Sin duda se le puede considerar a la altura de Taylor o de Mayo. Como ellos y con otros aporta un universo distinto para diseñar y realizar la gestión de organizaciones.
No creo que todas las empresas estén en condiciones de apuntarse a sus propuestas y aunque el modelo antropológico o institucional de empresa tiene pinta de ser el que mejor le va al presente, mucha pequeña y mediana tendrá que sostenerse sobre principios funcionalistas (salvo que cambie radicalmente la educación); y muchas medianas y grandes preferirán seguir siendo organicistas (para controlar poder y jerarquías).
Drucker, con otros que siguen inventando el modelo actual de organización y de gestión, convive con sus utópicos predecesores, a veces, en distintos mundos.

gestión y comunicación dan3 2005

No hay comentarios:
Publicar un comentario