, y lo toma de Educause.
Al menos en sus disposiciones los alumnos no creen que estos recursos les animen a faltar más a las clases. Para la gente más interesada de estas aulas, el complemento ha sido valioso al preparar las asignaturas. Un 15% trabajó todo el material sonoro de estos cursos.

Can You Hear Me Now? Pilot Study of Classroom Recording Technologies (pdf) de la Universidad de Pennsylvania.

06 septiembre 2007

Mi Gobierno se parece al tuyo (y al de la oposición)

Uno de los problemas clásicos en diseño es agrupar una misma imagen para una familia de productos, un grupo de empresas, un país.

Mari Luz, atenta a los símbolos y gestos oficiales, avisaba en abril del concurso de Presidencia para diseñar la palabra España en los colores de la bandera, de modo que se pueda aplicar a distintos soportes y en variados formatos; la unidad necesaria para tanta publicidad oficial del Estado.

Juan Varela, fallado el concurso (quizá por la vía de en medio) mostraba la imagen. En seguida apareció uno de esos parecidos razonables, como los de Isopixel. Sobrevuela la idea de plagio de la Imagen Institucional de la República Alemana y así lo expresaban portavoces de ese país. Juan Freire comenta con claridad que la imagen y su defensa por la prensa gubernamental es parte de esas formas históricas de hacer política, propias quizá del desarrollismo o la industrialización salvaje. Como el mismo logotipo.

Estando de jurado, a veces tampoco las opciones son para felicitarse. Lo comentaron Juan Pedro Molina y muchos diseñadores. Se preguntaba Juan Pedro si tiene sentido la iniciativa del Gobierno. La pregunta me parece otra: ¿puede evitarlo un Estado si no quiere desaparecer en este mundo saturado de imágenes?

El premio era pacato para una imagen institucional de tal calado. El jurado estuvo poco avisado a la hora de deliberar y resolver, con similitudes tan cercanas. Y las bases del concurso carecen del más elemental impulso neuronal para acoger las diferencias y funciones, variadísimas, que se persigue con este logo.

La necesidad y la urgencia puede ser más o menos clara, en la Administración ( se fija Casimiro López) y en la empresa. Así que tendremos una imagen mala, pero única. Los ciudadanos también podemos ser más conscientes cómo no se hace una reunión de imágenes sociales. Además veremos la cantidad de recursos nuestros que los gobiernos destinan a una publicidad estatal no siempre eficiente ni veraz. Porque este debatillo tiene más interés electoralista cercano que lo que se pueda ganar en construcción de espacio común para todas y todos los españoles y españolas.

05 septiembre 2007

Mis nominaciones del bloguerío pensante


Sumergidos en una inmensa y espesa información, deberíamos asombrarnos y pensar algo más.
El arte guarda con celo esa misión y así nos provoca.
En obras como las de Li-Wei, que descubrí por Dixel.

Hay blogs de arte y muy buenos. En el resto de blogs, motivar para pensar tiene que ver más con la expresión, que con la sugerencia, y para eso escribimos o componemos un mensaje más definido.

Mi compañero Pedro Cuesta y mi amigo transoceánico Carlos Neri, proponen dos de mis blogs para seguir en esta cadena. A ambos agradezco su reconocimiento. Tampoco me importa darle visibilidad al premio. Aunque nunca quedarán nominados todos los myspace o facebook, que en alguna ocasión nos encienden bombillas.
1. Caigo en la cuenta de asuntos humanos e informativos con Tiscar.
2. Me incita a posicionarme en la naturaleza y en las nuevas ciudades Juan Freire.
3. Si un blog se titula reflexiones e irreflexiones, y cumple al menos la primera, tiene que estar en la lista.
4. Algo parecido pasa con Denken über (sólo el título es alemán), donde Mariano Amartino cavila a las zancadas de la tecnología.
5. Como la academia puede ser nítida en sus manifestaciones, recomiendo también Tecnocidanos de Antonio Lafuente.

La verdad es que disfruto con muchos de mi larga lista feeds y por eso sigo aumentándola. Pero no puedo recordar a todas y todos, así que me perdonen el resto de amigas y amigos, a los que nombraré en siguientes cadenas de blogueras y blogueros motivantes.
Si mantienen un blog ni tontos ni sosos podían ser. Y además nadan, sin ahogarse, en la masa de informaciones.

03 septiembre 2007

Uso joven de Internet, recomendaciones escolares

Un estudio de Microsoft para el National School Boards Association pregunta a padres y alumnos, por un lado, y a expertos, por otro sobre los usos preferentes de internet por parte de jóvenes de 17 años (pdf 12 páginas) Los resultados no sorprenden con respecto a otros estudios. Como dice António Granado se podría hacer una exptrapolación algo menor a usos similares en Portugal (en el blog Ponto Media) y yo digo lo mismo para España. Dominan los usos en comunicación de grupos y en acopio de materiales de ocio y entretenimiento.
El informe termina aconsejando que los equipos directivos y profesores incorporen estas destrezas para comunicación y desarrollo profesional, ensalza las virtudes de las herramientas colaborativas en las que los grupos pueden seguir participando fuera del aula, reclama que se faciliten los accesos para estos usuarios, piden que es preste más atención a las demandas de los no conformistas en estos grupos virtuales y que se replanteen las politicas para estas nuevas redes sociales y demandan que las empresas se incolucren de un modo más decidido en la producción de material de valor educativo.
Por estas recomendaciones, pedía un vistazo a este informe de los usos juveniles en la Red.