
Podemos fijarnos en el comienzo de la serie. Estamos con los países que más han subido sus inversiones en educación superior (granate). Con un gasto importante por alumno(^). Pero somos los únicos que tenemos menos alumnos en esta década a pesar del esfuerzo económico (morado).
Los datos globales dependen mucho del punto de vista. Brunner tiene otros informes y entradas en su blog sobre las tendencias de la universidad. Esta presentación de 17 diapositivas se puede descargar.
(Aprovecho para pedir disculpas a Susana. Una alumna de tercero que me ha venido con una encuesta subcontratada a sociólogos para la Consellería de Presidencia y los dirigentes de Educación. En una farragosa encuesta que por las preguntas finales puede identificar a quien responde, insisten en los gastos que están haciendo en educación y preguntan que aparatitos e infraestructuras deben venir a continuación. He dicho que no necesitamos pizarrita digital, porque ya hay empresas en las pujas. He dicho que no necesitábamos más edificios ni infraestructuras. Y sé lo que me digo. A ver si aprenden que la gestión educativa es la que hacemos l@s profesor@s con el personal auxiliar y los alumnos. Que lo demás es gasto público, en el peor de los sentidos de gasto-inútil y de público-corrompido).
4 comentarios:
Bravo.
Bravo.
gracias por el eco
Totalmente de acuerdo. Los profesores ya tienen todos los cacharros tecnológicos que quieren y pueden comprar. El que es mal profesor no dejará de serlo sólo por tener una pda, un tablet, un portátil o un blog. Y la universidad que pierde su rumbo no lo recupera por gastar (en todos los sentidos que indica Daniel) en múltiples gadgets.
Publicar un comentario