Javier Echeverr�a 2001 puso �ndices para estimar hasta d�nde y durante cu�nto tiempo se extiende el tercer entorno, la sociedad de la informaci�n, en el sentido m�s estricto. A los entornos rurales y urbanos superpone este tercero que reune comunidades en torno a alguna manifestaci�n de la cultura digital.
En el tercer entorno se mantienen las dos caras de la postmodernidad de los 80 y 90: la cr�tica y la apologista de las nuevas tecnolog�as sociales. Para los primeros la sociedad postindustrial es una manifestaci�n de la decadencia o desaparici�n del sentido occidental de la cultura. La idea m�s extendida de tercer entorno, comparte sin embargo la utop�a moderna de domesticaci�n de las tecnolog�as y lo considera como una tarea en la que cada uno a su medida est� participando.
Via Fernando 0 en Barrapunto: Seis d�as despu�s del 13 M los m�viles convocaron en Sevilla un botell�n de primavera, total 70.000 personas y un atasco. Seguro que se han dado otras movilanchas, otras avalanchas por mensajes en cadena. Hoy tocar�a la siguiente.
El meollo de estas respuestas no s�lo est� en la cantidad, en el n�mero de personas movidas a actuar (sentir y pensar..). Adem�s del espacio social est� el tiempo y la duraci�n de estas respuestas. Una comunidad de informaci�n cambia en Espa�a el gobierno y cancela los compromisos b�licos del gobierno anterior. Otras manifestaciones pueden ser tan numerosas y masivas, pero si no alcanzan a construir algo en com�n, no pueden llamarse comunidades so simplemente se quedaron en virtuales, en posibilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario